En ruta por las portadas más bellas de Serrablo (I)

En ruta por las portadas más bellas de Serrablo (I). Acumuer.
En ruta por las portadas más bellas de Serrablo (I). Acumuer.

Hoy recorremos el Serrablo en busca de casas con imponentes y bellas portadas o portaladas. Estos vanos son uno de los muchos elementos constructivos (ventanas, chimeneas, balcones, solaneras…) que encontramos en la arquitectura tradicional de la zona Serrablo. Elementos cuya finalidad era permitir, en el caso de las portaladas, el acceso a patios interiores y corrales, y en el caso de las portadas, al interior de las casas.

Gran variedad de portaladas y portadas en el Serrablo

En la subcomarca de Serrablo encontramos una gran variedad de tipos y estilos de portaladas y portadas, siendo las más comunes las adinteladas y de medio punto adoveladas. También es común encontrar en ellas algún tipo de decoración: escudos de armas, inscripciones, fechas…

Según los expertos, el uso de abundante decoración está relacionada con la creencia popular de que los vanos son los lugares más vulnerables de la casa, sitios por donde el mal puede acceder. Para alejarlo, se decoraban con cruces e inscripciones religiosas. También eran comunes los símbolos solares protectores de herencia indoeuropea, como las religadas y hexafolias.

Empezamos nuestra extensa ruta en la localidad de Sabiñánigo, donde cerca de la estación se conserva una bella portada procedente de Casa Oncins, situada originalmente en el despoblado de Fablo (Guarguera). Nos dirigimos a la cercana localidad de Cartirana, donde disfrutaremos de Casa Latas y su elegante portada conopial.

Nuestro siguiente destino se encuentra en Acumuer (Valle del Aurín). Entre abundante arquitectura tradicional destaca la fina portada adovelada de Casa Bordetas. En la clave aparece un recurrente motivo decorativo de la zona: una persona a caballo. Este mismo motivo se repite en Casa Rabal de Borrés, nuestra siguiente parada. Muy cerca del lugar, en el núcleo de Pardinilla, se alza Casa Guallar, que luce una puerta de medio punto decorada con tres cruces en su dovela central.

Más portadas en la Val Estrecha

Para llegar a nuestra siguiente parada debemos cruzar la Sierra de los Capitiellos. Al otro lado, en la Val Estrecha, encontramos el pueblo de Sabiñánigo Alto, donde se ubica Casa López y su sencilla pero elegante portada adintelada de medio punto que conserva una puerta de madera ricamente claveteada.

 En ruta por las portadas más bellas de Serrablo (I). Borrés.
En ruta por las portadas más bellas de Serrablo (I). Borrés.

Nuestra siguiente parada se encuentra aguas abajo del Gállego, en Arto. En la fachada principal de Casa Bonis se abre una puerta conopial, coronada poruna pequeña estrella enmarcada en círculo, situada en la clave. Siguiendo el curso del Gállego llegaremos a Javierrelatre, donde podremos admirar una de las más refinadas portaladas de la zona, en Casa Lanaspa. Una amplia arcada de medio punto que luce decoración animal en cada una de sus dovelas y cierra la clave con la fecha de construcción.

Nuestra ruta sigue en dirección a La Guarguera. No os perdáis nuestra próxima publicación con todos los detalles de la segunda parte de la ruta. Mientras, esperamos que disfrutéis de estas pequeñas joyas arquitectónicas deseando que la ruta os sirva para descubrir los bellos pueblos que salpican nuestro territorio.

Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo.

(FOTOS: Anna Artiza y SIPCA)

ÚLTIMAS NOTICIAS: