El I Salón del Cómic Hispano Francés colocará a Jaca a la vanguardia del noveno arte

De izquierda a derecha Daniel Viñuales, Javier Marquina, Chesus Calvo, Juan Manuel Ramón, Nacho Escuín y José Antonio Bernal.

De izquierda a derecha: Daniel Viñuales, Javier Marquina, Chesus Calvo, Juan Manuel Ramón, Nacho Escuín y José Antonio Bernal. (FOTO: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

Jaca acogerá, el primer fin de semana de septiembre, la primera edición del Salón del Cómic Hispano Francés, una iniciativa organizada por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic y patrocinada por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento jaqués, en colaboración con otras asociaciones y organizaciones.

Nacho Escuín, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, y el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, junto a Javier Marquina y Daniel Viñuales (por la asociación de autores),  presentaban la iniciativa, en la que ya están inscritas una quincena de editoriales y a la que han confirmado su asistencia autores de primera línea, entre los que se encuentran Antonio Altarriba (Premio Nacional del Cómic y Premio de la Association des Critiques et Journalistes de Bande Dessinée), el ilustrador y fundador de la Escola de Il-lustració y Còmic Fem Art Jaime Calderón; el dibujante francés Thierry Gioux o José Antonio Bernal (dibujante de El Jueves que cuenta en su haber con los premios   Autor Revelación del Salón Internacional del cómic de Barcelona o Humorista del año del Festival del Humor de Zaragoza).

El alcalde de Jaca destacaba el apoyo del Ayuntamiento jaqués a “todo tipo de creación cultural”, resaltando la característica fundamental de esta propuesta, que unirá la cultura de los dos lados del Pirineo. Una iniciativa que nace con vocación de continuidad y que redundará en la proyección y desarrollo de la ciudad.

Nacho Escuín hacía referencia al objetivo del Gobierno de Aragón por “facilitar el acceso a la cultura en igualdad de condiciones para todos los aragoneses” y ponía al Consistorio jaqués como ejemplo de “ayuntamientos comprometidos con la cultura”. Destacaba el salón como “elemento de convivencia y diálogo” y destacaba la apuesta de la Administración regional por convertir a Jaca en un referente para poder celebrar, en adelante, un encuentro anual de prestigio.

DSC04339

Marquina, por su parte, explicaba que Francia se encuentra, junto a Japón y Estados Unidos, a la cabeza de las potencias mundiales del cómic (el noveno arte), unos países en los que se presenta como “un elemento integrado en la sociedad”. La idea de este primer salón es “abrir una ventana y establecer un punto de encuentro entre autores, editores, libreros, agentes, críticos y aficionados de España y Francia”. Francia, como gran consumidora y productora mundial de la industria del comic (con 5.305 títulos publicados en 2016) y España, como país de origen de los más de 80 artistas que actualmente trabajan para editoriales francesas. El cartel anunciador del evento es obra del dibujante Chesús Calvo, que ha querido hacer un guiño a los clásicos del cómic español y francés con la Pista de Hielo de fondo.

Así, Jaca reunirá, por una parte, a los profesionales del sector, favoreciendo contactos y proyectos entre Francia y España, y por otra parte, se convertirá en un escaparate en el que el aficionado podrá conocer de forma amplia y directa toda la oferta del mundo del cómic y entrar en contacto con autores, guionistas y dibujantes.

En este contexto, Jaca ha sido la ciudad elegida para esta primera gran cita por su arraigada tradición histórica. El salón se celebrará en el Palacio de Hielo, con dos espacios diferenciados: por un lado, habrá un área comercial formada por los stands de editoriales, tiendas, fanzines y otros comercios relacionados con el mundo del cómic. Por otro, se reservará un espacio destinado a exposiciones que acogerá presentaciones y charlas conforme a un programa que todavía no está cerrado y que se dará a conocer próximamente. Además, se prevé una programación paralela de actividades, con presentaciones de novedades, talleres infantiles –alguno, bilingüe- y otras propuestas dirigidas a todos los públicos.

Chesús Calvo, junto al cartel
Chesús Calvo, autor del cartel anunciador. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Con la celebración del Salón del Cómic Hispano Francés, la organización apuesta por la conexión entre el Mediterráneo y Francia, utilizando como hilo conductor esta forma cultural. Así, con la introducción de Jaca en el calendario de citas del sector, “se pone en valor la línea de ferrocarril del Canfranc”, ya que se unirían eventos ya consolidados como Huescómic, el Salón del Cómic de Zaragoza, la Feria del Libro y del Cómic de Teruel, Splash Sagunt (Salón del Cómic de la Comunidad Valenciana) y las Jornadas del Cómic de Valencia con iniciativas francesas en el mismo sentido, como el Festival BD Pyrinées en Pau, o los salones BD de Saint-Gaudens o de Angoulême.

El primer Salón del Cómic Hispano Francés abrirá sus puertas los días 2 y 3 de septiembre (el sábado, en horario de 12.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas y el domingo, de 11.00 a 14.00 horas). La entrada es gratuita y cada visitante será obsequiado con un cómic.

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Jaca patrocinan la iniciativa, que cuenta con un presupuesto de unos 12.000 euros y con la colaboración de Planeta Cómic, Ateneo Jaqués, Huella Digital, Cultura RSC, Ayuntamiento de Olorón Santa María, y el Institut Français de Zaragoza.