Crece la instalación de paneles solares para autoconsumo en el Alto Gállego

Crece la instalación de paneles solares para autoconsumo en el Alto Gállego.
Crece la instalación de paneles solares para autoconsumo en el Alto Gállego.

Cada vez son más los ciudadanos que se apuntan a la transición energética y, en el Alto Gállego, la instalación de paneles solares para autoconsumo se ha multiplicado en los últimos meses. Empresas y particulares han comenzado un movimiento imparable: instalar paneles solares en sus tejados para producir su propia electricidad y reducir su factura eléctrica.

Crece la instalación de paneles solares para autoconsumo en el Alto Gállego

«En los últimos meses pagamos por la electricidad más del doble que hace un año. Y no acaba aquí, con la última factura se han recibido cartas, de la empresa eléctrica de toda la vida, anunciando que a partir de julio la tarifa en el tramo más barato sube un 80%, en el tramo llano un 60% y en el tramo punta un 45%», explica Gonzalo Navarro, Gonzalo Navarro, fundador con dos socios más, de la empresa Energía Solar del Pirineo.

Energía Solar del Pirineo recuera que «en enero del 2020, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo de Declaración de Emergencia Climática y Ambiental en España y se comprometió a adoptar acciones prioritarias para combatir el cambio climático».

«Una de esas medidas fue facilitar el autoconsumo eléctrico y los ciudadanos lo han entendido. Quien puede y tiene un tejado disponible lo está pensando, mirando, o ya ha instalado placas solares. Es una inversión que se amortiza en aproximadamente 5 años y con rentabilidad de dos dígitos compensa y el planeta lo agradece», asegura Navarro.

Los costes energéticos están acelerando la transición energética y la descarbonización de la electricidad es una cuestión de supervivencia ambiental y también económica.

Empresas y particulares ya se han decidido a instalar paneles solares para autoconsumo

En el último año, concesionarios de automóviles (como Automóviles Serrablo-Seat), hoteles (Hotel restaurante Casbas), casas rurales (Basajarau -Yosa de Sobremonte-), talleres (Talleres Piedrafita), industrias (Orache Desinfection), granjas, comunidades de vecinos,… han apostado por la instalación solar para autoconsumo de la mano de la empresa de Energía Solar del Pirineo.

«En alguna zona residencial de Sabiñánigo, incluso, las instalaciones solares se han multiplicado por tres en seis meses. Simplemente merece la pena. Compensa el ahorro en la factura de la luz. Además de las bonificaciones de IBI que conceden muchos ayuntamientos con el objetivo de acelerar esta transición energética», señala Navarro.

Una tendencia hacia la transición energética que ya se deja notar

Esta tendencia en el Alto Gállego ya se ha dejado notar en Energía Solar del Pirineo, que tiene sus instalaciones en el Polígono Castro Romano de Sabiñánigo. «Desde hace unos meses hay mucho interés y recibimos llamadas diariamente solicitando información y presupuesto. Hemos crecido más rápido de lo previsto. Y vamos a seguir creciendo«, explica su responsable.

Ante este panorama, y como apuntan desde la empresa, «quien más quien menos también ha cambiado sus hábitos de consumo para tratar de rentabilizar los Kw que su instalación produce. Cada vez se sabe más lo que gasta el horno. Y la vitro ya no se pone siempre al máximo. El uso de las renovables es adictivo y muy gratificante. Es nuestra manera de conseguir reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Y de acelerar la transición a una economía con energía verde y renovable».

Comunidades energéticas renovables

«La Comisión Europea propuso en julio del 2021 reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y caminar de forma responsable para ser climáticamente neutra para 2050. La crisis post COVID y la guerra de Ucrania han dejado casi obsoletos estos objetivos. Nos lo dicen los científicos vinculados a la ONU del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que en su último informe ponen en el punto de mira a los combustibles fósiles y a las ayudas públicas al carbón, el petróleo y el gas. ‘Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las renovables’, resume António Guterres, secretario general de Naciones Unidas.

Los ayuntamientos grandes y pequeños también lo están pensando, haciendo o lo van a hacer y las comunidades energéticas renovables van a surgir ordenadamente por todo el Pirineo».

Gonzalo Navarro (Energía Solar del Pirineo)

El Alto Aragón y, en particular Sabiñánigo, están experimentando un importante auge en la instalación de paneles de energía solar para autoconsumo, encabezando la tendencia a la transición energética como uno de los territorios en los que más se está apostando por las renovables de manera sostenible.

coarasa

ÚLTIMAS NOTICIAS: