
Tras años de trabajo, y una vez consolidado el destino ciclista Pirineos Alto Gállego, la Comarca Alto Gállego da un paso más y se lanza a captar al mercado europeo con un recurso turístico de calidad y una propuesta cuidada y sostenible que tiene como reto el desarrollo para el territorio. En estos momentos se avanza en la comercialización con la vista puesta en el ámbito nacional, pero también en Alemania, Países Nórdicos, Francia, Reino Unido e Italia.
Destino Ciclista Pirineos Alto Gállego
Desde la Comarca Alto Gállego, en colaboración con el sector privado y otros ayuntamientos del territorio, se lleva trabajando varios unos años para convertir al Alto Gállego como un destino de primer nivel para la práctica del ciclismo en todas sus modalidades.
Para ello, entre otras actuaciones, se han acondicionado y señalizado rutas -tanto para bicicleta de montaña en el Espacio BTT Pirineos Alto Gállego, como de carretera-; se han instalado bikeparks -como el recientemente abierto en Gavín-; se han realizado estudios y creado o compartido marcas, en solitario o con otros destinos ciclistas, como Espacio BTT Pirineos Alto Gállego, Infinity Pirineos, MTB Kingdoms… o se han colocado estaciones de reparación y carga de ebikes.
«Además, nuestra comarca es también referente en cuanto a la celebración de grandes eventos deportivos relacionados con el ciclismo, como las ya conocidas Quebrantahuesos y Treparriscos, que sin duda identifican a al Alto Gállego con esta imagen deportiva y de ocio», explican los impulsores del proyecto.
En la presentación de la nueva fase del proyecto participaron Lourdes Arruebo, presidenta de la Comarca Alto Gállego; Luis García Landa, vicepresidente segundo de la institución comarcal; y Raquel Betanzos, consejera comarcal de Turismo.
La comercialización del destino ciclista Pirineos Alto Gállego y el mercado europeo
«Si bien se viene haciendo un esfuerzo importante la promoción y difusión de este territorio como destino ciclista, entendíamos que siempre faltaba una última parte, que es la comercialización o como hacer llegar, a través de los canales de venta más apropiados, este producto organizado a su comprador final, que es el turista que viene a disfrutar de sus vacaciones en nuestro territorio», se explica desde la Comarca Alto Gállego.
Así pues, y con esta intención, «estamos poniendo en marcha una serie de acciones dirigidas acomercializar el Alto Gállego como destino especializado para grupo de ciclistas profesionales y amateurs -fundamentalmente de carretera- en el que puedan realizar sus entrenos, a la vez que disfrutar de los diferentes recursos, servicios y experiencias que nuestro territorio ofrece», añaden las mismas fuentes.
El objetivo pasa por «captar un mercado fundamentalmente europeo -Alemania, Países Nórdicos, Francia, Reino Unido e Italia- a través de agencias mayoristas especializadas en este segmento, con las que ya se está estableciendo contacto».

La Comarca Alto Gállego destaca las características del territorio: una amplia red de carreteras secundarias y poco transitadas, con multitud de pequeñas y medianas ascensiones a puertos de montaña; la señalización de estas con hitos informativos a cada kilómetro con datos sobre desnivel, altitud y distancia a la cima, puertos, puertos míticos, alojamientos y servicios de calidad; las actividades y el clima, que, en conjunto, «pueden ser realmente atractivas para este mercado«.
Primavera y otoño para desestacionalizar el turismo con un destino ciclista único
Por otro lado, el que el tiempo ideal para realizar estos entrenos sea principalmente en primavera y otoño, significa una posibilidad de desestacionalizar, complementar y estabilizar la actividad turística en nuestro territorio, lo que la hace muy interesante.
En una primera fase, se contactó con todo el sector turístico y de servicios de la comarca para recopilar y organizar toda la información de rutas, infraestructuras, establecimientos, servicios y actividades vinculadas con este producto turístico y en base a ella, se editó un cuaderno de ventas digitalizado y un vídeo informativo que se pueden ver y descargar en ESTE ENLACE
Paquetes turísticos especializados
Posteriormente, en colaboración con las empresas y establecimientos turísticos del territorio; agencias de viaje, hoteles, restaurantes, servicios de salud y bienestar, tiendas de alquiler y reparación de bicicletas, transporte, etc… se está confeccionando una serie de paquetes turísticos especializados para este mercado que ofertar directamente o a través de otras agencias.
«Una vez dispongamos de este material, se organizará una agenda de encuentros puerta a puerta con agencias mayoristas y touroperadores especializados en este producto, con las que ya estamos contactando, para presentarles nuestro destino, servicios, infraestructuras y facilitarles los paquetes y contactos de empresas con los que trabajar», añaden los impulsores del proyecto.
Por otra parte y a la vez, esta acción se llevará también con medios de comunicación especializados, equipos y marcas ciclistas y profesionales de este deporte que puedan actuar como prescriptores, viniendo y dando a conocer nuestro destino en sus publicaciones, redes sociales, webs, etc…
Material informativo y promocional sobre el destino turístico Pirineos Alto Gállego
Para el éxito de este proyecto, «contamos con la colaboración, experiencia y contactos de Ángel Bara Claver, con Huella Pirenaica y Drone Pyrenees, que han maquetado y editado el material informativo, así como con las agencias de viaje, establecimientos turísticos y de servicios ubicados en el territorio como parte fundamental para la creación y comercialización de estos paquetes turísticos.
Y, del mismo modo, con el compromiso y esfuerzo continuo desde la comarca en la promoción y fomento de un producto turístico con el que estamos absolutamente a favor por lo que supone para poder diversificar, equilibrar y desestacionalizar la actividad turística en nuestro territorio, contribuyendo, sin duda al desarrollo de un modelo turístico sostenible, que redunde en mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la misma», concluyen.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca
- Urgen «compromiso en avanzar con el proyecto de la unión de estaciones»
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya