por Rebeca Ruiz
La 49 edición del Festival Folclórico de los Pirineos, que se celebrará el próximo año, volverá a convertir “la Calle Mayor de Jaca en la Calle Mayor del mundo”, tal y como ha señalado la concejala y teniente de alcalde Olvido Moratinos en el pistoletazo de salida del evento.
La Ciudadela de Jaca servía para acoger la puesta de largo de los festivales 2017, con la presentación, por parte del Ayuntamiento, del cartel anunciador oficial y la actuación del Grupo Folclórico Nacional de Moldavia, como “aperitivo artístico del próximo festival” y como una de las grandes novedades, ya que en medio siglo de historia de vida del evento nunca se había podido disfrutar de una actuación fuera de años impares (el festival comenzó celebrándose en años alternos en las ciudades de Oloron y Jaca, aunque ahora ya sólo se celebra el de la vertiente española con carácter bianual).
Las fechas de la 49 edición serán del 2 al 7 de agosto de 2017. En el evento se darán cita grupos representantes de los cinco continentes. Se ha aumentado el número de participantes y se contará con 20 grupos procedentes de Armenia, Bolivia, Irán, Nicaragua, Nueva Zelanda, Uganda, República Checa, Singapur, Uruguay, México y Francia, entre otros, y se está trabajando para incluir en el programa conjuntos de Turquía, Túnez o Grecia (otra de las novedades). Además, en esta ocasión se pondrá a disposición del público una serie de bonos para facilitar la adquisición de entradas para los espectáculos de pago del Palacio de Congresos, otro especial de todas las actuaciones y uno más para las actuaciones nocturnas.
También se daba a conocer en la espadaña del Castillo de San Pedro el cartel que servirá para promocionar a nivel nacional e internacional el Festival Folclórico de los Pirineos durante los próximos meses. Se trata de un diseño del jacetano Sergio Lope con el título “Diversidad de colores”, elegido por el Consejo Sectorial (con representación de voluntarios, políticos y asociaciones de ciudadanos) entre los nueve que se presentaron a concurso.
Para 2017, se mantiene la ceremonia de inauguración en la Ciudadela, que el año pasado cosechó un gran éxito, y se tratará de incrementar el aforo para este espectáculo de apertura, ya que en 2015 hubo que colgar el cartel de “no hay billetes”. Igualmente, se mantendrán las actividades dirigidas al público infantil y la tendencia a fusionar las propuestas gastronómicas y culturales.
La presencia en Jaca del grupo Viorica de Moldavia servía, con sus pasacalles por el centro de la ciudad, para recuperar “el espíritu de diversidad cultural” que caracteriza a los festivales desde sus comienzos. Junto al Grupo Folclórico Alto Aragón de Jaca, han sido los encargados de poner en marcha la maquinaria del evento, a un año vista de su inauguración.
Moratinos ha resaltado el trabajo de los voluntarios, que ya han comenzado a trabajar, y que alcanzarán, en el momento álgido del festival, los 250. Una mezcla de cultura, danza, colorido y música, con un marcado carácter popular, que volverá a llevar el nombre de Jaca por todos los rincones del mundo, y para cuyo disfrute ya ha comenzado la cuenta atrás.