
por Rebeca Ruiz
La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Jaca, Susana Lacasa, confirmaba este miércoles que el Barrio San Jorge desaparecerá en un plazo máximo de cinco años, tal y como ya publicaba JACETANIA EXPRESS el pasado mes de enero (https://jacetaniaexpress.com/2018/01/29/el-plan-de-erradicacion-del-chabolismo-de-jaca-contempla-una-solucion-para-el-barrio-san-jorge-en-un-plazo-de-cinco-anos/).
Lacasa recordaba este jueves que el objetivo principal del Plan de Erradicación del Chabolismo y la Infravivienda en Jaca es «poder clausurar el barrio San Jorge, que se creó en su momento como una salida para los gitanos nómadas que hace 50 años vivían literalmente debajo de los puentes». «El barrio cumplió su papel y lo que ahora se busca desde las instituciones es que toda la población de Jaca tenga unas condiciones de vida dignas», añadía Lacasa.
Para sacar adelante el plan, el Ayuntamiento de Jaca aprobaba este año una partida de 100.000 euros, que se suman a los de anualidades anteriores. Estos fondos se destinan a la incorporación, a través de la Fundación de Thomas de Sabba y Cáritas, de viviendas que puedan servir para sacar a la población que aún habita en el Barrio San Jorge en una condiciones límite de miseria e infravivienda. En el Barrio San Jorge viven actualmente 27 familias, con 25 niños y niñas menores de 16 años (27, menores de 18) y el objetivo del plan es reubicar en viviendas dignas a familias que quieran salir de este reducto chabolista y que tengan niños. Es un baremo establecido por los servicios técnicos el que se seguirá para desalojar el barrio, a un ritmo de unas cinco familias por año, hasta que estén todas fuera.
Según explica la concejala, el baremo que se maneja para que las familias puedan salir de San Jorge oscilará en torno a alquileres que van desde los 20 a los 150 euros, dependiendo de los ingresos que puedan asumir los realojados, a lo que sería necesario añadir las tasas por otros servicios. El plan, recuerda la concejala, va acompañado de otras medidas de formación, educación, laborales, sanitarias y de todo tipo que puedan facilitar la integración de los vecinos tras la salida del barrio San Jorge.
Toda la información acerca del Barrio San Jorge (situación actual y fotos) y sobre el Plan de Erradicación del Chabolismo: