Hasta diez mil vasos reutilizables con un código QR con información acerca de cómo hay que actuar si se es víctima o testigo de una agresión sexual tiene previsto repartir la Comarca Alto Gállego en las fiestas de verano de los pueblos que conforman el territorio. La acción, que arrancará en las celebraciones de Santiago de Sabiñánigo -y que estará reforzada por este Ayuntamiento-, se enmarca en la lucha contra este delito, desde la prevención y la concienciación de los más jóvenes.

La presidenta del Alto Gállego, Lourdes Arruebo, ha presentado en la sede comarcal la campaña Fiestas libres de agresiones sexuales a la que, de nuevo este año, se suma la institución. Una campaña «preventiva» y dirigida especialmente a adolescentes y jóvenes sobre la necesidad de terminar con la violencia de género, como señala Arruebo. Y una campaña, como apunta la consejera comarcal de Servicios Sociales, María Jesús Acín, que también está ligada a la prevención de adiciones.
El Alto Gállego frente a las agresiones sexuales
Tú vales mucho y yo también es el mensaje que difundirá la Comarca Alto Gállego en una campaña creada para «resaltar los valores de respeto y tolerancia hacia los demás» y para incidir en la «necesidad del autocuidado». Al mismo tiempo, se ha lanzado la iniciativa Cuando el Alto Gállego dice no, es no y punto, cuyo objetivo pasa por «concienciar contra las agresiones sexuales». Para ello, cada municipio del territorio contará con cartelería personalizada, a decisión de los propios ayuntamientos. Y también se ofrecerá la posibilidad de sumarse a esta opción a las asociaciones de empresarios, de cara a sus asociados.
Paralelamente a esta campaña, impulsada por la Comarca Alto Gállego en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se recuerda la existencia de Alertcops, la aplicación para dispositivos móviles que permite solicitar ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante cualquier suceso, bien como víctima o como testigo.
Diez mil vasos reutilizables con instrucciones frente a las agresiones sexuales
En este contexto está previsto distribuir diez mil vasos reutilizables en las fiestas y otros eventos públicos que se organicen en los pueblos. Estos vasos, que se acompañan de un portavasos en cuya cinta aparecen los números de emergencias -112, 062 y 091- llevan impreso un QR que conduce a una serie de indicaciones sobre cómo actuar en caso de ser víctima o testigo de una agresión sexual.
El Ayuntamiento de Sabiñánigo será el que estrene la campaña en las próximas celebraciones de Santiago. Berta Fernández, su alcaldesa, recuerda que se trata de abordar «la problemática de agresiones sexistas», tanto desde la denuncia de los hechos como desde la perspectiva del acompañamiento a las posibles víctimas. En este sentido, el Consistorio serrablés ha anunciado que añadirá más vasos a la campaña.
Además, Sabiñánigo reforzará durante las fiestas de Santiago los puntos violeta habituales en la ciudad. Siete establecimientos se suman a la iniciativa para mejorar la respuesta ante una posible agresión. Un refuerzo que también será visible en la zona de Interpeñas y en el entorno del propio Ayuntamiento.
Todas estas acciones se enmarcan en el Programa de Igualdad impulsado desde el Centro de Servicios Sociales de la Comarca Alto Gállego. Este programa, dirigido especialmente a los jóvenes, se presenta como «una herramienta para poder evaluar, afrontar y trabajar sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, favoreciendo la convivencia entre ambos, en un marco de igualdad en el que ambas partes cuentes con los mismos derechos y oportunidades».
Vídeos para dar a conocer el Centro Comarcal de Servicios Sociales del Alto Gállego y acercar su función a la sociedad
Por otra parte, hoy se han presentado siete pequeños vídeos de difusión de información sobre el funcionamiento del Centro Comarcal de Servicios Sociales del Alto Gállego, con el objetivo de qué la sociedad pueda conocer qué es, qué ofrece y cómo acceder a sus prestaciones -información, orientación, prevención e inclusión social, o urgencias y emergencias sociales-, entre otras.
Estos vídeos, creados por La Colmena, se difundirán en la web comarcal y a través de las redes sociales.
Por Rebeca Ruiz


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio
- El Galicia 64 recibe el cariño de Jaca en el Día de la Inmaculada
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca
- Las mejores fotos del Mercado de Navidad de de Panticosa
- ¿Preparados para vivir con ilusión la Navidad en Pirineos Alto Gállego?