A riesgo de ser repetitivo, lo que nos jugamos hoy en nuestros valles aragoneses no es el crédito de unas siglas u otras; son decisiones complejas que pueden marcar el signo de nuestros negocios, de nuestros pueblos y, desde luego, de nuestra vida.
La Política es estar al servicio de la gente que se representa, no de una manera selectiva. Es anteponer los intereses de las personas, en este caso, los aragoneses, a criticar o aplaudir las decisiones que por parte del Ejecutivo se adopten.
La manifestación del pasado día 23 no era excluyente. No iba de políticos ni de políticas, iba de personas que empatizaban con sus amigos, con sus vecinos, con su familia y, por encima de todo esto, con sus pueblos y su forma de vida.
No debemos tener miedo a posicionarnos claramente cuando lo que está en juego es la supervivencia de toda nuestra historia, de todas nuestras raíces, de toda nuestra forma de vida. No hay tiempos políticos ni partidos políticos cuando se trata de defender y luchar por los intereses del futuro de nuestra vida y la de la gente que representamos.

Jesús Gericó: «Espero que no sea el Día de los Inocentes en el que 2.000 años más tarde vuelvan a pagar justos por pecadores»
Llegará el día 28. Espero que no sea el Día de los Inocentes en el que 2.000 años más tarde vuelvan a pagar justos por pecadores. Buscar el escenario cómodo de reunión no es reunirse con cuatro presidentes de comarca, todos con siglas PSOE. El escenario cómodo será el que busque el equilibrio perfecto entre la sanidad y la economía, al margen de los interlocutores a los que se invite. Casualidad -o no-, ningún representante de pueblos con estaciones enclavadas en sus municipios.
Los datos del día 11 eran peores que los del 19 de diciembre. Los datos del día 26 son más optimistas. ¿Qué podemos esperar? ¿Sabremos querer encontrar el equilibrio entre la sanidad y la economía?
Sanitariamente estamos mejor… Pero, ¿económicamente?¿Seremos capaces de soportar mucho tiempo más decisiones restrictivas que no vayan aparejadas de decisiones y soluciones económicas?
Un millón cuatrocientos mil euros para comprar estufas. Tendremos estufas y no tendremos con qué pagar su combustible. Tendremos negocios y no tendremos recursos para ponerlos en funcionamiento. Tenemos nieve y no tenemos usuarios… ¿O sí? Astún -y yo no soy de ese valle-, a riesgo de abrir para 250 esquiadores, ha puesto de manifiesto que hay momentos en los que la implicación en el territorio va más allá de lo público o privado. Todos hablamos del apoyo al comercio local. Todos somos conscientes de que abrir con 250 esquiadores no es rentable. Pero hacerlo, a sabiendas de esta realidad, honra a quien toma determinadas decisiones. Las estaciones de esquí son el motor de nuestros valles, de nuestra provincia, y por lo tanto de cada uno de los negocios que cohabitan con ellas.
La esperanza de la humanidad, que pasa por la vacuna del COVID, llega en Navidad. Nuestra nieve llegó también para Navidad. Pero claro, los falsos números nos hacen ser precavidos. No podemos deslizarnos por nuestras laderas cuando es más seguro tener a todos los aragoneses en unos grandes almacenes. Es mucho mas seguro implantar en nuestro territorio Amazon, Bonarea,… a que unos cuantos cientos de negocios de personas totalmente implicadas en el territorio puedan seguir trabajando para poder vivir.
Jesús Gericó: ¿Qué pasaría si el mundo de la nieve se llamara Opel? La respuesta de los políticos habría sido la misma?
¿Qué pasaría si el mundo de la nieve se llamara Opel? La respuesta de los políticos habría sido la misma? ¿Estaríamos hablando de ideología o ya habríamos puesto soluciones para un problema vital para Aragón?
La nieve es, salvo que alguien demuestre lo contrario, el equilibrio perfecto para poder conjugar nuestra economía con la dureza que implica el vivir en ese reducto que queda del Aragón vaciado. Estamos aquí porque gracias a la nieve y gracias a nuestras montañas podemos tener un poder adquisitivo que permita que nuestros hijos puedan estudiar en la Universidad, puedan crecer como personas y puedan ser el futuro, si el día 28 lo permiten, de todos los valles aragoneses.
Si la vacuna es la esperanza sanitaria, nuestra esperanza es poder seguir demostrando que somos capaces, como este verano se ha demostrado, de conjugar la responsabilidad con la actividad económica.
Hoy, el Pirineo está más unido que nunca. No hay valles, no hay personas, no hay ideología política. Hoy, más que nunca, en nuestros valles se respira el amor a una tierra y a una forma de vida que a día de hoy está en peligro.
Por Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego
JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRAS COMARCAS, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tres nombres propios de la alta cocina ponen en valor la trucha y el esturión pirenaico en Cash Jaca
- CHA pide desbloquear la declaración de Paisaje Protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto
- El Sindicato Unificado de Policía pide más medios en Huesca ante el incremento de la criminalidad
- ‘Autocaravanas y Campers Todos Unidos Aragón’ retoma su labor «en apoyo del patrimonio»
- Laura Climente será la candidata de CHA a la Alcaldía de Jaca