Cientos de personas siguen el homenaje de Embún al guerrillero Miguel Sarasa

img_20160910_124445por Rebeca Ruiz

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, participaban en los actos de homenaje a la figura del Miguel Sarasa i Lobera en Embún, una programación que comenzaba a las 11.30 horas y que ha contado con el desfile a cargo de la Asociación de Voluntarios de Aragón, una escena de recreación histórica que ha captado la atención de cientos de personas.

Este sábado se cumple el 250 aniversario del nacimiento en la localidad de Embún (Valle de Hecho) de Miguel Sarasa i Lobera, el que fuera uno de los jefes guerrilleros más importantes del Alto Aragón durante la Guerra de la Independencia. Con tal motivo, se han organizado una serie de actividades que seestán desarrollando en la Plaza de Embún, lugar en el que se cree que estuvo situada su casa natal, con la colocación de una placa conmemorativa.

También estaba prevista la interpretación de varias mudanzas por parte del grupo del paloteau de Embún, una charla explicativa de los Voluntarios de Aragón, acerca de sus uniformes y el armamento utilizados durante el conflicto y la presentación de un libro donde se recoge un romance, contando de manera resumida la vida de Sarasa, para terminar con un vermut popular para todos los asistentes. Los actos están organizados por la Asociación Espelungas de Embún junto a la Asociación Bisas del Subordán de Hecho, colaborando el Ayuntamiento de Hecho y Turismo de Aragón.

Miguel Mariano Ramón Francisco José Sarasa i Lobera

EL GUERRILLERO DE EMBÚN. DE ESCRIBANO A BRIGADIER.

Nacido en Embún el 10 de Septiembre de 1766. Era escribano y uno de los hacendados más rico del Valle de Hecho. De gran corpulencia (se dice que pesaba 12 arrobas y su mujer 10), Miguel Sarasa era muy popular en la comarca, y gran jugador de pelota y barra aragonesa.

Con 27 años participó como subteniente de las milicias creadas en el Valle en la guerra contra la Convención. Alzado en armas al comienzo de la Guerra de la Independencia, fue nombrado comandante del Batallón de Tiradores de la Canal de Berdún actuando en distintos frentes del Pirineo. Participó en el Primer sitio de Zaragoza a las órdenes del teniente coronel cheso Domingo Larripa, siendo herido. Tras ser desalojado por la expedición francesa de Musnier, de su base en San Juan de la Peña y combatir en los valles de Ansó y Hecho hasta la capitulación de Roncal, Miguel Sarasa, continuó hostigando a las tropas imperiales sin descanso por todo el Altoaragón. Estuvo en el sitio de Mequinenza y en el de Tarragona, donde fue herido, así como en el de Peñíscola. Fue nombrado Coronel en Noviembre de 1809 por el general Palafox.

En 1812 fue designado Comandante General de la Izquierda del Ebro, nombrado gobernador de la Seo de Urgel en 1813 y en años sucesivos agregado a distintas unidades militares, continuando la carrera militar al terminar la guerra de la independencia hasta llegar al grado de brigadier de los Reales Ejércitos. En 1823 residía con su mujer en Almudévar, falleciendo en 1824. Se desconoce su lugar de enterramiento, pues hay otras versiones que lo sitúan viviendo al final de su vida en Madrid. (http://www.rutadelainsurrecciondelosvalles.com/el-bando-espanol/)