
En nuestro artículo anterior iniciamos un viaje por los pueblos de Serrablo, a través del cual queríamos mostraros las casas con las portadas más impresionantes de nuestra tierra. Hoy seguimos dicho viaje desde donde lo dejamos…
Después de recorrer Javierrelatre, ponemos rumbo a La Guarguera. De camino, haremos una breve parada en la localidad de Castillo de Lerés, donde se alza una imponente torre fortificada con un gran arco de medio punto con el escudo nobiliario de la familia Garasa.
Una ruta que recorre La Guarguera
Nos adentramos en el Valle del Guarga, lugar remoto con sabor a antaño. En Belarra destaca la portada arquitrabada de Casa Buesa, que conserva también la puerta de madera.
Paramos en Gésera para admirar la espectacular Casa Tejedor y su trabajada portada adintelada, muy propia de la segunda mitad del XIX en La Guarguera.
Muy parecida a la anterior, es la portada de Casa Chirón de Yéspola, resguardada bajo un coqueto pasadizo.
En la localidad de Lasaosa tomamos la carretera a Nocito, para acceder al valle homónimo donde se ubica Bara y sus ornamentadas casas.
Destacan en especial Casa Periela y Casa José María (Casa Herrero) con sus espectaculares portadas adoveladas con crucifijo, rematadas con los respectivos escudos de cada casa.

Seguimos hasta la señorial localidad de Laguarta, donde nos espera Casa El Señor y su magnífica puerta de arco de medio punto formada por grandes y trabajadas dovelas, cuya clave luce el escudo de los Villacampa.
Muy cerca, en Gillué, encontramos otra casa del linaje Villacampa. Esta, aunque ya en avanzado estado de ruina, mantiene una majestuosa puerta adovelada, que en su pieza central luce el escudo familiar, en este caso, de inocentes formas.
Regresamos a orillas del Gállego para visitar Ipiés, donde nos espera Casa Martín Pablo. El acceso a la casa se realiza a través de un arco de medio punto con grandes dovelas, con fecha de 1623 en la clave.
La ruta continúa por el Valle de Basa
Nuestro siguiente destino se halla en el Valle de Basa, en Osán. En Casa Villacampa encontramos una puerta adovelada ligeramente apuntada con escudo en la clave.
Nuestra siguiente parada es en Yebra de Basa, donde descubrimos la portada más monumental de la ruta, la de Casa Eusebio: de inspiración renacentista y con cuidada decoración floral alrededor del escudo de armas.

Deshacemos camino y tomamos la carretera antigua a Biescas. Enseguida llegamos a Latas, donde se alza Casa Marco y su trabajada portada en arco de medio punto con dovelas de moldura triple y escudo en la clave.
Seguimos hacia el norte hasta Lárrede, allí encontramos Casa Isábal, cerrada por una bella portalada, adovelada de medio punto, decorada con el antiguo escudo de la casa, perteneciente al linaje Isábal.
Ya de vuelta a Sabiñánigo, pararemos en Sorripas. En el centro del pueblo, de camino a la iglesia románica de San Andrés, se encuentra Casa Biota y su coqueta puerta adovelada de medio punto.
Esperamos que disfrutéis de esta entretenida y larga ruta por el Serrablo. No olvidéis recorrer y observar con detalle los pueblos por los que discurre la ruta, donde seguro que encontraréis gratas sorpresas a vuestro paso.
Además, os animamos a fotografiar aquellos elementos constructivos que más os llamen la atención y a compartirlos con nosotros a través del correo infoturismo@aytosabi.es.
Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo.
(FOTOS: Anna Artiza y SIPCA)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca