El oro del badminton español

juegos-olimpicos-rio-2016-300x240

por Juan José Mairal Herreros

Ver a Carolina Marín jugar al bádminton en una pista y a través de la televisión, aparte de ver un juego prodigioso y una técnica envidiable, es contemplar y admirar la tenacidad, la constancia, el trabajo, el esfuerzo personal, la lucha y el pundonor a flor de piel. Es enorgullecerse de ser español como ella. Ya era hora de que este deporte tan arraigado en nuestra provincia y tan especial para muchos de nosotros que hemos practicado y jugado este deporte desde hace años, que lo difundimos, practicamos y defendemos de la manera que podemos ya sea a nivel personal o escolar, que lo seguimos y que, a nivel nacional, se tenía como un deporte de segunda, se transforma gracias a esta gran deportista en un deporte conocido y que ya sale en los medios de comunicación y se sigue.

Los triunfos continuados de deportistas como el aragonés, también olímpico, Pablo Abián, el trabajo serio y continuado de equipos de Badminton en nuestra provincia, como el Badminton Huesca a nivel nacional a pesar de las dificultades tremendas,  y el punto de inflexión de nuestra Carolina en las pistas de bádminton de todo el mundo, la lucha deportiva y personal por hacerse un hueco entre las mejores del mundo, la apertura del camino a otros deportistas de este deporte de la raqueta y el volante o la pluma, el surgir de una estrella europea entre el dominio asiático en este deporte, la constancia y el esfuerzo demostrados desde aquellos catorce años cuando entró en la Blume de Madrid para conseguir sus sueños y sus objetivos hasta conseguir sucesivos Campeonatos de Europa, del Mundo y lo máximo, ser ahora Campeona Olímpica, es algo que enorgullece a todos los que amamos y vivimos el bádminton aunque ya sea desde la grada.

Además de la medalla de oro colgada en su cuello, Carolina bien merece otro oro con mayúsculas por su forma de ser, por su trabajo, por su sacrificio, por tenerlo claro desde el principio y por seguir un camino marcado, ayudado de sus entrenadores, y que ha sabido llevar a buen puerto. Verla jugar en una pista debería ser un ejemplo de comportamiento, de saber estar y de deportista de élite y de juego que seguro habrá llorado más de una vez, como lo hizo en el pódium de las medallas, recordando los sacrificios y el trabajo que ha tenido que realizar a lo largo de los años sin casi apoyos y con su una mentalidad ganadora.

Ojala estos triunfos den un empujón definitivo en nuestro país  a un deporte que tiene muchas posibilidades a nivel escolar y a nivel deportivo, que no cuesta mucho desembolso y que puede hacer que nuestro país se convierta en un referente de la raqueta y el volante. ¿O es mucho soñar?. Gracias, Carolina. Sueño cumplido.

 

Jacetania Express se reserva el derecho a publicar cualquier comentario o artículo de opinión que considere oportuno por aportar algún elemento que enriquezca la información y el conocimiento sobre nuestra comarca, pero no tiene por qué compartir en absoluto las opiniones que en estos artículos se viertan. La opinión editorial de este blog sólo se expresará mediante los artículos firmados explícitamente por Jacetania Express.