Jaca traslada su Servicio Social de Capuchinos, que destinará a viviendas de alquiler social

Jaca traslada su Servicio Social de Capuchinos, que se destinará a viviendas de alquiler social. El concejal Carlos Reyes, en las nuevas instalaciones, junto a las técnicas Mari Carmen Barcos y Miriam Varela. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Jaca traslada su Servicio Social de Capuchinos, que se destinará a viviendas de alquiler social. El concejal Carlos Reyes, en las nuevas instalaciones, junto a las técnicas Mari Carmen Barcos y Miriam Varela. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Ayuntamiento de Jaca ha invertido 67.187 euros en las obras y acondicionamiento de la nueva sede del Servicio Social de Base y de la Fundación Thomas de Sabba. Las instalaciones están situadas en la entreplanta del número 1 de la calle Domingo Miral, en la antigua oficina de recaudación de la DPH. Esta es la nueva dirección a la que debe acudir la ciudadanía para las gestiones con los servicios de Acción Social municipales y comarcales. Las antiguas dependencias se encontraban en la Casa Capuchinos, en la Calle del Carmen, que ahora se destinará a viviendas de alquiler social. Es, precisamente, la falta de vivienda uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el Ayuntamiento jaqués, como lo demuestra el hecho de que 28 familias presentaron su solicitud para el sorteo del único piso de alquiler social del que dispone el Consistorio en estos momentos para atender las necesidades más urgentes.

Nueva sede para el Servicio Social de Base

El Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania cuenta con una nueva sede. Unas instalaciones que acogen, además, la sede de la Fundación Thomas de Sabba, creada en 1999 para erradicar el chabolismo y la infravivienda. Tienen el objetivo de «acercar la Administración a la ciudadanía más vulnerable». Son unas «oficinas modernas», explica el concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Jaca. Y que dan respuesta a «uno de los objetivos que se plantearon al comienzo de la legislatura», añade.

Se han trasladado desde el antiguo convento de los Capuchinos, en virtud de la cesión de uso de las instalaciones por parte de la Diputación Provincial, a quien pertenecen. Cuentan con una superficie de 90 metros cuadrados, son accesibles y presentan un espacio diáfano que «aporta a los servicios sociales municipales la dignidad que merecen», explica Carlos Reyes. A partir de ahora, desarrollarán su labor allí una trabajadora social de la Comarca de la Jacetania, una administrativa municipal y el gerente de la Fundación Thomas de Sabba, José Luis Larraz, junto a otros técnicos.

Nuevas instalaciones del Servicio Social de Base de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Nuevas instalaciones del Servicio Social de Base de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La falta de vivienda, uno de los problemas más graves para el Ayuntamiento de Jaca

Actualmente, uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el Ayuntamiento de Jaca es la falta de vivienda. Dentro de unos días está previsto realizar el sorteo del único piso libre del que dispone el Consistorio en estos momentos para atender las necesidades más urgentes. Es necesario realizar este trámite porque hubo 28 solicitudes (sin contar las que quedaron descartadas por no cumplir los requisitos legales establecidos). Especialmente preocupante, como reconoce Reyes, es el caso de los jóvenes. Pero también de otras familias que no pueden acceder a una vivienda en «una ciudad turística» donde el problema «se agudiza».

Por eso, el Ayuntamiento rehabilitará la Casa Capuchinos para convertirla en seis viviendas de alquiler social. Invertirá un millón de euros, a falta de actualizar el proyecto, dentro de un plan cuatrienal para cuya financiación se contemplan subvenciones, como las previstas para este fin por la Diputación Provincial de Huesca. La primera parte, 250.000 euros, ya se ha consignado en los presupuestos municipales de este año.

Además de estas viviendas, de promoción 100% municipal, Jaca ha puesto a disposición de Suelo y Vivienda de Aragón dos solares, uno en la Estación y otro en el Llano de la Victoria, para que el Gobierno de Aragón impulse proyectos que se destinarán «preferentemente» a alquiler social.

El Barrio San Jorge

En este contexto, y con el problema del acceso a la vivienda como telón de fondo, uno de los mayores retos a los que se enfrenta el Ayuntamiento de Jaca es la erradicación del chabolismo y la infravivienda, cuyo principal núcleo se halla en el Barrio San Jorge.

En este sentido, la Fundación Thomas de Sabba, que cuenta con un presupuesto anual de unos 300.000 euros (el 80% del mismo aportado por el Ayuntamiento) cuenta actualmente con ocho pisos en propiedad, a los que hay que añadir otros dos que gestiona. «Durante esta legislatura, dos o tres familias por año han salido del barrio«, apunta Reyes, que recuerda que la política que se sigue es la de derribar las casas que se van desalojando en San Jorge. Actualmente, 28 familias (unas 90 personas, entre las que se encuentra una quincena de menores) continúan en San Jorge.

eL sERVICIO sOCIAL DE bASE ATENDIÓ 1.500 consultas en el año 2020; menos en 2021

En el año 2020, el Servicio Social de Base atendió más de 1.500 consultas, una cifra que descendió en 2021. Los motivos de consulta van desde la ayuda a domicilio, la atención a la dependencia, el apoyo familiar, la atención a la población extranjera o la actuación frente a la violencia machista, entre otros servicios que presta la comarca. Por parte del Ayuntamiento, los trámites que se pueden realizar en esta oficina son la gestión de ayudas como las que corresponden, por ejemplo, a las personas con celiaquía, familias numerosas o monoparentales, entre otras muchas. Además, este es el centro de referencia para las relaciones con las entidades sociales. El horario de atención al público es de 10.00 a 12.00 horas, lunes, miércoles y viernes, para la trabajadora social. Y martes y jueves, para trámites administrativos. Debe pedirse cita previa en el teléfono 974 35 72 23.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: