
La Senda del Poncho Navideño es una de las novedades que presenta la Asociación de Empresas de la Jacetania (Acomseja) para celebrar este año la Navidad. Nace con el objetivo de reforzar las señas de identidad que definen la tradición festiva del Pirineo y, al mismo tiempo, servir de elemento dinamizador de la asociación.
El poncho -recuerda la asociación de empresarios- «es una de las tradiciones más populares y arraigadas de la Navidad en el Pirineo. Desde hace décadas, muchos bares y restaurantes de Jaca y la comarca se esmeran por ofrecer durante estas fiestas el mejor vino quemau, lo que siempre ha generado una sana competencia y ha avivado el interés de los clientes por catar, comparar y, sobre todo, disfrutar».
Senda del Poncho Navideño
Fruto de esa tradición es lo que Acomseja ha querido bautizar como Senda del Poncho, «una ruta por 11 bares de Jaca que ofrecen durante estos días de Navidad sus mejores creaciones». Bachimala, Bodegas Langa, Casa Fau, Hotel Jaqués, Jaizkibel, La Cadiera, La Cocina, La Lola, Marboré, La Vermutería y Pirulo Plaza forman parte de esta sugerente cartografía jaquesa en la que se mezclan las viejas tradiciones con el misterio de los secretos mejor guardados, pues todas las recetas esconden un ingrediente o una manera de hacer que las hace especiales y que han pasado de una generación a otra.
El mejor poncho de Navidad
Aunque no se trata de un concurso, Acomseja dará la oportunidad a los usuarios de votar por el mejor poncho a través de un formulario online al que se puede acceder a través de ESTE ENLACE.
«No es una competición -señala Dani Cruz, director comercial de Acomseja- al estilo del concurso de tapas, pero queremos que al menos los clientes se pronuncien si lo desean y después otorgar un diploma de reconocimiento a quien haya recibido el mayor número de votos. Es un aliciente más tanto para los establecimientos hosteleros como para sus clientes». La Senda del Poncho Navideño estará abierta hasta el próximo 6 de enero de 2023, Día de Reyes.
El poncho, también presente en La zoca de Navidad
Por otro lado, el próximo 23 de diciembre, como ya es tradición desde hace algunos años, Acomseja organiza el encendido de la zoca de Navidad a partir de las 18.00 horas en la Plaza de Ripa. Se trata de un entrañable evento que ya se ha convertido en una cita imprescindible de las celebraciones jacetanas.
El acto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y los Gaiters de Chaca, que amenizarán el encendido del fuego. Se obsequiará a los asistentes con una merienda navideña a base de poncho, chocolate y torta.
La tradición de la Zoca de Navidad
En la cultura pirenaica existe una vieja tradición que ha servido de vínculo entre los montañeses y que es conocida como A Zoca de Navida. De la leña que se empezaba a recoger en primavera para pasar el invierno, se elegía la zoca de caxico más grande. Esta se dejaba secar en la era y en la noche víspera de Navidad, se subía hasta la cocina y se colocaba en el fondo de la tizonera. Antes de encenderla había que bendecirla mediante un rito que pronunciaba el pequeño de la casa: Buen tizón, buen barón, buena casa, buena brasa, que Dios bendiga al amo y a la dueña de esta casa.

A continuación, se marcaba la señal de la cruz rociándola con el porrón. La zoca duraba hasta el Día de Reyes. Las cenizas del árbol quemado por el fuego solsticial se esparcían con los trigos de siembra, para evitar las plagas en las cosechas. El encendido de la zoca es un rito de regeneración de la vida.
Este ritual se repetirá una vez más en la víspera de la Nochebuena promovido por Acomseja, con la participación de todos las personas que lo deseen, en lo que representa el inicio oficial de la Navidad de acuerdo al calendario tradicional de ritos y costumbres.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los patinadores del Club Hielo Jaca se enfrentan a los test de club y a la primera fase de la Liga Norte
- «Señor Azcón, no mienta (…) No nos va a amedrentar». Por Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc
- Llega ‘Martina’, primera ópera en aragonés, y ‘Visiones’, con la realidad de las lenguas de Aragón
- ‘El Camino del Santo Grial. Ruta del conocimiento, Camino de la Paz’ mira a Europa
- El Ejército de Tierra, mejor delegación de los Campeonatos Nacionales militares de Esquí y escalada