El proyecto para la reapertura de la línea internacional de Canfranc volverá a optar a los fondos del Mecanismo Conectar Europa cuya convocatoria se encuentra en estos momentos en fase de evaluación. Se podrá lograr financiación para la elaboración de estudios y se podrá optar al 50% del coste de las acciones propuestas. Se ha solicitado financiación para un total de seis acciones, con un importe total de 18.188.384 euros.

Los proyectos presentados en la convocatoria, que se cerró en el mes de enero, se realizan de manera conjunta entre el Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), el Gobierno de Aragón, ADIF, Ministerio de Transición Ecológica y Solidaridad (MTES) y Région Nouvelle Aquitaine.
Voluntad común de hacer una realidad la reapertura
Tal y como ha explicado el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, «volvemos a repetir una fórmula de colaboración entre administraciones, a ambos lados del Pirineo, para demostrar el carácter internacional de este proyecto y la voluntad conjunta de reabrir la línea internacional».
El consejero ha apuntado que «es fundamental que obtengamos el respaldo y la financiación europea para que vaya avanzando este proyecto». José Luis Soro ha señalado que «ya logramos financiación en 2016 y 2019 y acabamos de volver a solicitar fondos; la financiación deberá venir también de Europa».
El consejero ha añadido que «todos los pasos que hemos ido dando van en esta dirección, hemos logrado financiación para los estudios, para la nueva playa de vías y la nueva estación». En este sentido, ha recordado que Francia también está en esta convocatoria solicitando fondos para la consulta de utilidad pública, trámite básico para avanzar en la recuperación del tramo ferroviario al otro lado del túnel de Somport.
Acciones más destacadas de cara a la reapertura
Las acciones más destacadas se centran en la elaboración de los estudios necesarios para la declaración de Utilidad Pública en Francia, un proyecto valorado en 11.124.100 euros y del que se encargará la Región de Nueva Aquitania.
ADIF será responsable en el impulso de dos proyectos muy interesantes, uno centrado en el túnel ferroviario de Somport y el otro centrado en la redacción del proyecto constructivo del acceso a la plataforma logística de Plaza.
Respecto al primero de ellos, se destinarán 2,25 millones de euros para la redacción del diseño detallado de las instalaciones de señalización y comunicaciones (CMS) del túnel ferroviario de Somport donde se incluye la redacción del proyecto constructivo y el desarrollo del proyecto.
Por su parte, el Mitma será el encargado de la realización de los Estudios sobre el tramo de Zaragoza-Canfranc en lo que se refiere a la remodelación de la red ferroviaria de Zaragoza para permitir las circulaciones que son consecuencia de la llegada de trenes internacionales de viajeros a través de Canfranc y el cambio de ancho de vía del tramo Huesca-Canfranc.
Otras acciones incluidas se refieren a la gestión del propio proyecto y a las actividades de comunicación y difusión del proyecto, que serán responsabilidad del Gobierno de Aragón y la Región de Nueva Aquitania.
Estudio Informativo de la conexión en ancho estándar de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau con la plataforma logística de Zaragoza Plaza
Por otro lado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), mediante anuncio en el Boletín Oficial del Estado de hoy, inicia la información pública del Estudio Informativo de la conexión en ancho estándar de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau con la plataforma logística de Zaragoza Plaza, tal y como anunció la ministra en su última visita a Aragón en enero.
Este estudio se enmarca en los estudios de acondicionamiento de la línea férrea Zaragoza-Canfranc-Pau, que cuentan con financiación europea dentro del Mecanismo Conectar Europa 2016, y que permitirán el restablecimiento de las circulaciones internacionales de viajeros y mercancías entre Zaragoza y Pau.
El estudio informativo tiene como objeto principal el análisis de la conexión para las mercancías en ancho estándar europeo desde el ramal del nudo de Miraflores, que enlaza con la línea ferroviaria Zaragoza-Huesca, hasta la plataforma logística de Zaragoza Plaza, satisfaciendo las necesidades de transporte actuales y futuras y racionalizando las inversiones.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca
- Urgen «compromiso en avanzar con el proyecto de la unión de estaciones»
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya