Jaca y Elche comparten siglos de historia de moros y cristianos a las puertas del Primer Viernes de Mayo

Jaca y Elche comparten siglos de historia de moros y cristianos a las puertas del Primer Viernes de Mayo.
Jaca y Elche comparten siglos de historia de moros y cristianos a las puertas del Primer Viernes de Mayo.

Jaca y Elche comparten, en el Palacio de Congresos jacetano y en aras del hermanamiento que une a las dos ciudades desde 1984, siglos de historia, tradiciones, leyendas y fiesta a través de una espectacular exposición que supone el pistoletazo de salida para el Primer Viernes de Mayo de Jaca. Moros y cristianos de Elche. Tres siglos de historia es el título de esta muestra que se puede contemplar hasta el próximo 4 de mayo.

Moros y cristianos de Elche. Tres siglos de historia

Este viernes se ha inaugurado en el Palacio de Congresos de Jaca la exposición Moros y cristianos de Elche. Tres siglos de historia, en el contexto del hermanamiento que desde hace 30 años mantienen ambas ciudades. Una exposición que marca el comienzo oficial del programa de actos en torno al Primer Viernes de Mayo, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2020.

Carlos García, presidente de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón; y Francisco Bordonado, presidente de la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche, han sido los encargados de inaugurar la exposición ante numeroso público y en presencia, entre otros, de varios miembros de la Corporación Municipal jaquesa y de la junta directiva de la hermandad.

Jaca y Elche comparten siglos de historia de moros y cristianos a las puertas del Primer Viernes de Mayo.

Jaca y Elche comparten siglos de historia de moros y cristianos a las puertas del Primer Viernes de Mayo.

Jaca y Elche comparten siglos de historia de moros y cristianos a las puertas del Primer Viernes de Mayo.

Jaca y Elche comparten siglos de historia de moros y cristianos a las puertas del Primer Viernes de Mayo.

La evolución de la fiesta de Moros y Cristianos

La muestra refleja «la evolución de la fiesta desde las referencias que tenemos, desde 1.700 hasta la actualidad, a través de los trajes, de las fotos, de la cartelería,… Al que le guste la historia, se explica en unos rollup como se celebraba hasta finales del siglo XIX, cuando desapareció, y cómo se recuperó en 1977, cuando comenzó a celebrarse tal y como la conocemos ahora», explica Bordonado.

La relación entre la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche y la Hermandad del Primer Viernes de Mayo es muy estrecha. Cada dos años, se desplaza una representación de cada una de las dos a la ciudad hermana y, en esta ocasión, llegarán a Jaca 60 ilicitanos como comisión oficial.

Sin embargo, como reconoce el vicepresidente, «después de tantos años hay muchas personas que han hecho amistades a nivel personal; y para los desfiles también hay gente que viene por libre», de manera que se calcula que en el Primer Viernes de Mayo habrá más de un centenar de representantes de Elche. Protagonizarán dos desfiles, una entrada del Bando Moro y otra del Bando Cristiano, que acercarán la espectacularidad de la celebración al casco histórico de Jaca. Actualmente, en la fiesta de Moros y Cristianos de Elche participan 13 comparsas, 7 del bando moro y 6 del cristiano. En cada edición de la fiesta, desfilan unos 1.500 fiesteros.

La primera vez que se pueden ver trajes tan valiosos de la fiesta de Moros y Cristianos de Elche en Jaca

Carlos García, presidente de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca, ejercía de anfitrión y presentaba la muestra, recordando que cada año «la exposición es el primer acto de la programación«. «Teníamos ganas», señala García, ya que era una iniciativa que debía haberse desarrollado ya en 2020 pero que como consecuencia de la pandemia ha habido que retrasar hasta ahora.

Primer Viernes de Mayo de Jaca. Moros y cristianos de Elche. Tres siglos de historia tiene su precedente en una exposición similar que se hizo hace años, pero, como comenta el presidente, nunca habían llegado a Jaca «trajes tan importantes y valiosos» como los que se pueden ver estos días en el Palacio de Congresos de Jaca.

«Además de varios trajes de las distintas comparsas, hay dos de capitán cristiano y dos de capitán moro, propiedad de los que lo han llevado y cedidos a la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche, que hemos conseguido que este año vinieran a Jaca. Entre ellos, destaca uno de capitán cristiano que lleva grabado en el pecho todos los monumentos de Elche y los nombres de las hijas de su dueño, que es espectacular», resalta García.

Como destaca el presidente del Primer Viernes de Mayo, tiene un importantísimo valor económico, aparte de sentimental. Es una de las piezas únicas que conforman la exposición. «Creo que va a gustar mucho. Y merece la pena verla», concluye, no sin antes invitar a todos los jacetanos a acercarse a conocer la celebración ilicitana con la que la fiesta de Jaca tiene tanto en común.

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS: