El Ayuntamiento de Jaca propone el ciclo Diálogos morados en jaque, donde tres mujeres y un hombre abordarán durante los cuatro martes del mes de marzo temas como el feminismo, la ciudadanía, la cultura y el emprendimiento, en el contexto de la agenda de acciones en torno al 8M, Día Internacional de la Mujer. Carlos Gurpegui coordina y modera estos conversatorios con Daniela Fejerman Ferro, Angustias Bertomeu Martínez, Daniel Tubau García y Marta Puig Paltor Lyona.

Diálogos morados en jaque
El Ayuntamiento de Jaca organiza el ciclo Diálogos morados en jaque, una invitación a conversar de forma interdisciplinar con cuatro personas expertas, que pondrán el foco en las cuestiones más importantes de la actual agenda de género, voces y dinámicas que buscan la toma de conciencia y su solidaridad. Este innovador ciclo se enmarca en los actos del 8M, Día Internacional de la Mujer, y se desarrollará los cuatro martes del mes de marzo, a las 20.00 en el Salón de Ciento del Ayuntamiento. Carlos Gurpegui Vidal, periodista y dinamizador cultural, y coordinador del ciclo, moderará los diálogos.
Como recuerda el Consistorio, «respecto al tema de la mujer, hay referencias importantes como ‘Hola Jacetana’ una actividad que se llevó a cabo durante los 12 meses del año pasado y en el que se puso el foco en los diálogos intergeneracionales. Ahora se pondrán sobre la mesa temas que no se abordaron el año pasado, como el feminismo, ciudadanía, cultura y emprendimiento».
«Este año se ha querido focalizar el tema de la mujer en marzo con estos diálogos en los que contaremos con tres mujeres y un hombre, todos reconocidos a nivel nacional», señalaba la concejala de Mujer e Igualdad, Olvido Moratinos, en la presentación del ciclo, que ha tenido lugar esta tarde.
Diálogos morados en jaque está dirigido a toda la ciudadanía, ya que «es importante en la reivindicación de los derechos de las mujeres que se extienda a toda la sociedad». Y con esta actividad «pretendemos informar, visibilizar y concienciar sobre la importancia del papel de la mujer en el día a día», añade Moratinos.
Participantes en los Diálogos
Los cuatro diálogos tendrán la misma estructura: se realizará una presentación de la o el protagonista, con una entrevista que dará paso a un diálogo que se abrirá al público. La entrada es libre hasta cubrir el aforo del Salón de Ciento. «Queremos conversar, debatir, informarnos, formarnos con cuatro personas expertas en cuatro ámbitos diferentes y poner el foco en cuestiones importantes», subraya Olvido Moratinos.
Diálogos morados en jaque: Martes 7 de marzo, a las 20.00 horas, Daniela Fejerman Ferro, guionista y directora. ‘Agenda para una mujer protagonista’
Daniela Fejerman Ferro es guionista, directora de cine y televisión y dramaturga. Licenciada en Psicología, se inició como guionista en televisión. Ha escrito y dirigido dos cortometrajes y cinco largometrajes: “A mi madre le gustan las mujeres” (2002), “Semen, una historia de amor” (2005), “7 minutos” (2009), “La adopción” (2015) y “Mamá no enredes” (2022). Ha obtenido y ha sido nominada a diversos premios, incluido el Goya a la mejor dirección novel. Su última película “Alguien que cuide de mí”, co-escrita y co-dirigida con la escritora Elvira Lindo, inaugurará la 26 edición del Festival de Málaga. En ella se retratan las complejas relaciones familiares entre una abuela, una madre y una hija, con sus secretos, sus malentendidos y sus asuntos pendientes. Todo a partir de tres generaciones de mujeres dedicadas a la interpretación: Magüi, la abuela representa la excelencia del teatro; Cecilia, la madre, la oveja negra apartándose del legado familiar y coqueteando con el cabaré y con las drogas en los 80; y Nora, la nieta que continúa el legado y tiene como referente a su abuela más que a su madre.
Diálogos morados en jaque: Martes 14 de marzo, a las 20.00. Angustias Bertomeu Martínez, experta enfoque de género. ‘Liderazgo femenino y ciudadano en redes’
Angustias Bertomeu Martínez es fundadora del portal feminista http://www.e-mujeres.net y de Artefinal Studio, que desde 1999 trabaja el entorno de las redes sociales desde la perspectiva de género. Forma parte del Consejo Asesor Internacional del Centro Latinoamericano y del Caribe en Género y Sociedad de la Información. Ponente del Grupo de Género en la Sociedad de la Información, coordinadora del informe “La Sociedad de la Información, una oportunidad para la igualdad”. Pertenece a la Federación Nacional de Mujeres Empresarias y Profesionales de España, BPW Spain. Vocal de la Asociación Clásicas y Modernas. Past president y cofundadora de la Xarxa de dones les Marines. Coordinadora del Grupo de Innovación, buenas prácticas y materiales didácticos, de la Mesa de Coeducación de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana 2017. Numerosas ponencias y publicaciones digitales o en papel, entre otras el capítulo ‘Claves no sexistas para el desarrollo de software’ de “La segunda brecha digital” y “Sociedad de la Información en femenino” del Instituto de la Mujer, o “Adolescentes digitales, una mirada de género” del Injuve.
Diálogos morados en jaque: Martes 21 de marzo, a las 20.00 horas. Daniel Tubau García, escritor y ensayista. Pondrá como referente a ‘Helena de Troya y otras compañeras míticas’
Daniel Tubau García se convirtió en escritor a los 18 años gracias a su madre, Victoria, que le animó a llevar sus cuentos de terror a una editorial. También le compró el primer libro sobre mitología griega. De ella aprendió, ya en la infancia, la importancia del feminismo. Tubau ha escrito cerca de mil guiones y ha publicado más de una docena de libros, como “No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes”, “La verdadera historia de las Sociedades Secretas”, “Sabios ignorantes: lo que nos enseñan los antiguos escépticos”, y muchos más. Es profesor de guion, literatura y creatividad. Entre sus docencias, la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños de Cuba, en la que ha ejercido este febrero. Helena de Troya juega un papel importante o protagonista en dos de sus ensayos: “Elogio de la infidelidad” y “Maldita Helena”, en el que, combinando mitología, feminismo y escritura, presenta una Helena muy distinta del tópico de mujer matadora de hombres y destructora de ciudades. Mujeres de ficción como Helena de Troya fueron más libres que las que vivieron en sociedades históricas.
Diálogos morados en jaque: Martes 28 de marzo, a las 20.00 horas Marta, Puig Paltor ‘Lyona’, creadora e ilustradora. Con color y vida, las chicas al poder’
Marta Puig Paltor Lyona es realizadora e ilustradora. Estudió cine en la ESCAC y se especializó en dirección. Desde entonces ha realizado más de cien videoclips para grupos como Love of Lesbian, Sidonie, Lori Meyers, Leiva, Carlos Sadness, Amaral, Morat y Aitana… Combina los videoclips con la ilustración. Empezó dibujando camisetas para Love of Lesbian, de esto salió su primer cuento ilustrado escrito por Santi Balmes “Yo mataré monstruos por ti”, y desde entonces ha publicado más de veinte libros, entre ellos “Sex¡oh!” donde habla sobre sexualidad femenina, educación sexual y la búsqueda del placer, y el último “Madr¿eh?” donde habla de su experiencia personal con la infertilidad y el difícil camino hasta poder llegar a ser madre.
Cartel del ciclo
La artista plástica Coco Escribano es la autora del cartel del ciclo Diálogos morados en jaque, en el que se representa «una mujer, con una actitud no pasiva, sino mirando hacia arriba, como símbolo de actividad, de lucha y protagonismo”, explica la autora. Sobre ella, en color morado, un pájaro como símbolo de libertad.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca