El Aula de la Naturaleza, a expensas de nuevas fórmulas de gestión y de partidas presupuestarias

DSC03595
Imagen de una de las últimas sesiones del Aula de la Naturaleza celebradas en Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Las trabas derivadas que impone el actual marco normativo hacen que los programas de carácter temporal, como es el caso del Aula de la Naturaleza de la DPH, no puedan tener una duración superior a 3 años. Ante esta situación, Maribel de Pablo ha expuesto que las únicas opciones que quedan sobre la mesa son contratar a una empresa para realizar la actividad o prescindir de desarrollarla “al no poder encadenar contratos durante más de tres años”.
La bolsa de trabajo que se constituyó para las pruebas selectivas de los monitores tenía una fecha de caducidad, el 9 de junio de 2017, por lo que ha finalizado su vigencia, está caducada, y no puede crearse una nueva para la misma finalidad de llevar a cabo esta programación medioambiental.
Una vez terminada la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Presupuestos del Estado y analizado el marco normativo vigente por parte de la Diputación Provincial, la responsable de Desarrollo Territorial y Medio Natural, Maribel de Pablo, y el de Recursos Humanos, Marco Ibarz, han informado de la situación del Aula de la Naturaleza y del personal encargado de realizar esta actividad didáctica de contenido medioambiental que acaba de terminar el curso 2016-2017.
Con la legislación vigente y las limitaciones en materia de empleo público, Maribel de Pablo ha expuesto el actual panorama en el que se tiene que trabajar donde, ha afirmado, las únicas opciones son contratar a una empresa para realizar la actividad o prescindir de desarrollarla porque “no podemos encadenar contratos durante más de tres años y hemos cubierto el tercero”, en referencia a la limitación legal que existe en la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) sobre el plazo máximo de nombramiento de funcionarios interinos con cargo a programas temporales.
Por otro lado, tampoco puede la Diputación crear una nueva bolsa de trabajo para la misma finalidad porque, como ha advertido Marco Ibarz, el diputado de Recursos Humanos, “puede considerarse que se trata de la continuación de un programa temporal que tiene esa duración máxima de tres años y conllevar un fraude de ley, incluso indemnizaciones y responsabilidades según la aplicación”. Tal como ha expuesto Marco Ibarz, el Aula se considera temporal y como tal su finalización impide que puedan seguir efectuándose nuevos nombramientos con cargo a la anterior bolsa de trabajo. Así se ha trasladado desde los servicios de Secretaria y Recursos Humanos de la Diputación al área de Desarrollo Territorial, desde donde se desarrolla la actividad, y a los monitores que han finalizado el curso.

DPH_RuedaPrensaAulaNaturaleza_julio2017
De Pablo e Ibarz, durante la rueda de prensa.

A partir de junio de 2013, se han ido efectuando tres nombramientos interinos -en algunos momentos cuatro- con la categoría de auxiliar técnico medioambiental durante 10 meses aproximadamente, ya que en los meses de verano no se presta la actividad. La bolsa de trabajo que se constituyó para las pruebas selectivas tenía una fecha de caducidad, el 9 de junio de 2017, “por lo que ha finalizado su vigencia, está caducada”, indica Ibarz.
La legalidad aplicable en este caso y a la que se han referido durante el encuentro con los medios de comunicación son los artículos 10.1.c) del TREBEP y el 18 y 19 de la ley de Presupuestos Generales del Estado aprobada recientemente. Todo esto además se complica al no tener ni competencias en Educación ni en Medio Ambiente, según han señalado hoy los responsables provinciales, quienes han lamentado que en los últimos años las sucesivas leyes de presupuestos hayan impuesto no poder incorporar nuevo personal en el ámbito del sector público “porque se nos dice con la última ley que se van a cubrir interinos pero en nuestro caso hablaríamos de poco más del 10% y siempre para serviciospropios, básicos, y no para actividades como esta”, ha querido apuntar el diputado de Recursos Humanos de la DPH.
Ante las preguntas de los medios de comunicación acerca del futuro inmediato del Aula, la responsable provincial de Desarrollo Territorial y Medio Natural ha manifestado literalmente que “está en el aire”, a expensas de disponibilidad presupuestaria que exista en el mes de septiembre para contratar y del próximo proyecto de Presupuestos. En el caso de su continuidad, arrancaría con la una nueva fórmula de gestión, “para lo que sería necesario contratar a una empresa y habría que respetar los plazos de tramitación”, agrega de Pablo.

LOGO_COLOR_HORIZONTAL
Más de 70 centros educativos como cierre del curso
A lo largo del curso 2016-2017, el Aula de la Naturaleza ha recorrido, en su formato ahora itinerante, las diferentes comarcas altoaragonesas. Este año precisamente ha retomado con un planteamiento actualizado la unidad dedicada al mundo de las plantas, que fue el eje central del curso 99 cuando se puso en marcha esta programación medioambiental. Maribel de Pablo ha detallado las cifras con las que se ha cerrado este año que alcanzan los 73 centros educativos y más de 12.000 alumnos.
La diputada de Desarrollo Territorial ha valorado la actividad que se desarrolla y se ha referido a las encuestas realizadas cada año de las que se desprende que es apreciada por centros y profesores que después, en clase, profundizan sobre las cuestiones tratadas en el Aula. También ha hablado De Pablo de la «importancia de la metodología utilizada por los monitores que propicia la participación activa de los alumnos». En estas actividades el aprendizaje siempre va de la mano con la observación, las actitudes participativas y el contacto directo con el entorno natural.