Explorar el entorno majestuoso que rodea el Centro Ignacio Claver de Valentia en Martillué (Jaca) y empoderar a los usuarios para afrontar las salidas a la montaña con seguridad, preparación y conocimiento técnico. Es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por Valentia y dirigido por los guías de montaña de la empresa Ojos Pirenaicos que ha hecho ya su primera cima en el Pico Magdalena del Valle de Borau y prepara dos salidas con raquetas para este mes de diciembre.
Como explica Laura Díaz, coordinadora del proyecto en el Centro Ignacio Claver, «trabajamos
la preparación técnica previa -como la meteorología, la orientación, la preparación del
material‐ pero también el trabajo en equipo y imprescindible el compañerismo en el
desarrollo de la ruta».

Preparar a los usuarios de Valentia para que puedan adquirir destrezas para plantear rutas de montaña y guiar al grupo
Además, el proyecto nace con la ambición de preparar a los usuarios para que ellos mismos
puedan adquirir las habilidades y destrezas necesarias para plantear rutas de montaña y guiar
al grupo. Igualmente, la iniciativa aspira a convertirse en una actividad inclusiva, abierta a los
visitantes de la zona y a los futuros clientes del centro vacacional de Martillué.
El proyecto ha nacido de la mano de un grupo de usuarios de nivel medio‐alto con experiencia
previa en montaña, pero está prevista la organización de un grupo de iniciación más centrado
en la interpretación del entorno y la educación ambiental.


Sesiones previas de formación en montaña
La primera ruta que este grupo de montaña ha emprendido les llevó a hacer cima en el Pico
Magdalena, en el Valle de Borau. Cada ruta incluye dos sesiones de preparación previa en las
que se abordan aspectos relacionados con la meteorología, la orientación, la preparación de la
ruta, la preparación del material, alimentación, botiquín y material necesario.
Como indica David Ruiz de Gopegui, responsable de la empresa Ojos Pirenaicos, «el proyecto
apuesta por fomentar la autonomía de los usuarios de Valentia. Por eso se trabaja con ellos la
preparación de las salidas y son ellos los que deciden el destino, teniendo en cuenta los
diferentes aspectos de las actividades de montaña».

«En cada salida adquieren habilidades para que en el futuro sean ellos los que puedan organizar sus propias rutas», explica.
Además, en cada una de las actividades se establecen dos objetivos estratégicos. En esta
primera ocasión fueron la equipación y el diseño de la ruta. «Además, trabajamos la
responsabilidad de guiar a un grupo, en el que lo hay un nivel homogéneo pero tienen un
objetivo común: volver todos a casa con ganas de más».
El proyecto prevé la realización de diferentes modalidades: desde el trekking a la escalada o
las raquetas. Precisamente la llegada de las primeras nieves les ha llevado a planificar dos
salidas con raqueta para el próximo 12 y 19 de diciembre. Un plan perfecto para estos fines de
semana prenavideños.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo