
Representantes de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA) se reunían con el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, el pasado martes en la sede autonómica, para analizar la actual situación de indefensión por parte de los municipios pirenaicos en relación las continuas tramitaciones para la implantación de parques fotovoltaicos y para pedir la regulación de este tipo de proyectos.
En el encuentro con Soro, ADELPA trasladaba al Gobierno de Aragón del Acuerdo aprobado en noviembre de 2021, en la XXII Asamblea General de ADELPA, respecto a este tipo de instalaciones.
Puntos principales del Acuerdo adoptado por ADELPA ante la instalación de parques fotovoltaicos en los pueblos del Pirineo Aragonés:
- Instar a la urgente Ordenación del Territorio Aragonés para que se estudien las afecciones de estas instalaciones sobre el mismo, a fin de poder decidir sobre la conveniencia o no de instalarlas en cada lugar determinado.
- Solicitud del desarrollo de una normativa autonómica que regule la instalación de este tipo de proyectos. Mientras no esté en aplicación la nueva normativa, se solicita la paralización de los expedientes que en el Gobierno de Aragón se tengan en tramitación.
- En los municipios, la instalación de parques debería contar siempre con Informe Vinculante del Pleno del Ayuntamiento, el cual valorará su afección para el ejercicio de la actividad socioeconómica.
- En las zonas de regadío con afección de inversión pública (embalses, canales, trasformaciones, mejoras de regadío…) se defiende la no instalación de parques fotovoltaicos, que impiden mantener la actividad agropecuaria, salvo para autoconsumo.
- Establecer el concepto de Reserva Energética para el Territorio: las concesiones de renovables, tanto autonómicas como nacionales deberían establecer la condición de que un porcentaje de la energía se quede en el ámbito territorial donde se genera.
- La consideración de que los territorios afectados por las líneas de evacuación de esos parques de energía renovable deberán tener el mismo tratamiento que los territorios donde se genera dicha energía.
- Fomentar la instalación de pequeñas instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
En el análisis de la situación actual se coincide por ambas partes en resaltar la singularidad del medio natural de los municipios del Pirineo, que ha limitado y condicionado su desarrollo socioeconómico, y que se vería afectado igualmente por la instalación sin control de parques fotovoltaicos. Por ello, el principal aspecto a resolver es la aprobación de un Ordenamiento y Normativa que regule este tipo de instalaciones de modo que los agentes afectados por las mismas cuenten con una seguridad jurídica de la que ahora se carece.

Pendientes del Plan Energético de Aragón 2021-2030, «ya que el anterior, aunque esté vigente, ha quedado totalmente obsoleto con respecto al auge actual de las instalaciones de parques fotovoltaicos»
Por otra parte, ADELPA informa de que, en este momento,«se está a la espera de la reunión, ya solicitada por parte de esta asociación desde noviembre de 2021, con el consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, para tratar este mismo problema y recabar información sobre el estado de redacción y tramitación del Plan Energético de Aragón 2021-2030, ya que el anterior, aunque esté vigente, ha quedado totalmente obsoleto con respecto al auge actual de las instalaciones de parques fotovoltaicos».

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda