La Comarca Alto Gállego ha dado un nuevo impulso a la recuperación y puesta en valor del yacimiento del Monasterio de San Pelay, en la entidad local menos de Gavín (Biescas). Con una aportación de 15.000 euros, se pretende seguir trabajando en la conservación e investigación de este enclave medieval, Bien de Interés Cultural.

Convenio para poner en valor el yacimiento del Monasterio de San Pelay de Gavín
Este martes se ha firmado un convenio en Comarca Alto Gállego con el objetivo de acometer diversas actuaciones en el BIC del Monasterio medieval de San Pelay de Gavín, que pertenece a la Entidad Local Menor (ELM) de Gavín. El presidente de la Comarca Alto Gállego, Primitivo Grasa; la alcaldesa del Ayuntamiento de Biescas, Nuria Pargada; y el alcalde de la Entidad Local Menor de Gavín, Francisco José Maldonado, han rubricado el acuerdo.
Con la firma del convenio, se propone recuperar antes de fin de año el vallado perimetral del recinto. Ello es debido a que la superficie ahora desbrozada es mayor que la delimitada en el momento de la excavación. Además, se utilizará un georadar en las inmediaciones de cara a detectar posibles restos ocultos, entre otras actuaciones a determinar. Del mismo modo, se contempla la elaboración de un estudio universitario de los restos encontrados. Todo ello tiene un importe de 15.000 euros, que aportará la institución comarcal.
San Pelay, Bien de Interés Cultural desde 2008
Cabe recordar que en 2008, y reconociendo ya su notable relevancia, el yacimiento del Monasterio de San Pelay en la localidad de Gavín (Alto Gállego) fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, como zona arqueológica.
«La preocupante magnitud de su degradación actual requiere sin duda la adopción de medidas adecuadas. Tanto técnicas, como administrativas y económicas para su protección, conservación y divulgación», asegura el presidente de la Comarca Alto Gállego, Primitivo Grasa.
Tanto Grasa como Nuria Pargada y Francisco José Maldonado coinciden en afirmar que la finalidad de esta iniciativa es rescatar del abandono al Monasterio de Gavín «a corto o medio plazo». Además, apuestan por excavarlo en su totalidad, estudiarlo, protegerlo, conservarlo, divulgarlo adecuadamente y e integrarlo «plenamente» en el conjunto de bienes culturales históricos de la Comarca Alto Gállego, en el contexto de la ruta de las Iglesias de Serrablo.
(FOTOS: Amigos de Serrablo)
Sobre San Pelay de Gavín
SAN PELAY DE GAVÍN. Emplazados en un grato rincón de la orilla izquierda del río Sia, alejados unos kilómetros de Gavín, se encuentran los restos del antiguo monasterio de San Pelay. Fue descubierto y excavado a finales de 1997. Datado en el siglo X-XI, presenta un estilo mozárabe o románico lombardo y románico pleno. Es contemporáneo al Monasterio de San Pedro de Rava, en el Valle de Broto. Parece que se abandonó en el siglo XVIII, convirtiéndose en una simple explotación rural. (FUENTE: Comarca Alto Gállego)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca
- Las mejores fotos del Mercado de Navidad de de Panticosa
- ¿Preparados para vivir con ilusión la Navidad en Pirineos Alto Gállego?
- Tradición y lluvia en la Ciudadela de Jaca en la víspera de La Inmaculada, patrona de Infantería
- Jaca acogerá en 2024 el prestigioso congreso nacional de Festivales Folclóricos