Biescas refuerza su agenda cultural y turística y propone un verano «con alma», envuelto en noches mágicas y arropado por conciertos a la luz de la luna. Una apuesta basada en ciclos consolidados que tiene como escenarios, desde hace algunos años, algunos de los rincones más desconocidos, pero a la vez con más encanto, de su territorio. Al mismo tiempo, y de la mano de la organización internacional The Museum of Tourism, Biescas prepara un espacio dedicado a Luis Fernández Fuster, de origen pelaire, y una figura muy relevante en la historia del turismo mundial.

Nuria Pargada, alcaldesa de Biescas, y Marta Luis, responsable de la Oficina de Turismo de la localidad, elegían el parque junto al río para presentar la agenda cultural y turística que el Ayuntamiento pelaire ha preparado para las próximas semanas. Una agenda que vuelve a tener como protagonista el ciclo Noches mágicas y musicales en la Tierra de Biescas (con las programaciones Noches mágicas y Conciertos a la luz de la luna).
Noches mágicas
Como explica la alcaldesa, «las noches mágicas cada vez gustan más». La fórmula, que cuenta con una gran acogida en cada edición, trata de dar a conocer distintos espacios de Biescas, que se convierten en escenario de interesantes actividades culturales durante los viernes de julio y agosto (22.00 horas).
El paraje del dolmen de Santa Elena, Yosa de Sobremonte, Lárrede, Orós Alto, Escuer o Espierre son los lugares elegidos en esta ocasión. Y Mariano Lavida, Huella Pirenaica, Sandra Araguás, Turismo con Alma o la Agrupación Astronómica de Huesca, los nombres propios del programa de 2023.

Conciertos a la luz de la luna
Paralelamente, los domingos de julio y agosto (21.00 horas) se desarrollará el programa de Conciertos a la luz de la luna. Ara River Band, Flandes Dúo, Ery Praderas y Edhu Palacho o la Agrupación Musical Santa Elena pondrán la banda sonora a la veladas organizadas en los Jardines de la Serrería, la Plaza de la Corralata, la plaza nueva, el Paseo de la Conchada o el Barrio de la Peña.
Los Conciertos a la luz de la luna tienen entrada libre hasta completar el aforo. En el caso de las Noches mágicas, será necesario inscribirse a partir del lunes previo a la actividad de forma presencial en la Oficina de Turismo. El precio de la inscripción es de tres euros.
Otras actividades en el verano de Biescas
No son las únicas actividades que se podrán disfrutar en Biescas este verano, antes de que lleguen las fiestas, cuyo programa se está ultimando. Entre otras propuestas, Pargada destaca la proyección de Huellas en la tierra de Aragón, el próximo 21 de julio. Una actividad que se ha organizado en colaboración con la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala y que llevará hasta el Centro Cultural Pablo Neruda «un recorrido a través de más de 40 historias inspiradoras del medio rural».
Por otra parte, también se ha presentado el calendario de visitas guiadas. Desde la Oficina de Turismo, Marta Luis invita a visitar los museos de La Torraza y la Sierra y adentrarse en la historia de Biescas (abiertos varias tardes a la semana). Gracias a la colaboración de la Hermandad de Santa Elena, los sábados por la mañana se podrá visitar libremente la ermita.
Además, se ha diseñado un recorrido guiado que dará a conocer, los jueves, los enclaves más emblemáticos de la zona: la propia ermita de Santa Elena y su entorno, el fuerte, los dólmenes, la cueva y la cascada (la inscripción cuesta tres euros y la salida dura dos horas).
Los domingos quedan reservados para la Línea P. Se han organizado visitas guiadas recorriendo los búnkeres, desde la batería baja de Santa Elena hasta el puente tibetano de Polituara. Estarán dirigidas por el experto José Manuel Clúa. Para completar el programa, regresan las visitas guiadas a Biescas.

Museo del Turismo y Homenaje a Luis Fernández Fuster en Biescas
Mientras Biescas se sumerge en un intenso verano cultural, el Ayuntamiento de Biescas está trabajando en la creación de un espacio dedicado a la historia del turismo de la mano de The Museum of Tourism, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es poner en valor la historia del turismo a nivel internacional.
El museo del turismo no tiene una sede física, sino que se extiende por todo el mundo con multitud de salas de exposición. En la actualidad, existen 95 salas repartidas por todos los continentes. Y Biescas contará con una de ellas, dedicada a la figura de Luis Fernández Fuster, nacido en la localidad, subsecretario del Ministerio de Información y Turismo y maestro de Bergua y Basarán (en Sobrepuerto) en la década de los años 40.
Fernández Fuster fue profesor de la Escuela Oficial de Turismo de Madrid desde su creación en 1963 hasta 1985, y en diversos periodos desempeñó cargos de responsabilidad en la administración turística estatal. Sus publicaciones son un referente de consulta y estudio para investigadores y para el alumnado de sus enseñanzas sobre turismo, empresa o gestión pública.
Desde el Ayuntamiento de Biescas ya se cuenta con dotación para esta sala del The Museum of Tourism, que estará ubicada en la Oficina de Turismo. Se ha contactado con la familia de Fernández Fuster y se trabajará con sus descendientes para convertir esta iniciativa en un homenaje a este biesquense ilustre, que recibió numerosos reconocimientos a lo largo de toda su vida. Además, se ha lanzado un llamamiento a los vecinos que puedan realizar alguna aportación referente al turismólogo con el reto de dar a conocer su figura desde el pueblo que le vio nacer.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda