Un momento del homenaje, ante el monumento a los republicanos. (FOTO: Rebeca Ruiz)
por Rebeca Ruiz
Este Viernes Santo, 14 de abril, en el 86 aniversario de la proclamación de la Segunda República, tenía lugar en el tradicional homenaje a los republicanos represaliados en el cementerio jaqués, un acto en el que tomaban parte numerosos republicanos de Jaca y procedentes de distintos puntos de España (como Sabiñánigo, Zaragoza, Barcelona o Madrid) y de Francia, y al que se sumaban espontáneamente otras personas que, en esos momentos, visitaban el camposanto jaqués.
El acto, entrañable y emotivo, comenzaba con las palabras de Javier López Hijós en referencia a esta fecha tan señalada, antes de que José Dominguez Solán (Josechu) –Círculo Repúblicano-, guiara una visita a parte de las tumbas y lugares en los que están enterrados (en algunos, se supone que están sepultados) los cuerpos de los represaliados de Jaca, la comarca y otros pueblos cercanos. Se sabe que más de 320 republicanos descansan en el cementerio jaqués, a los que hay que añadir todos los que terminaron en este lugar, pero de cuyos nombres no consta registro, aunque sí que hay conocimiento de que fue así. También había un recuerdo para todos aquellos asesinados que están en fosas comunes o en lugares desconocidos fuera del cementerio.

José Domínguez Solán iba desgranando las vidas y las circunstancias en las que fueron asesinados algunos de los represaliados, la mayoría, por sus ideas, y otros, simplemente, porque fueron denunciados por sus vecinos. Ha habido momentos duros, llenos de emoción, ya que entre los presentes se encontraban familiares directos de aquellos hombres y mujeres que dieron su vida por la República. Entre ellos, el que fuera alcalde de Jaca, Julián Mur, cuyo cadáver fue abandonado en la puerta del Ayuntamiento para una mayor humillación y cuyo caso es uno de los más significativos en la historia de aquellos virulentos momentos que sufrió Jaca desde 1931 -se toma como referencia la represión de la sublevación de Galán y García, en diciembre de 1930, para este entrañable homenaje-.
En este sentido, se ha recordado la placa que se colocará en la puerta del Ayuntamiento, en una fecha aún por definir, pero posiblemente en julio o agosto, para restituir la memoria de alcaldes, concejales y empleados municipales que fueron asesinados por las tropas franquistas en 1936. Recientemente, el pleno de Jaca aprobaba por unanimidad una moción que tenía como objeto “reconocer públicamente y restaurar la memoria del primer alcalde republicano, Julio Turrau Calvo, como de los concejales Antonio Pano, Alfonso Iguácel, Antonio Pueyo Gil, Mauricio Mansilla, Ignacio Bueno Ferrer, Alfonso Rodríguez y Fernando Oliván Taberner, además de los empleados municipales Benito Bescós Rabal, Antonio Salinas Pérez y Mariano Sánchez Oliván, que fueron asesinados sin juicio previo, solamente por defender el orden constitucional, la libertad y la justicia social”.
También se aprobaba “reconocer y restaurar la memoria del alcalde constitucional Julián Mur Villacampa, que falleció en el frente de Gavín, y cuyo cuerpo fue transportado a Jaca y arrojado en la puerta de este Ayuntamiento para ser ultrajado y vilipendiado, solamente por el hecho de haber sido alcalde de esta ciudad”. Entonces, Domínguez señaló que “con este acto, el Ayuntamiento de Jaca recupera la dignidad perdida” en aquel trágico momento de la historia jaquesa (https://jacetaniaexpress.com/2017/03/23/una-placa-en-el-ayuntamiento-de-jaca-recordara-a-los-republicanos-represaliados/).
En esta mañana de Viernes Santo, en cada una de las tumbas, se ha ido depositando una rama adornada con las cintas de los colores de la bandera republicana, reivindicando la memoria histórica y el recuerdo de aquellos hechos y justicia para aquellos que fueron injustamente represaliados.

El acto concluía junto al monumento en memoria de los jacetanos fusilados entre 1936 y 1942 por defender la República, una escultura de Pablo Valdelvira que fue inaugurada en 2010 y que representa el vuelo de mariposas al cielo, con la Peña Oroel de fondo. El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, junto a los concejales Victoria Mora y Hossman Flórez, han participado en el homenaje. Además del Círculo Republicano, el acto ha contado con representación del PSOE, IU, Cambiar Jaca y Chunta Aragonesista (y la Fundación Gaspar Torrente por el Aragonesismo, vinculada a CHA), entre otros.
Juan Manuel Ramón lamentaba que no se termine de conocer la historia y ha reinvindicado el recuerdo de Galán y García, cuya iniciativa fue la precursora de lo que sería la Segunda República. Ha señalado que “el Círculo Republicano ayuda a la recuperación” de la memoria histórica. “Es importante recordar porque el olvido sólo lleva a cometer los mismos errores”, afirmaba el alcalde, a lo que añadía que “cada vez más, son minados esos valores republicanos”. En este sentido, ha hecho referencia a “la igualdad, ya que en la sociedad actual cada vez se hacen más latentes las desigualdades”, y ha recordado que los republicanos no tienen por qué ser sólo de izquierdas: “Hay personas de derechas que defienden los valores republicanos desde una visión distinta a la derecha rancia, fascista y totalitarista pura y dura”, por lo que “tenemos que cambiar el discurso y no volver a caer en aquel enfrentamiento de los primeros años 30 entre las ideas preconcebidas de la derecha contra la izquierda, sino reclamar la defensa de los valores republicanos que, cada vez más, están siendo atacados”.
Con el grito de ¡Viva la República! y entonando el himno a la libertad de la emblemática canción del desaparecido José Antonio Labordeta, las banderas republicanas abandonaban el cementerio de Jaca, donde el monumento de Valdelvira ha cobrado más sentido que nunca, luciendo, entre las mariposas y la lista de nombres de los asesinados republicanos, flores amarillas, rojas y moradas.
Galería de fotos en Facebook, en: