III Jornadas de Mujer y Montaña de Montañeras Adebán los días 25, 26 y 27 de octubre

Jaca se volverá a convertir en escenario para la celebración de las Jornadas de Mujer y Montaña de la mano de Montañeras Adebán. Una iniciativa que alcanza su tercera edición y que tiene como objetivo «revisar, dialogar y considerar los cambios que nuestra sociedad está teniendo en torno a la incorporación de la mujer y, en este caso, en el medio tan nuestro como es la montaña», explican desde la organización.

Este año se seguirá trabajando la visibilidad y, en especial, en conocer cómo los deportes de montaña son una herramienta muy importante de salud y superación en el ámbito de la mujer.

Las jornadas, que se presentan este lunes, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca, así como empresarios, hosteleros y firmas de Jaca y el entorno, que hacen posible que desde Montañeras Adebán se puedan ofrecer distintas actividades. Los actos son abiertos al público y gratuitos, con excepción de la cena social dirigida a socias y simpatizantes, y la entrada en el nuevo rocódromo de Jaca, que tendrá un coste reducido para las personas  participantes en las jornadas.

Desde Montañeras Adebán se invita a toda la ciudadanía y visitantes de la ciudad de Jaca a acceder a las interesantes ponencias que tendrán lugar el viernes, 25 y el sábado, 26 de octubre.

Programa de las III Jornadas de Montañeras Adebán

25 de octubre:

18.00 horas. Inauguración de las Jornadas con la exposición fotográfica La montaña en femenino, con la obra de Jon Martínez. Esta exposición, de gran belleza plástica, muestra mujeres poderosas a través de su actividad de escalada y montaña. Han prestado su imagen desinteresadamente parte de socias del club, que pretenden dar a conocer una historia en la que se  superen los esteriotipos sobre lo femenino. 

18.30 horas. Proyección de Asalto al Anapurna, documental de National Geographic sobre el reto de mujer Pelayo, con la presencia de las participantes Cecilia Bona, Noelia Galán y Begoña Valderrama.

26 de octubre: 

10.00 horas. Salida  montañera: Oroel nunca defrauda. Recorrido circular: Subida por la senda de los Lobos y bajada por el camino al Parador, corriendo y andando, en familia, con niños, mascotas y todas las personas que quieran acudir como simpatizantes. Encuentro en el Parador, en dos grupos: los que suban por la senda  directa y los que quieran descubrir la senda de los lobos.

18.00 horas. El deporte  de las mujeres en la época franquista. Retrospectiva histórica de los hábitos de vida. Ponente: María Sescún, Doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza. Ha centrado sus investigaciones en la época franquista y en estudios de género y ha participado con este tema en publicaciones y diversos congresos combinado  en estos últimos tiempos su labor docente con la divulgativa sobre la Historia de los Feminismos. Recientemente, ha colaborado en el monográfico dedicado a la disolución de la Sección Femenina del Movimiento (publicado en octubre de 2018).

19.30 horas. Debate abierto sobre el deporte de naturaleza en la mujer como medio de salud, bienestar y superación. Modera la periodista Mercedes García Ucelay. Varias mujeres  deportistas afectadas por cáncer contarán su experiencia para afrontar la enfermedad y continuar en su actividad deportiva.

21.00 horas. Cena social. Restaurante Varela (Jaca).

27 de octubre

De 12.00 a 15.00 horas. Actividad de boulder y escalada en Indoorwall. (Precio de entrada para participantes en las jornadas, 5 euros)

ÚLTIMAS NOTICIAS: