El Ayuntamiento de Jaca pide «por unanimidad» mejoras para el hospital

fullsizerender
Numeroso público siguió el pleno del hospital.

El Ayuntamiento de Jaca aprobaba por unanimidad una moción para pedir a la autoridad sanitaria que mejore el Plan Estratégico para el Hospital de Jaca, mientras que el alcalde de la ciudad, Juan Manuel Ramón, daba las gracias, al final del pleno extraordinario, a todos los grupos políticos municipales, a los representantes de la Plataforma Ciudadana Pro Hospital, a los trabajadores del centro hospitalario y a todos los asistentes al pleno sobre el asunto por su trabajo, cada uno en su campo de actuación, reconociendo el apoyo de todos para intentar mantener en funcionamiento el Hospital de Jaca y convertir al centro hospitalario, poco a poco, en el centro que dé el servicio sanitario que necesita Jaca.

Antes del pleno municipal convocado a instancias de los grupos de CHA, PAR, Aragón Sí Puede y Cambiar Jaca, el alcalde jaqués recibía una carta del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, en la que le informaba sobre las últimas medidas que su departamento había tomado, tras haber tratado el tema con varios agentes implicados (portavoces de los grupos políticos y profesionales del sector), mediante las que se concretaba el plan estratégico que Sanidad había presentado en las Cortes aragonesas sobre el Hospital de Jaca.

En esta carta, que se dio a conocer en el pleno extraordinario, el consejero asegura que “el Hospital de Jaca tiene proyección presente y futura”, tratándose de “una pieza fundamental dentro del sistema sanitario aragonés”. Celaya traslada al alcalde la decisión de “garantizar la accesibilidad y la calidad en la atención sanitaria, y conjugarla con la cohesión del territorio”.

Para cumplir ese objetivo, el consejero incluye en el Plan Estratégico las medidas necesarias “en las que se trabaja diariamente” para que el Hospital de Jaca cuente con los siguientes servicios, según se informa desde el Ayuntamiento de Jaca en base a lo recogido en la misiva:

  1. Atención a Urgencias durante 24 horas los siete días de la semana, lo que permitirá la realización de intervenciones quirúrgicas de urgencia, adecuadas al nivel de capacidad resolutiva de un hospital de este nivel.
  2. Hospitalización de crónicos: para que los pacientes que ahora son trasladados al hospital provincial de Huesca desde Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe puedan ser ingresados y atendidos en el centro de Jaca.
  3. Cirugía mayor ambulatoria, según determinen los médicos.
  4. Consultas externas de alergología, anestesia, cardiología, cirugía, dermatología, digestivo, endocrinología, ginecología y obstetricia, medicina interna, neumología, neurología, oftalmología, otorrinolaringología, rehabilitación, traumatología y Urología.
  5. Atención al parto, incluyendo el apoyo de profesionales de pediatría para la atención al recién nacido durante las 24 horas.
  6. Nefrología y hemodiálisis: mantener turnos de mañana y tarde en días alternos, así como consultas externas, según proceda.
  7. Diagnóstico biológico: Se mantendrá en el Hospital de Jaca un servicio de laboratorio, garantizando la atención de urgencias.
  8. Diagnóstico por la imagen: Se valora la inversión en un TAC (aparato de tomografía computarizada), se garantiza la realización de ecografías y se integra el hospital en el anillo digital o radiológico del sistema de salud de Aragón.
  9. Farmacia hospitalaria: con el propósito de evitar desplazamientos a Huesca, los fármacos de dispensación hospitalaria se encuentran accesibles en el Hospital de Jaca desde hace unos meses, según explica el consejero, quien concluye, en su carta al alcalde, que “por primera vez en diez años, hay un plan estratégico para este centro que da respuesta a las demandas de la ciudadanía y se enfrenta, realmente, a las dificultades que tiene el funcionamiento de un hospital de estas características”.

Tras conocerse el contenido de esta carta enviada por el consejero de Sanidad, los grupos municipales expresaron su optimismo al considerarlo un avance en la situación del hospital. Algunos grupos atribuyeron la celebración del propio pleno a la causa de esta reacción del departamento de Sanidad; a otros, les pareció todavía corto aunque lo calificaron de “paso positivo”, y algunos, incluido el alcalde y el equipo de Gobierno, hicieron hincapié en que la clave estaría en el seguimiento que debía hacerse, a partir de ahora, del cumplimiento de esta “hoja de ruta” marcada por la propia Consejería.

El Partido Popular presentó una moción propia, aparte del resto de grupos, que no se pudo considerar por el carácter del pleno. El representante del grupo Aragón Sí Puede, Domingo Poveda, insistió en poner el énfasis en un plan de seguimiento al plan estratégico que active su cumplimiento. Por su parte, el representante del PAR, Fran Aisa, expresó el temor de que el hospital jaqués se convierta en un centro de especialidades y en un mero hall de recepción de pacientes hacia San Jorge.

En consecuencia, tras consultar con los representantes de la Plataforma, la propuesta presentada al pleno extraordinario por parte de CHA, PAR, Aragón Sí Puede y Cambiar Jaca se cambió para “instar a la Consejería de Sanidad a que modifique e implemente el Plan Director del Hospital de Jaca”. Asimismo, se solicita una recepción en las Cortes de Aragón a la Corporación de Jaca junto con la Plataforma Ciudadana. La propuesta consensuada se aprobó por unanimidad, con el voto favorable de todos los grupos.