Entre los días 30 de junio y 2 de julio, Aragüés del Puerto acogerá un curso de baile tradicional, impartido por Aiko Taldea. La Comarca de La Jacetania quiere así dar un giro a la programación habitual de conciertos del Festival de Música y Cultura Pirenaicas PIR introduciendo la propuesta cultural Danspirenaika, centrada en los bailes tradicionales.

Aiko Taldea y Danspirenaika, novedad en el PIR
«Esta propuesta quiere recuperar la importancia que siempre ha tenido el baile como centro de todas las manifestaciones musicales a lo largo de los años en nuestros pueblos pirenaicos, importancia que se ha ido perdiendo en las últimas décadas y que queremos recuperar a través del PIR, intentando que a lo largo de los años sea una característica de nuestro festival«, según explica el técnico de Cultura de la Comarca de la Jacetania, Abel Blasco.
Se trata de una propuesta cultural con dos objetivos claros: recuperar el baile como elemento fundamental que acompaña a la música y situar al baile como centro de las relaciones sociales de las personas que comparten un concierto. «Queremos que la gente aprenda a bailar y que disfrute compartiendo esta afición con todas las personas que estén en el concierto», afirma Blasco.

La organización de este curso de baile tradicional corre a cargo del colectivo vasco Aiko Taldea
La organización de este curso de baile tradicional corre a cargo del colectivo vasco Aiko Taldea. Está dirigido tanto a profesionales de la música y la danza, como a aficionados a la danza tradicional o a cualquier persona que quiera conocer y aprender cómo se baila la música tradicional de los Pirineos. El curso dará comienzo el viernes día 30 de junio (por la tarde) y finalizará el domingo 2 de julio.
Las plazas son limitadas y es necesaria inscripción previa a través de ESTE ENLACE
un colectivo de músicos y maestros de danza que vive el baile tradicional vasco con pasión y trabaja en su difusión
Aiko Taldea es un colectivo de músicos y maestros de danza que vive el baile tradicional vasco con pasión y trabaja en su difusión y divulgación a través de múltiples actividades: interpretando, bailando, enseñando, grabando, investigando,…
Con ellos van colaborar importantes figuras de la música y la danza de las distintas regiones de los Pirineos. Entre ellas, Jose Miguel Bajén, Mixel Etxekopar, Crestian Josuér, Jesús Rubio o miembros del Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca.
«Vamos a tener la suerte de que los músicos y danzantes que son elementos claves en la música tradicional pirenaica de los últimos años, nos van a enseñar esta tradición y a transmitir su pasión por esta música, que para muchos de ellos no solo es música, sino que es una forma de vivir», explica la Comarca de la Jacetania.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tiempo de feria en la Comarca de la Jacetania con mucha animación en Expoforga
- El Galicia 64 desfila ante miles de personas en Granada en el Día de las Fuerzas Armadas
- Jacetania, Alto Gállego y Ordesa brindan en Jaca en una cata muy especial en Cash Altoaragón
- Se amplía el plazo para participar en la Jura de Bandera civil del próximo 10 de junio en Huesca
- La modernización de la línea entre Ayerbe y Canfranc afectará al servicio ferroviario 11 meses