Este jueves se ha dictaminado en Comisión de Hacienda el presupuesto para el año 2023 del Ayuntamiento de Jaca, con los votos a favor del equipo de Gobierno, formado por PSOE, CHA y Más Jaca-Podemos-Equo, que se aprobará inicialmente en el pleno ordinario del mes de febrero.

Retraso en la aprobación del presupuesto
«Han sido varias las comisiones en las que se ha ido estudiando el borrador, y en las que el resto de grupos municipales han podido ir haciendo aportaciones, en la mayoría de los casos sin cuantificaciones económicas, simplemente por cubrir el expediente, con asuntos que no son de competencia municipal o que no corresponden al debate del presupuesto.
En esta ocasión y debido a los numerosos cambios ocurridos en los servicios jurídicos y económicos municipales y a las modificaciones en la confección de los presupuestos, la aprobación inicial se ha visto retrasada al mes de febrero», explica el equipo de Gobierno en una nota de prensa.
«Como viene ocurriendo en los últimos ejercicios, el presupuesto es la primera fase de las cuentas del municipio, al que habrá que añadir la incorporación de remanentes que se llevará a cabo en las próximas semanas y completará a nivel de dotación presupuestaria los objetivos del equipo de Gobierno», añaden las mismas fuentes.
El presupuesto del Ayuntamiento de Jaca para el año 2023 alcanza una
cuantía de 24.479.145,09 euros, el más alto de los últimos años
El presupuesto del Ayuntamiento de Jaca para el año 2023 alcanza una
cuantía de 24.479.145,09 euros, el más alto de los últimos años. El incremento
proviene sobre todo de la recepción de subvenciones destinadas a las
inversiones, con un apartado muy importante de las provenientes de los
Fondos Next Generation de la Unión Europea, que se van a destinar
principalmente a la mejora de eficiencia energética tanto en dependencias
municipales como en viviendas de protección oficial. «Además de las
subvenciones europeas que están recogidas en estas cuentas anuales se opta a otras que esperamos se concedan y materialicen a lo largo del presente ejercicio», señala el comunicado.
Se añade que «también están reflejadas en estas cuentas anuales otras subvenciones que llegan desde el Gobierno de Aragón por una cuantía de 300.000 euros y destinadas al ciclo integral del agua en nuestros pueblos. Igualmente la proveniente del plan de obras de la Diputación Provincial destinada a la última fase del vial perimetral».
Presupuestos participativos
«Continuando con el capítulo VI, el de inversiones, se cumple uno de los compromisos del equipo de Gobierno con una cuantía económica destinada a nuestros pueblos del 15% del total de las inversiones, priorizadas mediante la participación de los alcaldes de los pueblos y que nos permitirán continuar con temas de abastecimiento de agua, cambio de luminarias para ser más eficientes y marquesinas para las paradas de autobuses entre otras.
Se recogen las propuestas procedentes de los presupuestos participativos, así como partidas económicas para completar compromisos del equipo de Gobierno que no se han podido materializar con anterioridad por diversos motivos como la construcción de viviendas sociales, el graderío y los vestuarios del campo de fútbol, la casa de la música o la nueva red semafórica. Se pretende igualmente continuar con la peatonalización del casco y concluir el ya citado anteriormente vial perimetral. Para concluir con este capítulo, hay que mencionar que la mayor parte de las inversiones, a excepción de las que vienen financiadas vía subvenciones, lo serán por una operación de crédito por importe de 1.968.163, 09 euros».
En cuanto al resto de capítulos, explica la nota de prensa, «hay que decir que se ven condicionados de una manera muy importante por elementos externos. Por un lado el
importante aumento del IPC y su traslado a las subidas salariales del
personal de las administraciones públicas, supone un incremento
considerable del Capitulo I de Gastos destinados al personal
En lo referente al capítulo II, el de gasto corriente, hay que destacar el
incremento del coste de la energía (electricidad, gas, combustibles) y de
otros servicios como la limpieza de edificios, limpieza viaria, recogida de
basuras… Así como el importante incremento en la partida de Fiestas Patronales o la inclusión, al celebrase este año, de la destinada al Festival
Folklórico de los Pirineos».
Vinculado a estos dos capítulos hay que destacar el cambio de partidas
que supone la asunción por medios propios de la gestión de la Estación de
Tratamiento de Agua Potable, ETAP, y la Estación Depuradora de Aguas
Residuales, EDAR.
Los capítulos IV y VII de gastos «corroboran -continúa la nota- que el apoyo a los colectivos
sociales sigue siendo un pilar básico de la filosofía del actual equipo de
gobierno y esto se refleja en el mantenimiento de la importante cuantía
de subvenciones otorgadas a las asociaciones locales, con el aumento
puntual de algunas de ellas por diversas circunstancias. Además seguimos
manteniendo el compromiso de aportación del 0,7% para ayudas a los
proyectos de cooperación al desarrollo por el cual estos años hemos
recibido diversos reconocimientos».
«En definitiva, el equipo de Gobierno, PSOE, CHA y Más Jaca-Podemos-Equo presentamos unas cuentas prudentes y reales con las cuantías necesarias para la prestación del amplio número de servicios a los ciudadanos que ofrece nuestro Ayuntamiento y la previsión de inversiones que sirven para la mejora de la calidad de vida presente y futura de los vecinos de Jaca y de nuestro gran número de visitantes», concluye el equipo de Gobierno.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo