La Comarca de la Jacetania se ha convertido, como cada año, en el escenario para la concentración y lectura del manifiesto que, con motivo del 8M, han protagonizado sus trabajadores y otras personas relacionadas con la institución comarcal. Entre ellas, la presidenta Montse Castán y la consejera comarcal de Acción Social, Laura Climente. El manifiesto ha sido leído por la psicóloga de la comarca, Arancha Terrén.

Comunicado de la Comarca de la Jacetania con motivo del 8-M
Hoy, 8 de marzo, día internacional de la Mujer, en el contexto de la pandemia, es un buen día para reflexionar sobre las repercusiones de la misma en las mujeres.
La irrupción de La COVID-19, siendo un fenómeno global, no afecta a todas las personas por igual, poniendo de manifiesto las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres. Los estudios realizados confirman que el impacto emocional, laboral, económico y social de esta pandemia, es mayor en las mujeres.
Son ellas las que se encuentran en primera línea desde el ámbito sanitario y social, profesiones muy feminizadas que tienen como consecuencia una mayor exposición al contagio así como niveles de estrés significativos. También son ellas las que mayoritariamente han cuidado a nuestros mayores tanto en las residencias como en los servicios de apoyo domiciliario. Ocho de cada 10 personas que trabajan en este sector, son mujeres.
Además, son las mujeres las que mayoritariamente están empleadas en un mercado laboral más precario, con mayor número de trabajos a tiempo parcial y peor remunerados, lo que conlleva mayores índices de pérdida de empleo y desprotección social; Sin olvidar, en concreto, la evidencia confirmada por esta crisis de la desprotección laboral y jurídica en la que se encuentran las mujeres que trabajan como empleadas de hogar.
«Es necesario adoptar medidas que incorporen la perspectiva de género en el análisis de datos, la planificación y toma de decisiones para evitar un aumento de las desigualdades y un retroceso en los derechos de las mujeres» (manifiesto de la comarca de la Jacetania)
Ellas, las mujeres, siguen siendo las que sustentan el sistema de cuidados tanto formales como informales, lo que les ha supuesto una mayor carga en la atención de personas a su cargo, en el trabajo en el hogar y teletrabajo, afectando de forma negativa a su bienestar emocional.
Durante la pandemia, se ha incrementado el riesgo de las mujeres y sus hijos e hijas de padecer violencia en el hogar, constatado por el aumento de llamadas a los teléfonos de emergencia, así como por el incremento de la necesidad de atención psicológica a mujeres víctimas de violencia.
A pesar del mayor número de mujeres que trabajan de forma directa en la atención y cuidado de pacientes, siguen estando muy poco representadas en puestos de toma de decisiones.
Por todo ello, es necesario adoptar medidas que incorporen la perspectiva de género en el análisis de datos, la planificación y toma de decisiones para evitar un aumento de las desigualdades y un retroceso en los derechos de las mujeres.
Esta crisis sanitaria puede representar una oportunidad para desafiar las desigualdades existentes en nuestra sociedad, de forma que nos beneficiemos todos y todas.
Manifiesto institucional de la Comarca de la Jacetania

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo
- Jaca apuesta por el empleo con el nuevo Centro de Formación en Campancián