Cáritas muestra su preocupación ante el aumento de la pobreza en La Jacetania y el Alto Gállego

Cáritas muestra su preocupación ante el aumento de la pobreza en La Jacetania y el Alto Gállego. El Belén de Lourdes Paúl y José María Ara se inauguraba coincidiendo con la presentación de la campaña de Navidad de Cáritas. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Cáritas muestra su preocupación ante el aumento de la pobreza en La Jacetania y el Alto Gállego. El Belén de Lourdes Paúl y José María Ara se inauguraba coincidiendo con la presentación de la campaña de Navidad de Cáritas. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La pandemia supuso un punto de inflexión y disparó las situaciones de pobreza y necesidad, dejando unas estadísticas alarmantes en La Jacetania y el Alto Gállego. Dos años después, en el marco de su tradicional campaña de Navidad, Cáritas Diocesana de Jaca y Sabiñánigo denuncia que el balance -aunque algo mejor respecto al año pasado- continúa en cifras alarmantes, duplicándose prácticamente el volumen de familias en situación de vulnerabilidad con respecto a 2019. Detrás de los números, dos realidades: el problema de la vivienda y el hecho de que los que peor lo están pasando son los jóvenes. Hoy se ha presentado la campaña, coincidiendo con la inauguración del Belén de Lourdes Paúl y José María Ara, que ya se puede visitar en la nueva sede de Cáritas en Jaca.

Solo el amor ilumina todo, el lema de Cáritas Diocesana para esta Navidad

Solo el amor ilumina todo. Es el lema elegido por Cáritas Diocesana para la campaña de este año, en un momento en el que los índices de pobreza y necesidad, a pesar haber mejorado tímidamente en relación a 2021, están muy alejados todavía de los que se registraban antes de la llegada de la pandemia.

El obispo de Jaca, Julián Ruiz; el delegado episcopal, Fernando Jordán; y el director de Cáritas Diocesana, Marcos Lera, junto a Antonio Miñana, miembro de la junta directiva, presentaban un avance del balance de 2022.

Fernando Jordán, Julián Ruiz y Marcos Lera, durante la presentación de la campaña. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Fernando Jordán, Julián Ruiz y Marcos Lera, durante la presentación de la campaña. (FOTO: Rebeca Ruiz)

«Hay tres formas de vivir la Navidad: con felicidad, con nostalgia y con necesidad», explicaba el Obispo de Jaca. Ruiz Martorell ponía foco en aquellos que lo están pasando peor en unas fechas especialmente sensibles para quien atraviesa una situación delicada.

Junto a las numerosas «manifestaciones de felicidad» que se observan estos días, también «hay personas que sienten la nostalgia de tiempos pasados y las ausencias», con «recuerdos que se convierten en lágrimas». Y también hay quien tiene que vivir la Navidad «desde la necesidad» y la pobreza. Por eso, el mensaje del Obispo de Jaca señala estas fechas como el momento de abordar la Navidad «desde una justicia integradora hacia los más vulnerables».

El problema de la vivienda y la situación de los jóvenes, la mayor preocupación de Cáritas Jaca y Sabiñánigo

En estos momentos, la mayor preocupación de Cáritas Sabiñánigo es «la vivienda», que en este territorio se ve «cada vez más agravado por el turismo», explicaba Marcos Lera. «Las familias son cada vez más pobres porque tienen que dedicar muchos recursos a tener una vivienda digna», señalaba el director de Cáritas.

Otra de las cuestiones más alarmantes es el hecho de que la pobreza cada vez afecta más a los jóvenes. Según las estadísticas que maneja Cáritas, el perfil del individuo que se ve obligado a pedir ayuda apunta a una media de edad cada vez menor, hasta el punto de que ya hay una proporción de tres a uno (jóvenes frente a mayores), en el número de personas que llega a los programas de acogida.

Crecen las familias en situación de pobreza que comienzan a necesitar ayuda de Cáritas

A falta de cerrar el año (a fecha de 30 de noviembre), Cáritas Diocesana atendió, en su Programa de Acogida de Jaca y Sabiñánigo, a 1.229 participantes y a 446 familias. En 2019, fueron 794 personas y 269 núcleos familiares los que necesitaron ayuda de la organización. Un dato que es aún más alarmante si se tiene en cuenta el hecho de que las familias dadas de alta en 2022 (es decir, las que se incorporaban a los registros de Cáritas por primera vez), fueron 172 (con 356 participantes). La mayor parte de ellas procedía de Colombia, seguidas, en igual medida, por ucranianos y españoles.

Este año también se ha desarrollado el Programa de Despensa Solidaria, a través del que se ofrecen alimentos a aquellos que lo necesitan. Principalmente, las donaciones siguen procediendo, en su mayor parte, del Banco de Alimentos de Huesca, con aportaciones de Escuelas Pías a través de campañas como la operación kilo, y de particulares.

Hasta ahora, este año se han repartido 39.055 kilos de comida (3.059 lotes) que han llegado a 373 familias. Es algo menos que el año pasado, cuando se entregaron más de 57.000 kilos. Como referencia, en 2020 fueron casi 62.000 kilos, después de unos años en los que la cantidad estaba estabilizada en torno a 40.000 kilos. El Programa de Despensa Solidaria se completa con una partida económica, también destinada a alimentación, que este año supera ya los 39.000 euros.

Necesidad de voluntarios y de donaciones económicas para hacer frente a la pobreza

Actualmente, Cáritas mantiene, entre otras líneas de ayuda, su propuesta de Acompañamiento a Personas en Soledad, con 11 beneficiarios. La organización hacía un llamamiento para pedir voluntarios y poder seguir desarrollando este programa. También mantiene el Programa Conectados, gracias al cual los escolares que viven en familias con menos recursos pueden acceder a un ordenador. Curiosamente, en 2022 se ha incrementado la cifra de usuarios hasta los 52, frente a los 33 del año pasado.

En cuanto al nuevo Centro de Día de Jaca, la obra civil está prácticamente terminada, si bien ahora es necesario dotarla de equipamiento para que pueda realizar su función. En este sentido, desde Cáritas también se pide colaboración económica a quien pueda ayudar.

La estricta legislación del Ayuntamiento de Jaca respecto al casco histórico disparó el presupuesto del nuevo centro de Cáritas, que además este año ha visto disminuida la aportación que recibe del IRPF, explicaba Marcos Lera. Al mismo tiempo, Lera agradecía la labor de sus voluntarios y de todos los que, de una forma u otra, hacen posible que la organización pueda seguir llegando a paliar la situación que sufren los más vulnerables.

Puesta de largo del Belén de Lourdes Paúl y José María Ara. El obispo de Jaca, junto a los creadores del Belén. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Puesta de largo del Belén de Lourdes Paúl y José María Ara. El obispo de Jaca, junto a los creadores del Belén. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Puesta de largo del Belén de Lourdes Paúl y José María Ara

Coincidiendo con la presentación de la campaña de Navidad de Cáritas tenía lugar la inauguración del Belén de Lourdes Paúl y José María Ara.

Se trata de un nacimiento que ocupa una superficie de 18 metros cuadrados y donde los efectos especiales, sus más de 800 piezas y sus innumerables detalles hacen de él algo único e irrepetible. Paúl y Ara comenzaron a montarlo hace casi 50 años, y hasta ahora se exponía en Sabiñánigo, donde se había hecho muy popular. Para instalarlo, han contado con la colaboración de Diego Fernández, que fue director del Museo de Miniaturas Militares de la Ciudadela de Jaca hasta 2020; de su mujer, Cristina Escuer, y de Antonio Miñana.

El Belén de Lourdes Paúl y José María Ara se podrá visitar en horario de 18.00 a 21.00 horas, todos los días a excepción del 24, el 25 y el 31 de diciembre y el 1 de enero. Los grupos que deseen visitarlo deberán llamar por teléfono a Cáritas Diocesana, donde se les reservará una hora, que en este caso será por las mañanas.

Más información sobre el Belén de Lourdes Paúl y José María Ara instalado en Cáritas Jaca en ESTE ENLACE

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: