
Del 27 de septiembre al 3 de octubre se celebrará en Jaca el XXVIII Curso Internacional de Defensa. Con el título Seguridad y defensa: una mirada al futuro, el curso será inaugurado por el exministro, economista y empresario español Josep Piqué. Destacados expertos en seguridad y defensa ofrecerán su visión acerca de la situación actual y de cara a los retos de futuro que se plantean en este ámbito.
Programa del XXVIII Curso Internacional de Defensa
Esta vigésimo octava edición del Curso Internacional de Defensa de Jaca pretende dar un repaso a los temas de actualidad en el área de la seguridad y la defensa haciendo un ejercicio de prospectiva en algunos de ellos. Entre los que se tratarán estarán el campo de batalla del mañana, los medios tanto humanos como materiales que serán necesarios, las capacidades que estos medios aportarán a las fuerzas de seguridad y las que podrían estar en manos de los que tratan de burlar las normas, así como otros elementos complementarios pero importantes como son los aspectos éticos y legales.
El análisis comenzará con una evaluación del estado del orden mundial que defina un marco de referencia a los temas que expertos en muy diversas áreas debatirán y presentarán a lo largo de las jornadas del curso, que regresa a Jaca después de que en 2020 no pudiera celebrarse como consecuencia de la pandemia. La XVII edición del curso llevó por título Amenaza híbrida: la guerra imprevisible.
El avance de las tecnologías, la naturaleza cada vez más urbana de los conflictos, los efectos de las migraciones masivas, las demografías desiguales, la amenaza terrorista, del narcotráfico y de la delincuencia organizada, el ciberespacio o el acceso a recursos críticos, son algunos de los factores que dan forma a los escenarios de actuación de los ámbitos de la defensa y de la seguridad. Aun cuando seguridad y defensa son conceptos inseparables, expertos en estas áreas presentarán cuales serán probablemente los escenarios donde actuarán los medios y recursos tradicionalmente a disposición de la defensa. De igual manera se identificarán los escenarios vinculados al campo de la seguridad.

Los escenarios de actuación Y LA LLEGADA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Para profundizar en el contexto defensa, en el curso se analizará cuáles podrán ser los escenarios de actuación, y se identificarán sus características principales desde el punto de vista físico. Una vez definido el escenario, el siguiente tema de análisis será el modelo de soldado necesario, tanto en los aspectos de equipamiento que podemos esperar que tenga a su disposición, como los conocimientos, y por encima de todo los valores que necesitará para llevar a buen término el cumplimiento de su misión.
Por último, la llegada de nuevas tecnologías al campo de batalla, algunas de carácter potencialmente disruptivo como las armas autónomas, nos obliga a valorar la situación actual de la industria del armamento y los medios que pondrá a disposición de los ejércitos. Igualmente relevante es la necesidad imperiosa de coordinar esfuerzos entre aliados para poder afrontar los gastos que suponen los sistemas de defensa y de seguridad, y las tecnologías asociadas. Las organizaciones internacionales de seguridad y defensa tienen iniciativas en este campo, que también serán objeto de análisis.
Una profundización equivalente se llevará a cabo en el ámbito de seguridad. La delincuencia hace cada vez un uso más intensivo de la tecnología, que ha dejado hace tiempo de ser un capacitador a disposición únicamente de los estados y sus fuerzas policiales. De igual manera, la legislación penal deberá adaptarse y anticiparse a los nuevos delitos para evitar la impunidad y el dañó que podrán producir, caso de que se generen vacíos donde la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pudiera perder eficacia.

La inteligencia artificial y los avances tecnológicos
Para completar el repaso a la mirada al futuro también se tratarán otros aspectos complementarios a los dos ámbitos de seguridad y de defensa como son la inteligencia artificial, las vulnerabilidades que las infraestructuras críticas tienen debido a su cada vez mayor dependencia de las redes, la importancia de la legislación y los acuerdos internacionales que permiten la persecución del delito con eficacia más allá de las fronteras nacionales, y por último el omnipresente riesgo biológico.
La semana se cerrará con un punto de situación sobre el futuro de la industria española de defensa, las políticas de armamento y material, así como las de investigación, desarrollo e innovación de nuestro país.
En definitiva, un nuevo impulso para dar a conocer otro aspecto importante de la cultura de defensa que complementa los temas tratados en las veintisiete ediciones anteriores del Curso Internacional de Defensa, evento sólidamente asentado en el escenario académico de Aragón, y en particular de la ciudad de Jaca.
23 años de colaboración entre Ejército y Gobierno de Aragón con el Curso de Defensa de Jaca
El pasado 23 de agosto, la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, destacaba la «labor entregada y comprometida del Ejército con la pandemia» durante la firma del convenio, con el general director de la Academia General Militar de Zaragoza, Manuel Pérez López, para la celebración del XXVIII Curso Internacional de Defensa del año 2021 Seguridad y Defensa: una mirada al futuro.

En 2021 se cumplen 23 años de la colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Defensa para la celebración del mencionado curso, que tiene lugar en el Palacio de Congresos de Jaca. El año pasado no se pudo celebrar debido a la crisis del coronavirus.
«Abrir espacios de reflexión y debate, en la que grandes expertos aporten luz, es necesario y oportuno», valoró la consejera en esa ocasión.
El Curso de Defensa de Jaca, un foro de debate nacional e internacional
El Curso Internacional de Jaca se ha convertido en un importante foro de debate nacional e internacional sobre cuestiones de actualidad relacionadas con la seguridad y defensa. Para ello ha contado con grandes analistas y estudiosos de las temáticas analizadas, con altos mandos militares tanto españoles como extranjeros y personalidades de la vida política, social y cultural, estatal y autonómica.

Junto a ello, no hay que olvidar que, en la celebración de estos cursos tienen una activa participación la Universidad de Zaragoza y otras instituciones de la comunidad autónoma, y que se desarrollan en una localidad -Jaca- que muestra su proyección exterior, no solo como localidad turística, sino como ciudad capaz de albergar acontecimientos de trascendencia cultural y académica, tal y como recordaba, con motivo de la firma del citado convenio, el Gobierno de Aragón.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El equipo jaqués Pyrene, segundo en el torneo nacional de ultimate frisbee de Zaragoza
- Árabon, la espada del Conde Aznar, vuelve a perderse en los lugares más desconocidos de Jaca
- De Oloron a Jacetania y Alto Gállego en moto con la Guardia Civil de Tráfico y la Gendarmería Francesa
- Jaca es fiel a la tradición y San Isidro vuelve a las calles
- Crece la instalación de paneles solares para autoconsumo en el Alto Gállego