El precio de la vivienda se recupera en Jaca y el mercado inmobiliario goza de «buena salud»

El precio de la vivienda en Jaca ya se encuentra en valores similares a los que tenía antes de la crisis que comenzó a dejarse notar en 2014. Un hecho que invita a ser optimista y que se traduce en que el mercado inmobiliario de la zona goza de «muy buena salud». En el último año, se realizaron 269 operaciones de compraventa de vivienda en la ciudad, lo que supone un movimiento de 34,7 millones de euros.

La capacidad media de absorción de vivienda anual en el mercado inmobiliario de Jaca se sitúa -desde 2014- entre las 220 y las 230 viviendas, entre nuevas, usadas, libres y protegidas. Y la tendencia, hasta el momento, es ascendente. Lo mismo sucede con el importe medio por vivienda y por metro cuadrado.

PIRINEOS CASA. Oficina de Jaca. (FOTO: Javi del Pueyo)
PIRINEOS CASA. Oficina de Jaca. (FOTO: Javi del Pueyo)

II Estudio Inmobiliario de Pirineos Casa

Son datos que se recogen en el II Estudio Inmobiliario de Pirineos Casa, la radiografía más fiable que se puede tener actualmente del momento que atraviesa el sector en Jaca. El informe se elabora en base a operaciones que pasaron por el Registro de la Propiedad entre mayo de 2018 y junio de 2019. Los datos confirman la tendencia a la estabilidad del mercado inmobiliario que ya se vislumbraba en la primera edición de este análisis de Pirineos Casa, correspondiente al ejercicio anterior. El informe completo estará disponible en la web en los próximos días.

Las zonas más caras de Jaca

Entre los datos que recoge el informe, cabe destacar que el 37,7% de las viviendas de segunda mano que se vendieron en el periodo analizado no superaron los 100.000 euros. El precio entre vivienda nueva y usada presenta una diferencia del 17%. En el caso de las viviendas colectivas o en altura, el informe revela que el precio por metro cuadrado que se está pagando actualmente es más elevado en el Llano de la Victoria, seguido por La Tejería, mientras que el más bajo corresponde al centro de la ciudad o al casco histórico. En cuanto a las unifamiliares, el precio más alto está en la Ciudadela, seguido, igualmente, de La Tejería. El precio más bajo por metro cuadrado está en Rapitán.

VIVIENDA. Llano de la Victoria. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El precio medio de la vivienda es más caro en Jaca que en el resto de Aragón: 31 puntos por encima de la media de Huesca y 19 más que la media de la comunidad. La diferencia con la media nacional es de 20 puntos por debajo, a pesar de que en Jaca se han recuperado ya 14 puntos desde la crisis.

TRANSPARENCIA PARA EL SECTOR

Javier Caudillo, gerente de Pirineos Casa, señala que el informe tiene un doble objetivo: ofrecer transparencia al sector y dar seguridad al vendedor potencial acerca de las expectativas del mercado inmobiliario. Se trata de la única referencia fiable para medir la temperatura del sector y para saber, de manera fiel y real, los precios que se manejan. Un documento con una base sólida que nada tiene que ver, por ejemplo, con los precios que recogen los portales inmobiliarios online. Simplemente, por el hecho de que en estas plataformas se refleja el precio que desea el vendedor, que no tiene por qué coincidir -como pasa en la mayoría de los casos- con la realidad del mercado o lo que paga finalmente el comprador por la vivienda en cuestión.

En el último informe de Pirineos Casa se han analizado 269 operaciones de compraventa: 243 de segunda mano y 26, obra nueva -todas éstas últimas, en el Llano e la Victoria-. Una cantidad suficientemente amplia como para poder sacar conclusiones. Dentro de las viviendas de segunda mano, el mercado más significativo, sólo cinco operaciones fueron viviendas unifamiliares. El coste medio de la vivienda nueva (sin garaje ni impuestos) fue de 143.249 euros, mientras que en el caso de la vivienda de segunda mano fue de 118.949. En cuanto a las unifamiliares, el precio medio fue de 273.334 euros.

La vivienda de segunda mano en JACA

Asimismo, y tal y como se refleja en el último informe de Pirineos Casa, el mercado inmobiliario de Jaca refleja una serie de singularidades que se mantienen en el tiempo. Una de sus principales características es que se mueve mucha segunda vivienda -con mucha rotación-, como ocurre en los destinos turísticos. Ello es debido a que las necesidades del que compró en un momento determinado una vivienda para pasar sus vacaciones van cambiando en función de los años. Esta circunstancia es la que marca la procedencia del comprador y del vendedor de viviendas en Jaca. La mayoría no vive en la ciudad, sino que procede de San Sebastián, Zaragoza, Navarra o Vizcaya, principalmente, una constante también en los últimos años.

Por último, y como dato curioso, el informe recoge que la zona donde más vivienda usada se vendió en el periodo analizado fue el centro de la ciudad -con 55 operaciones- frente a las cinco que se registraron en Rapitán.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: