La investigación sobre Juan de Velasco saca a la luz fotos inéditas de cuando aparecieron sus restos

La Ciudadela de Jaca continúa con la investigación de los restos óseos de Juan de Velasco, primer maestre de campo de la fortaleza. Unos trabajos que han sacado a la luz fotografías inéditas de cuando se descubrieron los restos de este enigmático personaje, cuya figura siempre ha estado envuelta en misterio. Pero del que se sabe que tuvo una gran relevancia histórica tanto para el Castillo de San Pedro como para la ciudad.

Mientras se siguen analizando los restos óseos de Juan de Velasco, los responsables de la Ciudadela han rescatado del olvido una serie de documentos gráficos que muestran cómo se descubrió, hace más de tres décadas, el sepulcro, de forma casi casual.

La investigación sobre Juan de Velasco saca a la luz fotos inéditas de cuando aparecieron sus restos. En la imagen, el Coronel Juan Bautista Topete, junto al sepulcro, en 1985. (FOTO: Ciudadela de Jaca)
La investigación sobre Juan de Velasco saca a la luz fotos inéditas de cuando aparecieron sus restos. En la imagen, el Coronel Juan Bautista Topete, junto al sepulcro, en 1985. (FOTO: Ciudadela de Jaca)

Imágenes inéditas de 1985

En las fotografías, inéditas hasta el momento, aparece el Coronel Juan Bautista Topete de Grassa junto a los restos de Juan de Velasco en su emplazamiento original (o, al menos, en el primero que se le conocía hasta el momento). También se puede observar cómo aparecieron bajo el altar mayor de la capilla de San Pedro. Y un detalle del sarcófago de piedra que hoy se conserva prácticamente intacto. Todas las fotografías fueron tomadas en 1985.

Tal y como explica el director de la Ciudadela de Jaca, el coronel Francisco Rubio Damián, las fotografías que se han recuperado recientemente se incorporarán a la documentación que se muestre en la última fase del proyecto, que se centrará en mostrar a la sociedad quién fue Juan de Velasco, recuperando y poniendo en valor su memoria. Y que mostrará por qué el primer maestre de campo, hombre muy cercano a la corte de Felipe II, fue tan importante para la ciudad.

Detalle del sepulcro en su emplazamiento original. Foto tomada en 1985. (FOTO: Ciudadela de Jaca)
Detalle del sepulcro en su emplazamiento original. Foto tomada en 1985. (FOTO: Ciudadela de Jaca)

La recuperación de los restos óseos de Juan de Velasco y la investigación sobre su figura

La Ciudadela de Jaca recuperaba recientemente los restos óseos de Juan de Velasco, primer maestre de campo de la fortaleza, que fueron trasladados a Zaragoza desde su sepulcro original tras unas obras realizadas en 1985 en la Capilla de San Pedro, donde estaba enterrado el cuerpo bajo el altar principal -un hecho que se desconocía hasta ese momento-.

Ahora, tras localizarse los huesos, y a través de la empresa especializada Lazarus Discover, se va a retomar la investigación sobre este enigmático personaje histórico, cuya vida y muerte están rodeadas de misterio.

Emplazamiento original de los restos Juan de Velasco, en una imagen original de 1985. (FOTO: Ciudadela de Jaca)
Emplazamiento original de los restos Juan de Velasco, en una imagen original de 1985. (FOTO: Ciudadela de Jaca)

Mediante un procedimiento totalmente científico, pionero e innovador, desarrollado por expertos en distintos ámbitos y que se acometerá en varias fases, se podrá conocer qué aspecto tuvo Juan de Velasco. Y cómo vivió y cómo murió uno de los personajes históricos más importantes para la ciudad de Jaca.

Más información sobre la investigación en ESTE ENLACE

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: