Jóvenes jacetanos e italianos comparten experiencias en el proyecto europeo ‘Rural participation’

Jóvenes jacetanos e italianos comparten experiencias en el proyecto europeo ‘Rural Participation’

Jóvenes jacetanos e italianos compartirán, a lo largo de 12 meses, experiencias en el contexto del programa europeo Rural Participation, dentro del programa Erasmus+ La primera movilidad tendrá lugar el próximo mes de enero, entre el 2 y el 7, cuando un grupo de cinco jóvenes italianos visitará la Comarca de la Jacetania para poder conocer de primera mano cómo se trabaja en el Departamento de Juventud. Por la parte española, se espera poder viajar durante el mes de abril de 2023 a Italia para ver igualmente cómo dinamizan la participación en esa zona.

Los jóvenes jacetanos ya ha realizado algunas actividades. Entre ellas, el pasado mes de noviembre, impulsaban actividades infantiles en las fiestas de San Martín de Hecho.

Rural participation

El Departamento de Juventud de la Comarca de la Jacetania lleva varios años trabajando en un programa de Movilidad Europea y en esta ocasión se ha embarcado en el desarrollo de un nuevo proyecto, denominado Rural Participation, que ha sido aprobado dentro del marco del programa europeo Erasmus+.

La duración del proyecto es de 12 meses, de manera que se prolongará hasta el próximo 31 de mayo. Cuenta con dos socios, el Departamento de Juventud de la Comarca de la Jacetania y la asociación Ala-Aps Lazio (Poggio Catino) de Italia.

Esta iniciativa incluye diferentes actuaciones. En este caso, las actuaciones se enmacan en la línea de Movilidad de las personas, y concretamente en Actividades de participación juvenil: iniciativas locales y transnacionales impulsadas por jóvenes y dirigidas por grupos informales de jóvenes u organizaciones juveniles, para ayudar a los jóvenes a involucrarse y aprender a participar en la vida democrática.

Objetivos del proyecto rural Participation

Activar y dotar de herramientas reales para la participación de los jóvenes a nivel local, creando sentimiento de grupo entre todos/as los/as participantes del proyecto, o mejorar la integración de los jóvenes en la dinámica de su comunidad y crear una cultura de compromiso en las zonas marginadas pero con una visión más amplia (europea) son algunos de os objetivos que persigue el proyecto, destinado a jóvenes que viven en zonas rurales, de edades entre 14 y 25 años.

Por la parte italiana, los integrantes de Rural Participation son jóvenes que viven en la zona rural de Sabina, a 40 kilómetros de Roma. Un territorio rural en el que predominan los campos agrícolas, los pequeños pueblos y las montañas. En este territorio la población de jóvenes es alrededor del 20% del total. El proyecto está dirigido a jóvenes de gran diversidad: jóvenes que todavía van a la escuela o que acaban de pasar a la universidad, o que han abandonado el sistema escolar y no tienen trabajo.

Antenas Informativas y Romis de Sonakay

Por la parte española, el proyecto Rural Participation está dirigido principalmente a dos grupos de jóvenes que están implicados en dos contextos socioeconómicos, sociales y culturales diferentes, aún compartiendo el contexto físico de residencia. Por un lado, jóvenes que participan en el proyecto de Antenas Informativas, que tienen entre 14 y 18 años de edad. Y por otro lado, un grupo de jóvenes de cultura gitana que ha empezado a implicarse un poco más dentro de su asociación (Romis de Sonakay) en procesos participativos. Esto ha supuesto una oportunidad para crear vínculos y ganas de trabajar conjuntamente con el proyecto de Antenas Informativas y que puedan crear espacios reales de trabajo conjunto.

Cada país está desarrollando actividades locales que considera acordes con su realidad, pero se mantienen reuniones online y se han propuesto movilidades entre los propios jóvenes de ambos países para poder conocer in situ como se trabaja e intercambiar opiniones y experiencias.

ÚLTIMAS NOTICIAS: