Jaca volverá a convertirse en capital del noveno arte el primer fin de semana de septiembre con la celebración de su V Salón Hispano Francés de Cómic, que tendrá como puntos neurálgicos la Plaza de Biscós y el Palacio de Congresos.

El Salón Hispano Francés de Cómic regresa a Jaca del 1 al 3 de septiembre
El Salón Hispano Francés de Cómic regresa a Jaca del 1 al 3 de septiembre. Esta quinta edición, la ciudad acogerá a algunos de los mejores historietistas españoles y galos con una propuesta consolidada y dirigida a todos los públicos. 21 expositores, talleres, conferencias y otras propuestas conforman el programa del salón, que tendrá, a lo largo de tres jornadas, como principales escenarios la Plaza de Biscós y el Palacio de Congresos.
Jaca ya lo tiene todo listo para recibir una nueva edición del Salón Hispano Francés del Cómic. Como en otras ocasiones, a los 21 expositores de 2023 se une un completo programa de actividades y talleres. Entre ellos, el ya habitual encuentro entre las dos principales asociaciones de divulgadores de cómic en Francia (ACBD) y España (ACDCómic); la proyección de la película Irati; la entrega del II Premio El arte de volar – AAAC; o la exposición urbana colectiva Segundo de Chomón. Ese gran desconocido, sobre el cineasta turolense, que llenará los escaparates de la ciudad.
El Salón Hispano Francés del Cómic, un evento consolidado
Marta Moreno, concejala de Educación, Juventud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Jaca, presentaba la propuesta junto a Sara Jotabé (presidenta de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic), Daniel Viñuales (coordinador del salón) y Violeta Latorrey (autora del cartel de este año). Mostraba un salón, como ha dicho en la presentación, «que se ha consolidado como un evento cultural que programamos y financiamos desde el área de Juventud, organizado por la Asociación de Editores de Cómic de Aragón y el Ayuntamiento de Jaca», institución que aporta 7.500 euros más la cesión de espacios y otras instalaciones.
El salón regresa así a Jaca como «punto de encuentro de los profesionales de la ilustración, la edición, impresión en torno al cómic y las nóvelas gráficas. En este sentido, sirve para intercambiar novedades del sector y se fraguan contactos que en ocasiones acaban en contratos. Esa es la parte de industria cultural, con un contenido empresarial interesante. La cultura es un motor económico que genera empleo», recuerda Marta Moreno.
Además, la concejala se refería a su vertiente divulgativa, sin obviar el carácter internacional de la propuesta, «con la presencia de profesionales franceses, país que es junto a Japón la principal potencia mundial del cómic». Y mencionaba asimismo la repercusión que esta actividad tiene en la dinamización de la ciudad y en la economía local.
21 expositores de toda España y de Francia
Este año, los expositores llegarán a Jaca desde Valencia, Cataluña, Madrid, País Vasco o Francia para mostrar las novedades de este 2023.
En cuanto a los invitados, cabe destacar la presencia de autores españoles que publican habitualmente en Francia, como Alex Macho o Garluk; Tito, autor español afincado en Francia y que ha desarrollado toda su carrera en aquel país; Juan Berrio, autor vallisoletano vinculado a Jaca; los franceses Marko y Philippe Charlot, habitual colaborador este último del salón desde sus inicios; el guionista oscense Javier Marquina y del dibujante valenciano Manuel Granell.
Entre ellos, Moreno hace especial hincapié en la presencia de Berrio, «ilustrador e historietista español consagrado, que ha colaborado en medios como ABC, El País o News Week. Fue finalista del Premio Nacional del Cómic y es autor de 25 títulos, entre novelas gráficas, libros infantiles y libros ilustrados», y que ofrecerá una masterclass sobre creación el 2 de septiembre en el Palacio de Congresos.
Marta Moreno: «El cómic trasciende edades»
Asimismo, la edil hace un guiño para Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, el Botones Sacarino, o de las historias del vecindario de 13 Rue del Percebe, fallecido recientemente. «El cómic trasciende edades y por eso invitamos a las familias a que se acerquen juntas al salón y participen en las actividades, porque habrá una variada oferta para todas las edades», señala la concejala.
Un cartel de la ilustradora Violeta Latorre para el Salón del Cómic de Jaca
El cartel del V Salón Hispano Francés del Cómic de Jaca es obra de la ilustradora aragonesa Violeta Latorre. Como explica la organización, «Francia y su cultura siempre le han fascinado y qué mejor que hacer un guiño a Jean Claude Forest y su impresionante Barbarella. También ha querido ofrecer una visión desenfadada y pícara de la figura femenina, protagonista de la composición y de la acción, acompañado del bello municipio de Jaca».
El salón cuenta con el apoyo del Shiva Viajes y la Asociación Charrán y con la colaboración de Acomseja, el Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés, el Museo Diocesano de Jaca, Plena Inclusión Aragón, la Biblioteca Municipal de Jaca y la Fundación El arte de volar.

Programación del V Salón Hispano Francés del Cómic de Jaca
Viernes, 1 de septiembre
- 17.00 horas. Inauguración
- 17.30 horas. Taller infantil de cómic. Con Daniel Foronda.
- 18.00 horas. Cine y cómic. Proyección de la película “Irati” y posterior coloquio. Con Paul
Urkijo y Gregorio Muro. Modera: Ana Asión
Sábado, 2 de septiembre
- 11.00 horas. Masterclass sobre presentación de proyectos. Con David Daza.
- 11.30 horas. Taller infantil de cómic. Con Daniel Foronda.
- 12.30 horas. Masterclass sobre creación. Con Juan Berrio.
- 17.00 horas. Encuentro. Association des critiques et journalistes de bande dessinée y
Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España. Con Fabrice Piault y
Yaneck Chareyre por la ACBD y Javier Marquina y Juan Royo por la ACDCómic.
Modera: Alfredo Pellés. - 18.00 horas. Taller juvenil de creación de fanzine. Con El Yako.
- 18.30 horas. Presentación. Proyecto de lectura fácil. Vida de Pedro Saputo. Plena
Inclusión Aragón. - 19.15 horas. Mesa redonda. Pequeñas historias de la historia. Con Tito, Juanarete y Marko.
Modera: Julio Gracia.
Domingo, 3 de septiembre
- 12.30 horas. Entrega II Premio El arte de volar – AAAC y Entrega TRAN de la Memoria
Horario de los stands en la Plaza de Biscós
1 de septiembre: De 17.00 a 21.30 horas
2 de septiembre: De 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas
3 de septiembre: de 10.30 a 14.00 horas
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca
- La III Jornada de Agricultura Ecológica de Montaña reivindica en Jaca el potencial del cultivo autóctono
- Detenido un hombre de 31 años tras robar en una casa mientras sus dueños dormían dentro
- La importancia del espacio para las capacidades de las Fuerzas Armadas y para la economía nacional
- Correos instala un nuevo Citypaq en Sabiñánigo