El Aeródromo de Santa Cilia, instalaciones del Gobierno de Aragón vinculadas a Turismo de Aragón, celebra su vigésimo aniversario. Lo hace con la vista puesta en el futuro y con el objetivo claro de posicionarse en el ámbito internacional. Jorge Marqueta, director gerente de Turismo de Aragón; Álvaro Salesa, vicepresidente de la Comarca de la Jacetania y José María Bartolomé, en representación del Ayuntamiento de Santa Cilia, acompañaban al director del aeródromo, Luis Ferreira, en los discursos inaugurales del evento. También acudían al acto, entre otros, el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, Joaquín Palacín, y el responsable del Monasterio San Juan de la Peña, José Ramón Ceresuela; la diputada regional Olvido Moratinos y el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón.
El aeródromo de Santa Cilia es una infraestructura única en el Pirineo
Marqueta recordaba que el Aeródromo de Santa Cilia forma parte de la oferta turística “no sólo de la Comarca de la Jacetania, sino también a nivel de todo Aragón, ya que es una infraestructura única que tenemos en el Pirineo”. “Es un aeródromo con unas características muy especiales en cuanto al tamaño de las pistas y el resto de las instalaciones, lo que le hace muy competitivo a la hora de poderlo incluir dentro de la oferta turística de Aragón”, explicaba el responsable de Turismo de Aragón.
Añadía que, una vez consolidada la oferta actual, “ha llegado el momento de crecer con otras actividades, además de las que se están haciendo”. Entre ellas, hacía referencia a la recuperación del paracaidismo y a “otras actividades que permitan potenciar más el aeródromo”. En este sentido, Marqueta define el Aeródromo de Santa Cilia como “motor de desarrollo y uno de los puntos fuertes de la oferta turística de la Jacetania y, por extensión, de Aragón”.
Vuelos adaptados en el Aeródromo de Santa Cilia
El gerente de Turismo de Aragón recordaba que, en los últimos años, se ha llevado a cabo una estrategia dirigida a ofertar vuelos adaptados para que todo el mundo pueda disfrutar del turismo. “Creemos que el turismo tiene que ser para todos; todos tenemos derecho a disfrutar de las actividades turísticas”, explicaba Marqueta, que añadía que se seguirá trabajando en la misma línea de actuaciones. En cuanto a los planes de futuro para el Aeródromo de Santa Cilia, avanzaba que desde la institución que dirige se tratará de “estabilizar lo que tenemos y empezar a llevar a cabo otras actividades para posicionarnos a nivel internacional como uno de los aeródromos más importantes del sur de Europa”. En cualquier caso, Marqueta recordaba que el reto está ahora en “compatibilizar el uso deportivo, recreativo y turístico” con un espacio como los Pirineos.
El principio y el final de una historia apasionante
Por su parte, Luis Ferreira, se refería al aeródromo como “el principio y el final de una historia apasionante” que tiene como escenario el Pirineo, recordando que es el “primer aeródromo el país en cuanto a instalaciones”.
Numerosas personas se están acercando a conocer el Aeródromo de Santa Cilia, que celebra durante todo el sábado una jornada de puertas abiertas. Entre ellas, se pueden ver caras muy conocidas, como Carlos Pauner, que ha querido compartir esta jornada con muchos de los pilotos que, hace dos décadas, apostaron por la creación del Aeródromo.
Durante todo el día, se están realizando exhibiciones de vuelo acrobático con la Patrouille Swift y el Real Aero Club de España, y esta tarde, sobre las 19.30 horas, está previsto un concierto de The Ladies. Los actos ya comenzaban este viernes, con los vuelos cautivos que se han desarrollado en la Ciudadela de Jaca en el marco del vigésimo aniversario del aeródromo.