
por Rebeca Ruiz
Itaka Escolapios, la fundación sin ánimo de lucro de Escuelas Pías, ha organizado una cena solidaria que tendrá lugar el próximo día 4 de noviembre en el colegio Escolapios de Jaca, y cuyo objetivo es recaudar fondos para la reconstrucción de una escuela en la región india de Kamda.
Además, con motivo del evento, se presentará la exposición Un sueño de Atambúa, sobre el proyecto que financió la fundación el año pasado, y que derivó en la construcción de un internado en Indonesia para acoger a niños y jóvenes con escasos recursos procedentes de las zonas rurales, en un país muy castigado por la pobreza.
La cena tendrá lugar en el comedor del colegio Escuelas Pías Albergue Jaca el próximo 4 noviembre a las 21.00 horas y el donativo son 25 euros. El beneficio irá destinado íntegramente al proyecto de Kamda. Los interesados en colaborar y participar en esta cena solidaria pueden inscribirse en los teléfonos 974360392 ó 667492569.
La Escuela de Kamda (que centra el proyecto para este curso 2016-17) se sitúa a noroeste del país en el Estado de Jharkhand, en una zona rodeada de bosques. Kamda es una región rural en la que se concentra la etnia munda, una de las muchas tribus índicas que se llaman genéricamente adivasis (fuera del sistema de castas). Se trata de una de las zonas más pobres del país, cuyos habitantes sobreviven practicando al agricultura de subsistencia. Ítaka Escolapios centra su presencia en India en Kamda (Estado de Jhakhand) y en Aryanad (Estado de Kerala).
La reconstrucción de la Escuela de Kamda es el proyecto común para el que este año trabajarán los centros comprendidos en Escolapios Emaús, en los que, que además del colegio de Jaca, incluye el resto de Aragón, País Vasco, Navarra, Rioja y Andalucía. En cada curso escolar, la fundación plantea un objetivo solidario, para cuya financiación se realizan acciones conjuntas para recaudar fondos, como el bocata solidario. Además, cada uno de los centros organiza otras iniciativas de manera particular, pero que responden al fin común del objetivo planteado. En el caso de Jaca, es tradicional del mercadillo solidario y su presencia en el encuentro navideño de ONG’s de la ciudad, además de una campaña solidaria que se lleva a cabo a largo de todo el curso con otras actividades. Este año se incorpora por primera vez la cena del próximo día 4.
Itaka Escolapios apuesta por la formación de las personas más desfavorecidas, trabajando para acabar con las desigualdades y conseguir un mundo mejor y más justo. La fundación nació el 9 de marzo de 2.001, dando mayor consistencia a la asociación Itaka (1.985) y a otras entidades existentes con anterioridad, así como a la labor escolapia iniciada por Calasanz en 1.597.
Para colaborar con Itaka sólo es necesario ponerse en contacto con el colegio. Se puede realizar una aportación voluntaria periódica (sin ninguna obligación, cada cual lo que considere oportuno) para respaldar los proyectos solidarios en países en vías de desarrollo, pero también se puede colaborar directamente en distintos proyectos.
Por ejemplo, Escuelas Pías tiene en marcha el plan Trastévere, que consiste en un grupo de apoyo al estudio. El departamento de orientación selecciona a los alumnos que más pueden beneficiarse de este servicio y los adultos les acompañan y les ayudan en sus tareas. Se colabora una hora a la semana.
El Movimiento Calasanz consiste en grupos de escolares que quieren pasar el tiempo de una “forma diferente”. Otra forma de colaborar es siendo monitor de uno de estos grupos. También desde el centro se ofrece la posibilidad de responsabilizarse de la biblioteca en el periodo en el que está abierta a los alumnos o colaborando, puntualmente, en las campañas solidarias que se realizan a lo largo del curso, como el bocata, la recogida de juguetes o el mercado.
Para más información acerca de la fundación y sus proyectos, se puede visitar la página web http://www.itakaescolapios.org/, o preguntar en el colegio por los profesores encargados de la fundación.