El Club Pirineísta Mayencos de Jaca, como asambleísta de la Federación Aragonesa de Montañismo, en el ámbito de clubes, participaba el pasado sábado en su Asamblea General Ordinaria, en la que todos los años la junta directiva da cuenta de su actividad a lo largo del año precedente.
Antes de la citada reunión tenía lugar la Asamblea General Extraordinaria que, como cada año olímpico, aunque en el presente no se celebren, por razones por todos conocidas, se convoca para aprobar el proceso electoral, que comienza con el cese de la actual junta directiva y el nombramiento de una gestora que vele por dicho proceso.

Incremento en el número de licencias de montaña
Tras dicha aprobación, daba comienzo la Asamblea General Ordinaria, con el informe del presidente, del que Luis Masgrau destacaba la consolidada tendencia en el incremento de número de licencias, pasando de las 12.744 de 2018 a las 13.501 de 2019, habiendo superado ya esta última cifra en los cinco primeros meses de este año. Unos números que mantienen al montañismo aragonés federado en el tercer puesto en número de licencias FEDME, detrás de Valencia y Madrid, y cuarto en las territoriales aragonesas, detrás de fútbol, caza y baloncesto.
Se informaba también de la adhesión a la Confederación de Federaciones Deportivas de Aragón, tal y como se aprobó en la pasada asamblea de Calamocha.
La Ley de la Actividad Física y el Deporte de Aragón de 2018 obligó a una modificación de los estatutos, algo que fue aprobado ya en la Asamblea General Ordinaria del año pasado, celebrada en Calamocha, pero algunas de las cuestiones planteadas no fueron aceptadas, obligando a cambiarlas. El documento ya ha sido publicado en el BOA, por lo que se votará en asamblea por la vía de los hechos consumados.
Por cuenta propia, y como integrantes de la FEDME, desde la FAM se continúa peleando para impedir la invasión de competencias por parte de otras federaciones, en cuanto a modalidades deportivas reflejadas en nuestros estatutos, tanto en actividades ya planteadas, como otras recientes.
Luis Masgrau finalizaba su intervención felicitando a los comités deportivos por su buena labor a lo largo del año precedente, algo que se está viendo truncado este año por la situación actual como consecuencia de la crisis del coronavirus. A continuación, se votaba por unanimidad el apoyo al informe.
Mayencos, en el número 11 de los 196 clubes de Aragón
Posteriormente, se exponía en detalle la estadística del número de licencias, en virtud de la cual, el Club Pirineísta Mayencos se mantiene en el puesto número 11, de los 196 clubes de Aragón.
El Orden del Día continuaba con los aspectos deportivos de las múltiples modalidades desarrolladas por la FAM, tanto a través de su Memoria Deportiva de 2019, como en el Proyecto Deportivo del presente año.
En el primer apartado se destacaba el normal desarrollo en cuanto a ejeucución de obras en los refugios y los proyectos ENTREPYR II, y SUSTAINHUTS, dotados ambos con financiación europea. El primero tiene como objetivo crear una red de refugios, y su promoción, en toda la cordillera, liderado por la FAM. Y el segundo, se basa en la reducción de emisiones en los refugios, realizado junto con la Fundación del Hidrógeno de Aragón y socios italianos, eslovenos y rumanos, para actuar no solo en refugios de los Pirineos, sino también en Alpes, Alpes Julianos y Cárpatos.
Se destacaba también que se ha superado la mítica cifra de las cien mil pernoctaciones en los 16 refugios que gestiona la FAM.
A continuación se daba un repaso a todas las áreas deportivas, cuyas actividades, en la mayor parte de los casos se han desarrollado con normalidad. No se puede decir lo mismo de lo proyectado para este año, que se está viendo afectado por la actual situación. Tanto la memoria como el proyecto eran aprobados por unanimidad.

Minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del Covid-19
También lo eran las cuentas, en sus dos vertientes: las cerradas el año pasado, cuya auditoría externa era pasada favorablemente, como los presupuestos para el presente, que son de continuidad, y que se van a ver afectados también por la actual situación.
La exposición de este apartado era interrumpida a las doce en punto por un minuto de silencio en solidaridad con el mismo acto convocado a esa misma hora en todos los municipios de Aragón en recuerdo a las víctimas del coronavirus.
Para concluir, solo restaba la obligada, aunque simbólica votación, de los estatutos definitivos, y el emplazamiento a los asambleístas a la participación en el proceso electoral, que se abre en septiembre.
Por Chema Tapia. Sección de Montaña del Club Pirineísta Mayencos

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas Jaca advierte de un bulo que suplanta su identidad a través de Whatsapp y otros medios
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’