Jaca y La Jacetania se suman al Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Jaca y La Jacetania se suman al Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Un momento del acto (FOTO: Rebeca Ruiz)
Jaca y La Jacetania se suman al Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Un momento del acto (FOTO: Rebeca Ruiz)

Jaca y La Jacetania se han sumado al Día Mundial para la Prevención del Suicidio y en la Calle Mayor se ha leído un manifiesto sobre la salud mental en un acto impulsado por la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (Asapme). A él se han sumado Cruz Roja, Valentia, las peñas Entadebán y Charumba, la Asociación Doña Sancha, la Comarca de la Jacetania y toda la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Jaca.


Con este gesto, que ha tenido lugar en la entrada principal del Consistorio jaqués, los firmantes del manifiesto desean lanzar un mensaje fuerte y claro: «La prevención del suicidio también está en tus manos».

La lectura del manifiesto se ha realizado conjuntamente entre la gerente de Asapme, Ana López Trenco, y Nicolás Ortega, superviviente de suicidio. El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha abierto el acto dirigiendo unas palabras a los presentes.

«El suicidio es un problema de salud pública con cifras dramáticas»

El suicidio es un problema de salud pública con cifras dramáticas. En Aragón, cada tres días fallece una persona por suicidio, aunque se producen entre 6 y 7 tentativas diarias, siendo la principal causa de muerte no natural, por encima de otros motivos como los accidentes de tráfico o la violencia machista. Al peso abrumador de la desesperanza, las personas supervivientes, familiares o aquellas que tienen ideaciones suicidas, añaden la carga de los mitos sobre la cobardía o el valor, las falsas creencias sobre la culpa, los silencios y miradas acusatorias y la incomprensión.
Hablar del suicidio es la mejor herramienta para combatirlo. El poder del testimonio por haber vivido similares experiencias puede aportar y salvar vidas.

Participantes en el acto. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Participantes en el acto. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Representantes de todos los grupos de la Corporación Municipal han estado presentes en la convocatoria. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Representantes de todos los grupos de la Corporación Municipal han estado presentes en la convocatoria. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Ana López, gerente de Asapme, durante la lectura del manifiesto. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Ana López, gerente de Asapme, durante la lectura del manifiesto. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Manifiesto por la Salud Mental y por la Prevención del Suicidio

Hoy, día 10 de septiembre, celebramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con la
lectura de este manifiesto suscrito por representantes de la sociedad civil jacetana y por
todos los grupos de la Corporación Municipal de la ciudad.

El suicidio es un problema de salud pública con cifras dramáticas. En Aragón, cada tres días
fallece una persona por suicidio, aunque se producen entre 6 y 7 tentativas diarias. Se trata
de la principal causa de muerte no natural, por encima de otros motivos como los accidentes
de tráfico o la violencia machista. Y los datos no acaban ahí. Según la OMS, por cada suicidio
quedan afectadas directamente 6 personas.

Sin embargo, por muy alarmantes que sean las cifras, no son más que eso: estadísticas sin
rostro que no muestran el drama que hay detrás de cada número.
Al peso abrumador de la desesperanza, las personas supervivientes, familiares o aquellas que
tienen ideaciones suicidas, también tienen que soportar la carga de los mitos sobre la
cobardía o el valor, las falsas creencias sobre la culpa, los silencios, las miradas acusatorias y
la incomprensión. Todo ello sumado a la escasez de recursos de atención e intervención.
Aunque, es cierto que en la percepción social está cambiando y se están empezando a tomar
medidas para cambiar esta triste realidad, todavía queda muchísimo por hacer y es
responsabilidad de toda la sociedad implicarse en el abordaje de esta problemática.

Los firmantes de este manifiesto resaltamos la importancia que tiene hablar del suicidio, sin
sensacionalismos y con rigor, como primera herramienta para su prevención. Es falso que las
personas que realmente quieren suicidarse no avisen, bien al contrario, la inmensa mayoría
lo comunican de uno u otro modo a su entorno cercano. Familiares o amigos que muchas
veces no saben qué hacer o cómo actuar ante esta situación.

Las causas de la conducta suicida son numerosas y complejas y, si bien puede existir una
relación entre enfermedad mental y suicido, no se trata de una correspondencia necesaria,
sino que las causas hay que buscarlas en situaciones vitales, bien constantes o bien
circunstanciales. Por eso, insistimos en la importancia de implantar planes de actuación
integral en el que las intervenciones sanitarias tienen que ir de la mano de medidas en el
ámbito social.

Con este acto queremos también transmitir a aquellas personas con ideaciones suicidas que
no están solas y la vida merece la pena. Hablar del suicidio es la mejor herramienta para
combatirlo. El poder del testimonio por haber vivido similares experiencias puede aportar y
salvar vidas. Es imprescindible acabar con los mitos que generan sentimientos de culpabilidad, de tal modo que las personas con ideaciones suicidas se sientan libres de pedir ayuda.

Nicolás Ortega ha compartido su testimonio. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Nicolás Ortega ha compartido su testimonio. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Testimonio de Nicolás Ortega, superviviente de suicidio

Yo como superviviente que ha recorrido ese tortuoso camino le digo a la persona con
ideación suicida: sé lo que estás pasando. Estas en un laberinto al que le ves una única salida:
terminar con todo, ¡ya! Escúchame, por favor. Antes de llegar al punto de no retorno, presta
atención y escucha a esa vocecita de tu cabeza que te dice: «Pide ayuda, por favor». Hazle
caso, saca fuerzas de flaqueza y pide ayuda profesional.

A los familiares y amigos les recomiendo lo siguiente:
Observa a esa persona, ¿se la ve muy triste? ¿tiene la mirada perdida, siempre hacia el
suelo? ¿no te mira si le hablas? ¿contesta con monosílabos? ¿tiene los ojos enrojecidos de
llorar? ¿ha perdido el interés por todo? ¿ha perdido la esperanza?

En ese caso, acércate, háblale, muéstrale todo tu apoyo y dile que vas a estar ahí, hasta
encontrar la salida; la única salida que existe: pedir ayuda. Hay mucha gente ahí fuera
dispuesta a hacerlo y preparada para ello.

Con motivo de la celebración de este Día Mundial para la Prevención del Suicidio, en nombre
de Asapme Aragón en Pirineos, Cruz Roja, Valentia, las peñas Entadebán y Charumba,
Asociación Doña Sancha, Comarca de la Jacetania y toda la Corporación Municipal del
Ayuntamiento de Jaca queremos lanzar un mensaje fuerte y claro: la prevención del suicidio
también está en tus manos.

ÚLTIMAS NOTICIAS: