
Pdepirineo, Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo, acaba de nacer de la unión de diferentes movimientos surgidos en las comarcas de La Jacetania, Alto Gállego, La Fueva (Sobrarbre) y La Ribagorza en contra de los macroproyectos de placas fotovoltaicas que están proliferando en estas zonas. Los afectados exigen una regulación del modelo energético, y han convocado una tractorada para el próximo 10 de octubre en la Plaza de Biscós de Jaca. Este martes explicaban su postura y planteaban sus reivindicaciones en un acto junto a la Catedral jaquesa.
Pdepirineo, unión de las plataformas afectadas por los proyectos de macroplantas fotovoltaicas
Las plataforma de las comarcas del Pirineo, entre ellas, la surgida en La Jacetania y el Alto Gállego, se han unido «para exigir, con más fuerza todavía, una regulación en el modelo energético actual. Y sobre todo que se tenga en cuenta a las personas que viven en el territorio y al paisaje a la hora de aprobar macroproyectos energéticos que frenan el desarrollo sostenible de estos lugares», aseguran sus miembros.
Según los datos que maneja Pdepirineo, «las megainstalaciones solares que se están proyectando en las comarcas del Pirineo suman 1.300 hectáreas». Y solo entre Sabiñánigo en Jaca aglutinan cerca de 900, «afectando a Badaguás, Borrés, Pardinilla, Senegüé y Jaca».
A esto -advierte la plataforma- «hay que sumar las líneas de muy alta tensión para evacuar la electricidad», con un impacto que califica de «demoledor». Sería, aproximadamente, lo que ocupan 1.260 campos de fútbol, cubiertos por placas y tendido eléctrico.
«Estos proyectos carecen de valor añadido para el territorio, ya que no generan riqueza, ni puestos de trabajo que logren asentar población en la zona», advierten los afectados, aludiendo a las conclusiones de estudios realizados por la Universidad de Zaragoza.
El «efecto devastador» de las macroplantas fotovoltaicas
Para Pdepirineo, «el modelo energético que amenaza la parte baja de estos valles inundaría con paneles solares fotovoltaicos, estructuras metálicas y líneas de alta tensión las zonas más fértiles de cultivo». Un hecho, que a su juicio, generaría un «efecto devastador» en el sector primario y en el sector turístico.
Por este motivo, y para pedir «que se limite y regule la actuación de empresas que especulan con la tierra que amamos y que nos ayuda a dar de comer a nuestras familias», los afectados han convocado una concentración en Jaca el próximo domingo. Será a partir de las 11.00 horas, en la Plaza de Biscós. Y habrá tractorada, concentración y lectura de manifiesto.
Rosa García Herráez, miembro de la Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo Alto Gállego y Jacetania, explicaba que los macroproyectos de parques fotovoltaicos que se quieren instalar en la zona no responden a «un modelo sostenible ni benefician al territorio. Y hacen mucho daño al medio rural, al sector turístico y al agroganadero». La solución, según su opinión, pasa por la regulación. Por eso, los afectados piden a los ayuntamientos que controlen este tipo de instalaciones a través de la modificación de sus PGOU (Plan General de Ordenación Urbana).

Los proyectos en Jacetania y Alto Gállego
Carlos Avellana, representante de la misma plataforma, explica que en estos momentos hay varios proyectos sobre la zona en La Jacetania y el Alto Gállego. Tres de ellos, en Borrés, se encuentran en periodo de alegaciones. También hay tres «muy grandes: Sierra Plana I en Senegüé; y otros dos, Sierra Plana II y III que llevan la línea de evacuación hasta Biescas, ubicados en Gracionepel y la Pardina de Bescansa, con 20 kilómetros de línea de alta tensión», explica.
A ellos hay que añadir seis parques más, en la zona sur de Pardinilla. Llevan el nombre de Sabiñánigo. «Y han aparecido cuatro más en el entorno de la ciudad de Jaca, a los pies de Oroel y en la zona de Campancián, junto al centro comercial», apunta Avellana.
El portavoz de la plataforma de La Jacetania y el Alto Gállego advierte que el Gobierno central «no ha hecho los deberes. Debería haber hecho una regulación adecuada de las energías renovables en todo el territorio. El Gobierno de Aragón tampoco los ha hecho. Y, entonces, le cae la pelota a los ayuntamientos, que sí están mostrando su oposición. Han aprobado una moratoria -tanto Jaca como Sabiñánigo- a la concesión de licencias. Y en el caso del Ayuntamiento de Biescas, ya ha mostrado su oposición pública». Ahora, la solución pasa por la modificación de los PGOU, inisiste Carlos Avellana.
Para dar a conocer esta situación se han organizado las primeras acciones, que tendrán como escenario Jaca y Madrid. Desde Pdepirineo se hace un llamamiento a participan en la movilización del próximo 10 de octubre, convocada bajo el eslogan energías renovables sí, pero no así y macroplantas solares en el Pirineo no.
Por Rebeca Ruiz


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo