
Era el pregón de la Stolisky -como cariñosamente la conocen sus vecinos, por su nombre artístico- y nadie en Villanúa se lo quiso perder. Un pregón con alma, lleno de carisma y entrañable donde los haya. Que hizo saltar alguna lágrima y con el que Miriam Julián recibió de vuelta todo el cariño -o casi- que ella entrega cada día a los que se dejan enseñar a soñar desde las páginas de un libro.
Miriam Julián, la protagonista de la historia de Villanúa
Princesa y guerrera, amiga de sus amigos, salvaje y romántica empedernida a partes iguales; pero sobre todo, enamorada de la vida, Miriam ha mimado la Biblioteca de Villanúa hasta convertirla en una de las mejores de España. Por eso, esta vez le tocaba a ella ser la protagonista de la historia.
«Estoy muy nerviosa, pero muy feliz», confesaba al asomarse al balcón desde el que ofrecería el pregón. A partir de ahí, la Stolisky se mostraba tal y como es, desnudando su alma con la sencillez y el carisma que la caracterizan y con los que se volvió a meter en el bolsillo a Villanúa. A la misma Villanúa que, hace diez años, cuando llegó al que ya considera su pueblo, la recibió con los brazos abiertos. Para sus habitantes fueron sus primeras palabras desde el balcón del bar Jose.
«Villanúa es como un libro de bonita portada (…) lleno de personajes que sueñan»
«Villanúa es como un libro de bonita portada (…) lleno de personajes que sueñan, de vecinos y vecinas que crean, que no dejan morir el pueblo, que ayudan, que construyen…», iba relatando Miriam Julián.
Lo hacía como si se tratara de un cuento. Como si fuera una de esas tantas historias que se esconden tras los muros de la Biblioteca de Villanúa. Un pregón con alma, lleno de vida, cargado de sentimiento y simpatía que Miriam fue tejiendo entre sonrisas, muestras de cariño y aplausos mientras navegaba por sus recuerdos para acabar loando a la vida, a la amistad y a los sueños.
Y así, palabra tras palabra, la Stolisky volvía a conquistar a sus vecinos, haciéndose querer una vez más. Del mismo modo que lo hizo aquel día en el que de la mano de Daniel Sancho llegó a Villanúa para convertirse en la revolución cultural del Valle del Aragón.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza
- El día que los franceses tomaron la Ciudadela de Jaca
- ‘Golden Crack fútbol emotion’ busca los valores deportivos y el ‘fair play’ en el deporte base
- 53 años del cierre de la línea internacional del Canfranc. Por Fran Lucas Herrero
- Nueva victoria para los equipos federados del Club Baloncesto Jaca, en la ruta del ‘playoff’