El PP de Jaca exige que se impulse la regulación de la instalación de parques fotovoltaicos

El PP de Jaca exige que se impulse la regulación de la instalación de parques fotovoltaicos. En la imagen, recogida de firmas en Jaca contra los proyectos en la zona (FOTO: Plataforma en defensa del alto gállego y jacetania ante parques solares)
El PP de Jaca exige que se impulse la regulación de la instalación de parques fotovoltaicos. En la imagen, recogida de firmas en Jaca contra los proyectos en la zona (FOTO: Plataforma en defensa del Alto Gállego y Jacetania ante parques solares)

El Partido Popular de Jaca exige que se inicie la modificación del Plan General de Ordenación Urbana del municipio para regular la instalación de los parque fotovoltaicos. Los populares instan al Gobierno de Aragon a que, posteriormente, apruebe y ratifique la modificación del PGOU del Ayuntamiento de Jaca. La Plataforma en defensa del Alto Gállego y Jacetania ante parques solares alertaba recientemente sobre nuevos proyectos en la zona.

Regulación de la instalación de parques fotovoltaicos

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Jaca ha registrado una Propuesta de Resolución para instar a la Corporación municipal a que inicie de forma inmediata el proceso para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, incluyendo los aspectos referentes a las delimitaciones y condicionantes necesarios para la concesión de licencias urbanísticas a proyectos para la instalación de parques fotovoltaicos en el municipio.

El PP quiere «garantizar la protección de la biodiversidad y del paisaje, proteger al sector primario y minimizar el impacto sobre los pueblos, evitando así agravar el problema ya presente de la despoblación», explican los populares de Jaca en un comunicado.

Por otro lado, la propuesta insta al Gobierno de Aragón a que, «en su momento, apruebe y ratifique la modificación del PGOU del Ayuntamiento de Jaca en respeto de la autonomía municipal, y que las directrices establecidas sean incluidas a la hora de regular y ordenar territorialmente los recursos energéticos de la comunidad autónoma».

El portavoz municipal popular, Carlos Serrano, añade en ese sentido que «la transición ecológica debe ser justa y beneficiosa para las áreas rurales, y esas instalaciones conllevan el abandono de la actividad agrícola o ganadera en favor de grandes extensiones plagadas de paneles solares fotovoltaicos».

Serrano: «Las grandes plantas fotovoltaicas apenas generarían actividad económica en el territorio»

Serrano argumenta que «las grandes plantas fotovoltaicas apenas generarían actividad económica en el territorio, se instalarían en zonas de valor paisajístico y medioambiental, alterándolas, y ocuparían amplias extensiones de cultivo y pastizales impidiendo el desarrollo de actividades económicas fundamentales para el mantenimiento de la población, como lo son la actividad agroganadera y la turística».

ÚLTIMAS NOTICIAS: