
Esta mañana se ha inaugurado oficialmente la 33ª edición de la Feria de la Comarca de la Jacetania, un referente para el sector primario del territorio, que ha recuperado su formato habitual tras dos años sin poder celebrarse.
La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, ha destacado que, tras la pandemia, «hoy recuperamos la oportunidad de acompañar a los emprendedores del medio rural jacetano: agricultores, ganaderos, hombres y mujeres, que fueron calificados como servicios esenciales cuando todos estábamos encerrados en casa, y que este fin de semana vamos a reconocer como imprescindibles para la economía y la subsistencia, para la generación de alimentos básicos, como representantes de la cultura el patrimonio etnográfico del norte de Aragón y emblema de la permanencia de la tierra que les ha visto nacer».
Hoy venimos a la Feria, ha dicho la presidenta, a hablar «de encuentro, de acompañamiento, de crecimiento personal y profesional, de oportunidad».
El compromiso y arraigo de los habitantes del medio rural
La diputada de la DPH, Berta Fernández, ha sido la encargada de inaugurar la feria. Ha destacado el «compromiso y arraigo de los habitantes del medio rural con el entorno, oficios, ganaderías y campos, con la familia…». «Sois los auténticos guardines del medio rural», ha dicho.
También ha indicado que «hemos de ser capaces de trasladar este modo de vida y ser didácticos para que lo entiendan en las grandes ciudades y en las administraciones que legislan. Para que cuando redacten las leyes piensen y tengan en cuenta a quiénes mejor conocen el día a día de la vida en un pueblo».


En el acto inaugural, han participado también el director del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, José Miguel Malo; el alcalde de Puente la Reina de Jaca, Sergio Fanlo; y el consejero comarcal de la Jacetania delegado de Expoforga, Joaquín Giménez.
Entrega de reconocimientos
Además, se ha hecho entrega de los XIX Premios Ignacio Biescas a la mejora genética de la Raza rasa aragonesa y los XI Premios del Concurso Ignacio Biescas entre los participantes en el esquema de selección de ANGRA. Los XIX Premios Ignacio Biescas a la mejora genética han recaído este año en Manuel Falo Montañés, ganadero de Samper de Calanda, y en la empresa Crovet SL Crotales Veterinarios.

ANGRA también entrega los XI Premios al Desarrollo del esquema de selección para la mejora genética de la raza rasa aragonesa a la ganadería de Liliana Balasch, de Mediana de Aragón (Zaragoza), a Andrés Biescas de Sabiñánigo Alto y a Pedro José Garza Calvera de Garrapinillos (Zaragoza).
Actividades para todos los públicos
El Recinto ferial de Puente la Reina de Jaca abre sus puertas este sábado y domingo, de 10.00 a 20.30 horas, mostrando ejemplares de 25 ganaderías y 65 expositores comerciales.
Durante todo el fin de semana, se sucederán las actividades para todos los públicos: concursos, degustaciones, presentaciones, exhibiciones, música, showcooking,…
A ellas hay que añadir las subastas nacionales y autonómicas de ganado vacuno y domingo y la entrega del Premio Expoforga 2022, que ha recaído en la doctora en veterinaria e investigadora del CITA Aragón, Isabel Casasús Pueyo.
También se entregará el Premio Biodiversidad Expoforga 2022, que ha recaído en Maximino Portaña Ramón, de Baraguás (Huesca). Y los dos accésit serán para Rebeca Peguero Alquézar, de Monforte de Moyuela (Teruel) y Hermanos Bailo SC, de Pinsoro (Zaragoza).
Programa completo de Expoforga en ESTE ENLACE
Galería de fotos:

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Yebra de Basa ensalza su historia y tradiciones con el Centro de Interpretación de Santa Orosia
- El Centro de Adultos Jacetania estrena un mural sobre los oficios ancestrales del pueblo gitano
- ‘Sabiñánigo, el color de tus montañas’, de Estefanía Robles, imagen de las fiestas de Santiago
- Cruz Roja celebra en Biescas el 125 aniversario de la institución en la provincia de Huesca
- Aragón avanza en el estudio antropológico de los Reyes de Aragón y estrecha los lazos originarios con Navarra