
El XXVIII Curso Internacional de Defensa de Jaca se ha centrado en la jornada de este miércoles en ofrecer una mirada al futuro desde el contexto de la seguridad. El teniente coronel José Miguel Gordillo, responsable de los apoyos tecnológicos operativos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, ha mostrado una amplia visión sobre las aplicaciones de la tecnología en el combate contra la criminalidad.
“El mayor problema para desarrollar nuestro trabajo es la encriptación de las comunicaciones; de hecho, están apareciendo sistemas de comunicaciones diseñados exclusivamente para el crimen”
En la actualidad, ha comentado el ponente, “el mayor problema para desarrollar nuestro trabajo es la encriptación de las comunicaciones; de hecho, están apareciendo sistemas de comunicaciones diseñados exclusivamente para el crimen”. A su juicio, esto supone una amenaza para las investigaciones criminales, “que también afecta a otros ámbitos como la seguridad nacional”.
El teniente coronel Gordillo ha destacado que “hace falta un enfoque integral de las amenazas y la colaboración necesaria de distintos ´actores` a través de medidas legislativas, presupuestarias y del desarrollo de la industria”.
“Todo suma –ha proseguido-, el verdadero éxito de nuestro trabajo vendrá de la implicación de las empresas y las universidades, que se disponga de los presupuestos adecuados y que la legislación se vaya poniendo al día para actuar contra la criminalidad”.
Las nuevas tecnologías
Sobre el escenario futuro, ha apuntado que el desarrollo de la tecnología 5G “plantea nuevos desafíos por cuestiones técnicas de cara a las investigaciones a la hora de interceptar las comunicaciones”.
Por otra parte, la inteligencia artificial es un concepto amplio que también va a jugar un papel importante en el combate contra este tipo de delincuencia pero, como tal, “su uso en la investigación criminal debe avanzar”.
Por último, se ha referido a la importancia del Internet de las cosas. “Si somos capaces de establecer un sistema para la lectura de todos los sensores que ya forman parte de nuestra vida en el día a día, las posibilidades de investigación se multiplican”, ha concluido.

La legislación y la delincuencia
A continuación, el magistrado del juzgado de instrucción nº 1 de Alcalá de Henares, Javier Ignacio Reyes, ha centrado su intervención en La legislación y la delincuencia, ofreciendo la perspectiva judicial de muchos de los temas abordados por el primer ponente.
En concreto, el juez Javier Ignacio Reyes ha ofrecido detalles sobre el tratamiento judicial de distintos asuntos como las intervenciones telefónicas, la interceptación de comunicaciones, geolocalizaciones, grabación de imágenes y comunicaciones, registros remotos y análisis de dispositivos de almacenamiento. Para conocer el tratamiento judicial de estos temas, el magistrado ha citado sentencias recientes en las que han sido abordados.

Por otra parte, el ponente ha hablado sobre la inteligencia artificial aplicada al procedimiento penal y, por último, ha ofrecido algunas pinceladas sobre el proyecto de reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno.
Líneas de investigación empresarial
La visión empresarial del contexto de la seguridad la ha plasmado en la jornada de hoy Jesús García Merino, ejecutivo de la start-up Aeorum, una empresa que desarrolla tecnología para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para las Fuerzas Armadas.
En su intervención, ha transmitido conceptos como el emprendimiento tecnológico aplicado a la seguridad y la defensa, e ideas que tienen que ver con la transformación digital y la transferencia de conocimientos. También ha explicado al auditorio lo que es una start-up o una spin off, “que son términos bastante ambiguos en su aplicación”.
En un segundo bloque ha hablado de tendencias, de cuáles son las líneas de investigación tecnológica en seguridad y defensa, y cómo van a afectar al futuro de las Fuerzas Armadas, desde la inteligencia artificial y la robótica a las plataformas digitales.
“La tecnología no va a modificar la esencia de una actividad, pero sí cuál es el grado de intervención humana sobre esa acción”, ha comentado. “Al final tiene que haber una presencia humana -ha proseguido-, pero cada vez en un nivel superior de manejo de tecnología; la tecnología proporciona automatización de muchos procesos, pero el ser humano siempre va a estar ahí”.
Por último, se ha referido a la aplicación de estos conceptos al ámbito de la start-up Aeorum, en todo lo relacionado con la tecnología con drones y su manejo en enjambres y conexión con otros tipos de dispositivos.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo