
por Rebeca Ruiz
Las calles del casco histórico de Jaca lucen ya sus mejores galas para recibir su particular retorno a la Edad Media: el Mercado de las Tres Culturas, que se inaugura este martes a las 11.30 horas delante del Ayuntamiento con un acto que servirá para trasladar a vecinos y participantes a otra época a lo largo de tres intensas jornadas.
24 ediciones ya, que lo consolidan como uno de los mercados medievales más antiguos de España, el evento de este año llega con 110 artesanos, 14 talleres y 6 tabernas. 8 compañías y 21 artistas de música, baile, teatro, circo y títeres completan la programación. Música celta con Wyrdamur; Sons da Serra, desde Portugal; la compañía circense Bambolea, los malabares de El Chivo, los mitológicos Seres de Krubera, el encanto oriental de El Laff y una exposición de los instrumentos utilizados por la Inquisición para la tortura también forman parte del espectáculo.
Además, las tres culturas (cristiana,musulmana y hebrea) que forjaron la historia y tradición de Jaca volverán a estar perfectamente representadas en tres zonas con ambientes diferenciados. Las plazas de la Catedral, Biscós y del Marqués de la Cadena servirán para vertebrar el mercado, que recuerda la incesante actividad mercantil y cultural que se desarrolló a lo largo de la ruta jacobea, creando importantes centros económicos en las localidades más importantes del Camino de Santiago.
Alfareros, picapedreros, hilanderas, escribanos, magos, acróbatas y faquires serán el alma del mercado, en el que se han previsto talleres de acuñación,barro, velas, repujado, tiro, caligrafía árabe, mimbre, inciensos, fundición y cota de malla, entre otros. Todo ello, sin olvidar al público infantil, para el que se ha organizado un interesante programa paralelo que incluye actividades como paseos en camello.
El Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca se podrá disfrutar las jornadas de martes, miércoles y jueves, de 10.30 a 14.30 horas y de 17.00 a 22.00.