Vicente Jesús López-Brea Urbán ha manifestado su deseo de colaborar trasmitiendo a la Comisión de Cultura y Desarrollo del Ayuntamiento de Jaca una propuesta para valorar una posible solución a los problemas que diariamente le trasmiten los estudiantes en prácticas y trabajadores temporales que llegan a la ciudad de Jaca. Propuesta íntegra registrada en el Ayuntamiento de Jaca.
Hablemos de vivienda en Jaca
Siempre ha sido consustancial a los seres humanos el conflicto social, por cuanto entre ellos se producen constantes interacciones relativas a los repartos de valores y de bienes escasos de su vida en colectividad. Y es, precisamente, este conflicto a cuya solución se instrumenta el Derecho, el que produce la acción concertada institucional.
La Ciencia Política se encarga de determinar cómo y con qué finalidad las instituciones político-administrativas toman decisiones para resolver problemas sociales en los cuales persisten objetivos, actores y medios diferentes, que deben actuar en un mismo aspecto de la realidad, siendo la aprobación de una ley una de las alternativas que pueden escoger para minimizar el conflicto latente en un ámbito determinado de la realidad social.
En un escenario de crisis económica y de altas tasas de desempleo como el actual, la incapacidad ciudadana para acceder a una vivienda y desarrollar la intimidad y la vida familiar ha sido y es uno de los principales problemas sociales en nuestro país, que precisa de una respuesta institucional eficaz.
La vivienda es considerada el segundo problema más importante para los jóvenes, después del paro
De hecho, si tomamos como referencia un grupo específico de la población, los jóvenes, para ellos, la vivienda es considerada el segundo de sus problemas más importantes (situado inmediatamente después del paro). En tal sentido, es preciso que la vivienda se supedite a los criterios generales de la ordenación territorial y urbanística, debiendo estar al servicio de la persona en su doble e inescindible dimensión individual y social y de modo directo, no intermediado y postergado, por el sistema económico.
Por ello, cuesta cambiar la dinámica apremiante hasta hace relativamente poco tiempo mediante la cual la vivienda se ha convertido en un bien de inversión y no de uso. Así,
la vivienda en España no ha sido considerada, tradicionalmente, como pieza de encaje de las políticas sociales, sino como elemento vertebrador de políticas de fomento económico.
De igual modo, llama la atención que algunos estudios internacionales muestren cómo las políticas de vivienda impulsadas en España en las últimas décadas han hecho que nuestro país sea el Estado que tiene más viviendas construidas, más viviendas vacías y menos viviendas asequibles.
El carácter turístico de Jaca, una dificultad añadida para encontrar vivienda
Centrando el tema en nuestra ciudad, destacar las dificultades de alquiler de vivienda de los jóvenes que de forma temporal desean realizar sus prácticas o tienen contratos laborales temporales en Jaca. Ciudad con grandes ocupaciones turísticas que imposibilitan el encontrar vivienda para este colectivo.
Por todo lo expuesto, propongo al Ayuntamiento de Jaca la realización de un convenio de acuerdo entre el Consistorio y la Universidad de Zaragoza para la realización de programas de alojamiento temporal, concretamente en el edificio de la Residencia de Verano para jóvenes trabajadores y estudiantes desplazados en Jaca.
Por Vicente Jesús López-Brea Urbán*
*Vicente Jesús López-Brea Urbán ha registrado en el Ayuntamiento de Jaca una instancia solicitando la realización de un convenio de acuerdo entre el Consistorio y la Universidad de Zaragoza para la realización de programas de alojamiento temporal, concretamente en el edificio de la Residencia de Verano para jóvenes trabajadores y estudiantes desplazados en Jaca.
