
La Campaña Antártica (CA) del Ejército de Tierra (ET) ha puesto en marcha una nueva edición de apadrinamiento de pingüinos de forma simbólica y gratuita, siendo Atades-Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual la entidad con la que cada padrino puede colaborar voluntariamente con un donativo.
Para el apadrinamiento de pingüinos, el procedimiento de solicitud consiste en rellenar un sencillo formulario. Una vez cumplimentado y enviado, la dotación de la CAET gestiona la solicitud. Y remite un diploma, en formato pdf, con el nombre del padrino, su lugar de residencia, el nombre elegido y una foto del pingüino en cuestión. Adicionalmente, el padrino podrá hacer una aportación voluntaria. El 100% de la cantidad recaudado irá destinada a Atades. En la anterior campaña, se apadrinaron más de 400.000 pingüinos.
Cada año, al llegar a la Base Antártica Española (BAE) Gabriel de Castilla (GdC), la dotación de la CAET inicia la tradicional Campaña de apadrinamiento de pingüinos. Se persigue así un compromiso con el cuidado del medio ambiente, haciendo del planeta Tierra un lugar más sano y equilibrado con la naturaleza. Y permitiendo, simbólicamente, que el pingüino apadrinado consiga sobrevivir y cuidar a los polluelos que nazcan en el continente antártico.

El Ejército de Tierra en la Campaña Antártica española
La misión en la Antártida proporciona apoyo logístico a la investigación científica. Y realiza proyectos de investigación y experimentación de interés para el Ejército en las áreas de transmisiones, medio ambiente, sanidad, bromatología o vestuario y material de campamento.
La Campaña Antártica española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+i en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. El Ministerio de Ciencia e Innovación financia los proyectos que se realizan tanto en las bases antárticas como a bordo del buque Hespérides -a través del subprograma de Investigación Polar de la Agencia Estatal de Investigación- y la logística de la campaña. Y, a través del Comité Polar, coordina las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las campañas.

Atades destinará los donativos a proyectos para personas con discapacidad intelectual y diversidad funcional
Los padrinos de los pingüinos, de forma voluntaria, pueden hacer una donación a Atades a través del link que lleva a la página web de la entidad, en su apartado Dona AQUÍ.
Atades es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter privado. Está orientada a atención a personas con discapacidad intelectual y diversidad funcional durante todo su ciclo vital. Sin ánimo de lucro, su ámbito de actuación comprende la comunidad autónoma de Aragón.
Desde 1962, lidera la discapacidad intelectual en Aragón. Cuenta con un centro de atención temprana y postemprana. Y con centros de educación especial, residencias, viviendas tuteladas, centros de día, o talleres ocupacionales. Sin olvidar los centros especiales de empleo. Y el club de ocio y tiempo libre.
Además, atiende a los usuarios y las familias con servicios de atención psicológica y jurídica. También ofrece planes de formación a familias, inserción laboral, tutelas a través de la Fundación Aragonesa Tutelar (Fundat), atención a víctimas de abuso con discapacidad intelectual, a través de la unidad UAVDI-Aragón y una unidad destinada a prestar servicio a personas con Trastorno del Espectro del Autismo durante todo su ciclo vital con a·Autismo.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘El Camino del Santo Grial. Ruta del conocimiento, Camino de la Paz’ mira a Europa
- El Ejército de Tierra, mejor delegación de los Campeonatos Nacionales militares de Esquí y escalada
- David Martínez y Mariona Aubert se alzan ganadores en la escalada de los campeonatos militares
- Abre sus puertas entre gran expectación y mucha emoción el ‘Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel’
- El Grupo Aragonés de Jaca asegura que el equipo de Gobierno «ha perdido el control del Consistorio»