Jaca llama al respeto ciudadano para mejorar el espacio público y la convivencia

Jaca llama al respeto ciudadano para mejorar el espacio público y la convivencia. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Jaca llama al respeto ciudadano para mejorar el espacio público y la convivencia. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Ayuntamiento de Jaca ha presentado una campaña de concienciación ciudadana que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de cumplir con las normas básicas de convivencia y de respeto al espacio público. Con el lema Yo (corazón) Jaca. Jaca naturalmente limpia y diseñada por Anto Moreno, la iniciativa aborda diferentes escenarios en base a imágenes tomadas por la fotógrafa local Iryna Matviichuk, con los propios jacetanos como protagonistas.

Convertir Jaca en un modelo de convivencia y respeto

«Reducir las incidencias en cuanto a suciedad y degradación de los elementos públicos, contribuir a una convivencia respetuosa teniendo en cuenta a los demás y hacer de Jaca un modelo de convivencia y respeto» a las personas, los espacios públicos, los equipamientos urbanos y el medio ambiente son los las claves en torno a las que gira la campaña de concienciación ciudadana, convivencia y civismo que impulsa el Ayuntamiento de Jaca.

Los concejales Olvido Moratinos y Manuel Díez, junto al diseñador de la campaña y la fotógrafa que han realizado la campaña, presentaban la iniciativa en el Salón de Ciento. Una campaña que va dirigida a todo tipo de público, «transversal a todas las áreas municipales», y que se centra en varios mensajes, que irán variando en los próximos meses. En la primera fase, la campaña se prolongará hasta el próximo verano. Posteriormente, la idea es que siga activa en función de las problemáticas que puedan ir surgiendo en la ciudad.

«Jaca es de todos, es para todos. Todos debemos disfrutarla y todos debemos protegerla»

«Jaca es de todos, es para todos. Todos debemos disfrutarla y todos debemos protegerla», recordaba Olvido Moratinos durante la presentación, poniendo como ejemplo actos vandálicos que lamentablemente se vienen produciendo en la ciudad, como sucedió con el trineo del photocall que se inauguró con el encendido navideño y que en el primer fin de semana ya estaba roto.

Son actos de vandalismo y «desprecio de lo público» que, afortunadamente, «no son una constante», pero frente a los que es necesario buscar una solución por su coste económico y por las consecuencias negativas que tienen para la imagen de la ciudad. En el fondo, con la campaña, el Ayuntamiento de Jaca busca «apelar al sentimiento de pertenencia a Jaca», añadía la edil. Por eso, está dirigida a los jacetanos, pero también a los turistas y visitantes que habitualmente llegan a la ciudad.

Me muevo de forma segura y sostenible, Me divierto sin dejar huella, Con mis residuos, cada cosa en su sitio, Mi perro y yo somos parte de la ciudad y Comparto el espacio de la ciudad con mis vecinas y vecinos son los mensajes que irán calando en la población en las próximas semanas.

Un reto cada mes para mejorar la convivencia y el respeto ciudadano

El primer objetivo será concienciar de que es posible divertirse sin realizar botellones y siendo limpios y respetuosos con los espacios públicos, y sin que haya que lamentar hechos incívicos como la presencia de orines en las calles y suciedad fuera de las papeleras. Este reto volverá a protagonizar la campaña en el mes de mayo y junio, con la llegada de las fiestas y el buen tiempo.

En enero, la campaña pondrá el foco en los animales domésticos y apelará a la responsabilidad de sus dueños. El uso adecuado de los contenedores se reserva para febrero. En marzo le toca el turno a los grafitis, cuya limpieza ya ha comenzado por parte del Ayuntamiento. El mobiliario público centrará la atención en abril y la movilidad urbana queda para mayo.

Por Rebeca Ruiz

shiva

ÚLTIMAS NOTICIAS: