
Decisivo impulso al plan de desarrollo de la Estación de Canfranc, a través del acuerdo alcanzado entre ADIF, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Canfranc, el Consorcio Urbanístico Canfranc 2000 y Suelo y Vivienda de Aragón. Se ha firmado un nuevo convenio para la rehabilitación, gestión y desarrollo del área ferroviaria de Canfranc, con el objetivo impulsar el compromiso de acometer conjuntamente el desarrollo de la totalidad de los terrenos. Un hecho que tiene como telón de fondo la reapertura de la línea internacional.
Rehabilitación, gestión y desarrollo del área ferroviaria de la Estación de Canfranc
Adif, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Canfranc, el Consorcio Urbanístico Canfranc 2000 y la sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA) han firmado un nuevo convenio para abordar conjuntamente la rehabilitación, gestión y desarrollo del área ferroviaria de la estación de Canfranc, informa la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Este nuevo convenio se firma tras el importante y decisivo paso adelante que supuso la inauguración de la nueva estación ferroviaria de Canfranc, el pasado 15 de abril.
El objetivo del convenio es impulsar el compromiso de estas administraciones y entidades públicas de acometer conjuntamente la rehabilitación, gestión y desarrollo de la totalidad de los terrenos, edificios e instalaciones que Adif y la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón tienen en esta estación de Canfranc.
Con esta premisa, se actualizan los compromisos asumidos por las partes en acuerdos precedentes, adaptándolos a la actual situación de desarrollo y ejecución efectiva de los mismos.
Plan Parcial del Sector SUZ-D Entorno de la Estación internacional de Canfranc.
Así, según este nuevo convenio, Adif, además de abordar cuestiones relacionadas con las obras ferroviarias y una vez puestas en servicio las nuevas instalaciones, se compromete a desafectar el resto de los terrenos que no vayan a ser necesarios para el uso ferroviario. Estos terrenos se pondrán a disposición de la operación urbanístico-ferroviaria para la ejecución de las determinaciones del Plan Parcial del Sector SUZ-D Entorno de la Estación internacional de Canfranc.
También se acuerda que Adif transmita la titularidad de las fincas patrimoniales desafectadas del servicio ferroviario a SVA, a título de expropiación forzosa o compraventa. Dicha trasmisión debe materializarse con anterioridad a la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación del mencionado plan parcial, explican las mismas fuentes.

Compromisos de las otras partes
Por su parte, el Gobierno de Aragón concluirá a su cargo, a través de SVA, la ejecución de todas las obras pendientes para la rehabilitación integral, para su uso urbano, de los suelos que resulten desafectados del uso ferroviario, así como la parte correspondiente al importe que suponga la redacción de proyectos y dirección de obra.
También asumirá, a través de dicha sociedad, los costes correspondientes a la rehabilitación del edificio principal de la Estación Internacional. Ello incluye tanto la parte ya ejecutada entre los años 2007 y 2009, de consolidación estructural, como la obra actualmente en ejecución, cofinanciada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana mediante aportaciones del 1,5% cultural, así como las obras pendientes para el acondicionamiento interior destinado a su uso como hotel, que también cuenta con contrato para su ejecución.
De su lado, el Ayuntamiento de Canfranc aportará a SVA el porcentaje de aprovechamiento urbanístico que resulte del desarrollo del ámbito de los terrenos objeto del convenio.
Por su parte, la SVA abonará a Adif el valor de los terrenos desafectados del servicio ferroviario mediante un pago anticipado consistente en la entrega de obras ferroviarias. Dicho pago se hará con anterioridad a la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación.

Museo de Ferrocarril de Aragón
Por último, el convenio fija como obligaciones comunes para todas las partes buscar líneas de financiación en apoyo del conjunto de las actuaciones y trabajar conjuntamente, a través de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, para hacer efectivo el proyecto de un Museo de Ferrocarril de Aragón.
Este museo tendrá tres subsedes, una en cada provincia de la comunidad autónoma, y la correspondiente a la provincia de Huesca se ubicará en Canfranc.
También se comprometen a realizar los trámites y gestiones que les competan y otorgarles la celeridad y prioridad necesaria para evitar la dilación de las actuaciones.
La firma de este nuevo convenio contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 11, que tiene entre sus metas redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural, así como fomentar la urbanización inclusiva y sostenible, y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, recuerda Adif.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo
- Jaca apuesta por el empleo con el nuevo Centro de Formación en Campancián