Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo

Sólo faltan 17 días para que el Conde Aznar Galíndez regrese con sus huestes victoriosas, entre vítores y aclamaciones, tras vencer al moro invasor, y Jaca ya lo tiene todo listo para el Primer Viernes de Mayo. Los jacetanos esperan impacientes a que el orgullo jaqués vuelva a invadir todos los rincones en la cuna del Reino de Aragón y sueñan con el momento de volver a cantar el himno. La ciudad ya respira Primer Viernes de Mayo.

Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo. Carlos García y Santi Tomás, en la presentación del programa de 2023. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo. Carlos García y Santi Tomás, en la presentación del programa de 2023. (FOTO: Rebeca Ruiz)

850 personas desfilarán en el Primer Viernes de Mayo

Este año, como es habitual, unas 850 personas desfilarán en las distintas escuadras. Una cifra similar a la de ocasiones anteriores, ya que por motivos de organización y seguridad desde hace años hay lista de espera para participar en este acto. Además, estrenarán vestuario los cuatro caballeros que portan las cuatro cabezas moras.

Una parte importante del presupuesto se la ha llevado esta vez la revisión y puesta a punto de 52 trabucos (7.200 euros que la Hermandad ha podido asumir gracias a que el año pasado no se pudo celebrar la comida como consecuencia de las últimas limitaciones por el COVID). Las calles, una vez más, olerán a pólvora mientras artesanos, labradores y el cortejo histórico desfilan al ritmo de los tambores, devolviendo la ciudad al Medievo entre honores al Conde Aznar.

Asimismo, en 2023 tendrá un protagonismo especial la fiesta de Moros y Cristianos de Elche -en virtud del hermanamiento que ambas ciudades mantienen desde 1984-. Vuelve el reparto de vino y torta y, del mismo modo, regresa el Cuarteto de Viento de la Escuela Municipal de Música a San Juan de la Peña. Y en pocos días, balcones y ventanas se engalanarán con los colores de la Hermandad y del Primer Viernes de Mayo.

Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo

En Jaca, todo gira ya en torno al Primer Viernes de Mayo. Ya está todo listo para la celebración que tendrá, como momento álgido y como manda la tradición, el desfile triunfal del Conde Aznar y el emocionante canto del himno. Será el próximo día 5. En torno estos símbolos, una semana de celebraciones con motivo del mil doscientos sesenta y tres aniversario de la Batalla de la Victoria y el triunfo de los jaqueses sobre el invasor.

El concejal del Primer Viernes de Mayo, Santiago Tomás, y el presidente de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, Carlos García, han presentado el programa de actos en el Salón de Ciento jaqués. Un evento que llega rodeado de grandes expectativas para superar el buen sabor de boca que dejó 2022, con un Primer Viernes de Mayo «apoteósico» y «espectacular», en palabras del presidente de la Hermandad.

La presentación oficial del programa supone cada año el pistoletazo de salida para la celebración más importante de Jaca, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2020. Aunque esta vez llega con alguna novedad, la principal, no obstante, es que se recuperara el verdadero espíritu del Primer Viernes de Mayo, que volverá a ser lo que era en 2019, antes de la pandemia.

Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo

Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo

Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo

Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo

Jaca ya respira Primer Viernes de Mayo

Francisco Betés, abanderado, y Matilde Campo, síndico

Francisco Betés, con 40 años desfilando el Primer Viernes de Mayo, será el abanderado. Y el papel de síndico lo representará Matilde Campo (concejala de Ciudadanos, a falta de la ratificación de su nombramiento por parte del pleno de este miércoles).

También se quedará con parte del protagonismo la fiesta de Moros y Cristianos de Elche, ciudad con la que Jaca está hermanada. Se espera la participación de medio centenar de ilicitanos -más otros que llegarán a la ciudad a título individual-, y habrá entrada mora y entrada cristiana (los días 5 y 6 de mayo), de manera que se podrá disfrutar de la esencia de esta tradición también por las calles del casco histórico de Jaca. Además, la exposición de este año estará dedicada a los tres siglos de historia de los Moros y Cristianos, con trajes auténticos y espectaculares de gran valor reunidos en una muestra única en el Palacio de Congresos.

48.000 euros de presupuesto para el Primer Viernes de Mayo

Otra de las tradiciones que se recupera este 2023 es el reparto de torta y vino tras la gala institucional y después del himno en el Ayuntamiento (no era posible desde la pandemia). Las celebraciones del Primer Viernes de Mayo en Jaca cuentan con un presupuesto de 48.000 euros, según ha informado el concejal Santiago Tomás.

De nuevo habrá Tirada de Barra Aragonesa, visitas a los colegios y a las residencias y la ofrenda floral al Conde Aznar en San Juan de la Peña. Las danzas medievales llenarán las calles y se entregarán las escarapelas a los escuadristas merecedores de ellas, antes de escuchar a la Banda de Música Santa Orosia interpretar el Himno de Jaca. Habrá celebraciones religiosas y conciertos, volverán los juegos tradicionales aragoneses, saldrán los cabezudos a las calles y, durante una semana, Jaca se verá inmersa en la fiesta.

En apenas unos días, comenzará a engalanarse la ciudad. La Hermandad del Primer Viernes de Mayo volverá a poner a la venta pulseras y cubrebalcones. Con los que se repartan este año, hasta 4.000 banderas adornarán las casas jacetanas. El orgullo jaqués volverá a las calles, y todos esperarán impacientes, de nuevo, la entrada triunfal del Conde Aznar.

Primer Viernes de Mayo, fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2020

El Primer Viernes de Mayo en Jaca, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2020, es una celebración que cada año gana más adeptos, y conmemora la Batalla de la Victoria, que tuvo lugar en el año 760 y en la que el Conde Aznar Galíndez consiguió expulsar a los moros invasores con ayuda del pueblo jaqués -cuenta la leyenda, que las mujeres jugaron un papel decisivo al acudir al campo de batalla para ayudar a los jacetanos-. En el desfile, participan unas 850 personas, ataviadas con trajes medievales, o según los distintos cortejos (del conde o histórico) y escuadras (de labradores y artesanos), aunque la ciudad se llega a colapsar ante las miles de personas que salen a la calle, procedentes de distintos lugares, para seguir la celebración, única por sus características y su significado.

Programa de actos del Primer Viernes de Mayo 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS: