Con la entrada en vigor de la nueva normativa para frenar el COVID, los espectáculos
culturales deben adelantar su comienzo a antes de las 18.00 horas durante los fines de semana,
obligando a modificar los horarios tanto de las proyecciones de cine como de los
espectáculos en directo. Ante esta nueva situación, las sesiones de cine han pasado a ser los sábados a las 17.30 horas y los domingos a las 12.00 y a las 17.30 horas, manteniéndose los horarios de lunes y martes a las 19.45 horas.
En cuanto a la programación de espectáculos en directo, va a desarrollarse los viernes, a las
17.30 horas, pero modificando su contenido.

Cultura segura respetando la normativa vigente
«Consideramos importante continuar con la programación cultural; siempre, claro está,
respetando la normativa vigente. Primero, porque la cultura es segura. Y también por el interés
que suscita en una parte de nuestra ciudadanía, que nos anima semana tras semana a
continuar con esta labor, sin desdeñar tampoco la labor social que desempeña, puesto que
para algunos supone la única opción de socialización en su vida diaria y para todos es un
paréntesis de ‘normalidad’ en esta realidad que nos está tocando vivir», indica Berta
Fernández, concejala de cultura y alcaldesa de Sabiñánigo.
El mes de febrero -continúa la primera edil serrablesa- «vamos a poner en marcha un
nuevo ciclo, dedicado a público familiar y no dirigido de forma específica a los más
pequeños, porque creemos que todos y también los niños también deben poder disfrutar de la
música y el teatro, con actividades en vivo. Ellos están sufriendo limitaciones en sus
contactos sociales y ámbitos de juego. Lo hemos denominado ‘Teatrea en Sabi’ y va a estar
conformado por espectáculos muy diversos».
Teatrea en Sabi, nuevo ciclo para demostrar que la cultura es segura y para toda la familia
El ciclo comenzará el viernes, 29 de enero, con la representación, por parte de la compañía
aragonesa Títeres sin cabeza, del espectáculo ¿Cúantas estrellas puedes contar?, un espectáculo de títeres, cuentos y leyendas aderezados con música, canciones y ambientación sonora en directo, que permitirá explorar el espacio de la mano de algunas de las mujeres que viajaron hasta allí.
Es un espectáculo de aproximación e iniciación a la astronomía por medio de la metáfora.
El espectáculo, está orientado al público familiar y está dirigido por Mariano Lasheras, de Zoótropo Teatro.
El viernes siguiente, 5 de febrero, será el turno de Menudo Teatro, con una propuesta
especialmente dirigida a niños a partir de 3-4 años, una versión libre, alocada y llena de humor del cuento clásico Blancanieves, interpretada por Tropos Teatro.
El día 12 de febrero será el turno de los Titiriteros de Binéfar, que acercarán al público la historia de Antón Retaco. un espectáculo de teatro títeres para sala con música en directo. Se trata de una adaptación del libro Antón Retaco de María Luisa Gefaell (Premio Nacional de
Literatura 1952), con una puesta en escena para los chavales de hoy utilizando diversas
técnicas de títeres, máscaras y actor.
El relato cuenta la historia de Antón Retaco, un niño enano que pertenece a una compañía de artistas ambulantes.
El ciclo concluirá el 19 de febrero con un espectáculo de magia titulado Magic casting interpretado por Civi-Civiac. Un espectáculo de magia en clave de comedia, donde el teatro y el
humor se dan la mano, para contar la historia de cinco personajes, que buscan un futuro mejor:
Ganar Magic Casting y abrir las puertas de la fama televisiva.
Berta Fernández anima a todos «a participar en familia en estas actividades y a compartir
con vuestros hijos, y no sólo con los más pequeños, la magia del teatro».

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán