
Este fin de semana se estrena en Jaca El sueño de Miral, un ambicioso proyecto protagonizado por los prestigiosos actores Toño L’Hotellerie de Fallois y Emilio Larruga. Una serie limitada de visitas teatralizadas que tienen como objetivo recuperar los años dorados y los hitos históricos que protagonizó Jaca en el siglo XX, a través del hilo conductor de la llegada de la Universidad de Zaragoza a la ciudad y todo lo que ello supuso y supone para los jacetanos. Las visitas teatralizadas se celebrarán los días 7, 8, 21 y 22 de octubre, en dos pases, a las 11.00 y a las 12.30 horas. Son gratuitas y con entrada libre hasta completar el aforo (60 personas por pase).
Toño L’Hotellerie explicaba que la trama de estas visitas gira en torno a «un encuentro casual a finales de los años 20 del siglo pasado», donde se pone el acento en la vida de Domingo Miral pero, también, en todos los acontecimientos históricos y culturales que, en aquel momento, situaban a Jaca en el centro de todas las miradas del panorama nacional.
A través de un exhaustivo trabajo de investigación que se ha prolongado durante un año, con entrevistas directas con grandes conocedores de la historia de la ciudad y de la institución universitaria, como María Antonia Martín Zorraquino (quien fuera responsable durante más de una década de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza), o el historiador Domingo Buesa, El sueño de Miral recupera todo el esplendor de Jaca a finales de 1920, en aras del nacimiento de un proyecto ya concebido «con vocación de que esa Universidad abrazara a la ciudad de Jaca», explica L’Hotellerie. Resulta muy importante el contexto histórico de esta puesta en escena, ya que tan sólo un año después del momento en el que se encuadra la obra, en 1928, Jaca vivía la inauguración de la Estación Internacional de Canfranc; y un tiempo antes también disfrutaba de la puesta de largo del Teatro Unión Jaquesa.
Todos estos hechos, junto a otros acontecimientos del momento, como la inauguración de los Almacenes Arco Iris o el cine de los Tramullas y su importancia en la vida social y cultural de la Jaca de finales de los años 20 , se entremezclan con el recuerdo de importantes personajes fundamentales para entender la historia de la ciudad y sus gentes, como Pilar Bayona, Federico García Lorca, Miguel de Unamuno, José Manuel Blecua, José María Lacarra, Serafín Agud, Mario Vargas Llosa, Francisco Grande Covián, Justiniano Casas o Manuel Mindán. Encuentros que quedan reflejados en este intenso repaso de lo que fue Jaca y de lo que supuso para la vida social, económica y cultural la llegada de la Universidad a la ciudad.
Un periodo en el que pasaron por Jaca «todos los grandes»
Un periodo en el que pasaron por Jaca «todos los grandes», explica L’Hotellerie, destacando la figura del cheso Domingo Miral, al que define como «una mente privilegiada, que era capaz de hablar desde sánscrito hasta vascuence» y desde cuya figura se trata de dilucidar cuál será el futuro de la Universidad de Jaca. Y una puesta en valor de Jaca como la «ciudad cosmopolita» y «arquitectónicamente bella» que provocará que «el púbico de Jaca pueda reconocer una historia que dormía en el olvido», explica el actor.
Cuando se cumplen 90 años de historia de la Universidad de Zaragoza en Jaca, esta apuesta del Ayuntamiento jaqués pretende «acercar» esta institución y su importancia a través del tiempo a los jacetanos. Así lo explicaban el alcalde, Juan Manuel Ramón, y la concejal de Cultura, Susana Lacasa, que se referían al hecho de que, a pesar de todo lo que ha supuesto la Universidad para Jaca a lo largo del tiempo, «es algo desconocido para muchos jacetanos».
Juan Manuel Ramón anunciaba que se sigue trabajando para ampliar la actividad de la Universidad de Zaragoza en Jaca, que a partir de 2018 podría albergar propuestas universitarias de distinta índole, como puede ser un máster o un curso especializado, o encuentros de investigadores que prolonguen la actividad de la sede de Jaca más allá del periodo estival.
Por su parte, Alberto Sabio, director de los Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad de Zaragoza, mostraba su satisfacción con la iniciativa y ha recordado que en unas semanas verá la luz un libro sobre estos 90 años de historia publicado por Prensas Universitarias de Zaragoza.
Asimismo, hacía hincapié en la importancia de la figura de Domingo Miral: «un personaje imprescindible para entender la historia de la primera mitad del siglo XX», a quien ha descrito como «un gran filólogo» y «un gran germanófilo», impulsor del revolucionario método miraliano para aprender alemán. Un nombre ligado a Jaca y a la Universidad al que se suman otros destacados del momento, «como Federico García Lorca, Miguel de Unamuno o Joaquín Xirau» -quien compartiera viaje hacia el exilio con Antonio Machado-, entre otros.
Por último, destacar que son muchos los colaboradores que han tomado parte en el guión de El sueño de Miral, cuyas imágenes y carteles son obra del fotógrafo Diego Fernández.